A través del Decreto 747 de 2021 se establecieron los lineamientos para la mejora normativa del Municipio de Medellín. Así, para la expedición de normas de carácter general y abstracto proyectadas para firma del Alcalde que sean de impacto para la ciudadanía, deberá procurarse el cumplimiento de cada una de las etapas del ciclo de gobernanza regulatoria municipal.
La tercera etapa del ciclo es la de consulta pública, promoviendo la participación de la sociedad y los grupos de interés impactados con el proyecto normativo en su elaboración a través de diferentes medios, como la participación directa en mesas o grupos de estudio o trabajo, comisiones, comités, entrevistas con líderes sociales, reuniones con grupos seleccionados, foros, grupos focales, entre otras.
También deberá cumplirse con la consulta previa a los grupos étnicos cuando sea necesaria de conformidad con la Ley 21 de 1991; el artículo 49 de la Ley 70 de 1993 y la Sentencia T-576 de 2014 de la Corte Constitucional. Además de la publicación de los proyectos específicos de regulación en el portal web del Municipio siguiendo los lineamientos dados en la Circular 18 de 2017 de la Secretaría General.
Los aportes, comentarios, sugerencias y observaciones que formule la comunidad serán analizados en su viabilidad técnica, financiera, jurídica y de conveniencia, procurando brindar respuesta oportuna a las personas que participaron, agradeciendo su participación y sus propuestas; y en la medida de lo posible señalando cuáles serán acogidas y cuáles no, al menos con una explicación sintética de las razones de la decisión. Para conocer más sobre el ciclo de la gobernanza regulatoria del Municipio de Medellín, consulta en Astrea el Decreto 747 de 2021.