Alcaldía Sala de Prensa Noticias Actores del turismo comunitario de Medellín, se capacitan para revitalizar al sector

Actores del turismo comunitario de Medellín, se capacitan para revitalizar al sector

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Desarrollo Económico

Como una forma de apoyar e incentivar el turismo en nuestra capital, la Alcaldía de Medellín presentó la segunda versión del diplomado en Turismo Comunitario, el cual...

Compartir en:
  • Como una forma de apoyar e incentivar el turismo en nuestra capital, la Alcaldía de Medellín presentó la segunda versión del diplomado en Turismo Comunitario, el cual permitirá a 120 personas del sector, capacitarse en diferentes temáticas relacionadas con esta industria. En 2020, con este estudio se certificó a 81 personas y se crearon tres mesas nuevas de trabajo para formalizar y asociar este tipo de actividades.

    El turismo en todas sus expresiones ha sido uno de los sectores más desfavorecidos por la actual pandemia del coronavirus, al punto que se calcula que en el año 2020 las pérdidas por este concepto alcanzaron los 1.3 billones de dólares a nivel mundial. Una cifra hasta difícil de escribir.

    Colombia no ha sido la excepción a este fenómeno en donde operadores turísticos y las industrias que se derivan de este como los hoteles, restaurantes, el comercio y el transporte, han tenido un gran revolcón de cuenta del COVID-19 que aún está entre nosotros.

    Se han pensado diferentes alternativas para su reactivación, pero por las circunstancias relacionadas con los altos contagios que la enfermedad puede producir por la presencia de turistas y la interrelación entre las personas, la llamada industria sin chimeneas, todavía tiene grandes retos por superar.

    Corregimiento San Cristóbal

    Medellín capacita en turismo a sus comunidades

    Sin embargo, en nuestra ciudad hay una iniciativa que busca que emprendedores, empresarios y operadores turísticos aprendan nuevas estrategias para la generación y potencialización de experiencias que hagan más atractiva a nuestra ciudad.

    Para esto, la Administración Municipal presentó la segunda versión del diplomado en Liderazgo y Gestión del Turismo Comunitario, a través del cual, 120 personas vinculadas al sector recibirán capacitación en diferentes temas, con el fin de dinamizar esta actividad.

    En 2020 se realizó el primero de este tipo enfocado en las comunidades y en su visión transformadora con el territorio, donde se certificaron 81 personas y se crearon tres mesas nuevas de trabajo para formalizar y asociar este tipo de actividades en las comunas 8, Villa Hermosa; 4, Aranjuez y 6, Doce de Octubre.

    “Aprendimos a proyectar las ideas”

    Yo me enteré del diplomado por las redes sociales y porque una profesora me recomendó que me inscribiera”, cuenta Yomara Loaiza Vargas, egresada de la primera versión, en donde tuvieron la oportunidad de aprender y de proyectar sus ideas. “Nos enseñaron manejo de redes sociales -afirma– cómo proyectar propuestas exitosas a nivel nacional y herramientas para saber cómo hacer la formulación de proyectos, entre otras cosas”.

    Le fue tan bien a Yomara -la única representante del corregimiento San Cristóbal en el grupo de estudio- y a las otras siete personas que conformaron su equipo de trabajo para presentar su proyecto, que este fue elegido entre las 8 mejores propuestas, por lo cual les dieron un incentivo económico y el respectivo reconocimiento.

    Esto nos ayudó a ir pensando en lo que se puede hacer. Aunque la pandemia nos ha impedido trabajar mejor, por ahora estamos diseñando el guión para la ruta turística que hemos imaginado y hemos visitado puntos de turismo en los corregimientos de San Cristóbal y Santa Elena, para recolectar información y tener claro el tema”.

    Corregimiento San Cristóbal

    Un proyecto en medio de flores y cultura campesina

    El proyecto que tienen es ambicioso, arraigado en la esencia del campo y esperan sacarlo a flote.  ‘De occidente a oriente por el camino de la cultura y las flores’, es el nombre de la idea de este equipo de trabajo, que busca crear una ruta turística entre los corregimientos de Santa Elena y San Cristóbal, iniciando con un recorrido en la centralidad de este último, subiendo luego a una finca que tiene cultivos sanos en el Alto de Boquerón y visitar allí la Casa Museo Monte Sinaí -ubicada en la vereda Travesías, en La Cumbre, donde vive Yomara- y pernoctar allí. El camino sigue con la visita a Santa Elena, para conocer lo relacionado con la cultura silletera, tener una noche de poesía, disfrutar de su gastronomía, entre otros atractivos y enlazar esto en un paquete de dos por uno -un día en cada lugar- con una oferta que incluya alojamiento, alimentación y transporte.

    Antes de la pandemia el turismo era el oro bruto que tenía Latinoamérica. El proyecto por ahora está en espera de ejecutarse, aunque le seguimos trabajando y es muy viable si no nos vuelven a cerrar el turismo, porque este sector ha cambiado, ya que ha dejado de ser el convencional de playas y, ya la gente quiere vivir nuevas experiencias, quiere ensuciarse las manos y visitar por ejemplo una finca de cultivos sanos y estar más cerca de la naturaleza”.

    Para esta mujer soltera, cabeza de familia, madre de tres hijos, graduada en Escolme en Técnicas de Hotelería y Turismo, con un diplomado de la Universidad de Antioquia en Turismo Sostenible y algunos conocimientos de inglés “esta industria es hoy una forma de crear empleos nuevos en las personas de las comunidades y los territorios, rescatando toda la cultura campesina tanto en Santa Elena, como en San Cristóbal y en nuestros demás corregimientos”, concluye.

    Corregimiento San Cristóbal

    El diplomado

    El diplomado en Turismo Comunitario que ofrece al Administración Municipal, por intermedio de su Secretaría de Desarrollo Económico y Social, incluye 100 horas de clases y hasta 20 horas de asesorías especializadas para fortalecer los conocimientos de los actores de este sector en temas como normatividad sectorial vigente, asociatividad, economía local, modelo de negocio, liderazgo, propuestas para la gestión comercial y mercadeo digital.

    El costo del programa será asumido por la Alcaldía de Medellín que, en alianza con el Politécnico Grancolombiano certificará a los participantes que cumplan con una asistencia del 80% de las horas del diplomado.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido