Alcaldía Sala de Prensa Noticias Alcaldía de Medellín se une a la conmemoración del Día Nacional de las Lenguas Nativas

Alcaldía de Medellín se une a la conmemoración del Día Nacional de las Lenguas Nativas

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Gerencia Étnica | Secretaría de Comunicaciones | Secretaría de Inclusión Social Familia y Derechos Humanos

Índígenas Embera. Secretaría de Comunicaciones 2020-03-01 Alcaldía de Medellín se une a la conmemoración del Día Nacional de las Lenguas Nativas Por Verónica Ospi...

Compartir en:
  • Índígenas Embera.

    Secretaría de Comunicaciones

    2020-03-01

    Alcaldía de Medellín se une a la conmemoración del Día Nacional de las Lenguas Nativas

    Por Verónica Ospina

    .: En Colombia existen 69 lenguas nativas.
    .: Cerca de 4.000 indígenas de distintas comunidades viven en Medellín; 29,7 % en el Centro de la ciudad.
    .: || Audio || Declaraciones de Esperanza Montoya Solarte, gobernadora del Cabildo Indígena Universitario

    Como una apuesta por la inclusión, la Alcaldía de Medellín se unió este sábado a la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna y el Día Nacional de las Lenguas Nativas, una fecha oportuna para promover acciones que protejan la pluralidad lingüística y la diversidad cultural de la región.

    Medellín acompañó hoy a las comunidades étnicas con conversatorios, talleres y presentaciones.

    El objetivo de este evento mundial fue llamar la atención sobre la pérdida de las lenguas indígenas y la necesidad de conservarlas. Medellín reconoce esta problemática, le apuesta al cuidado de las tradiciones ancestrales y los derechos de esta población.

    De los casi 4.000 indígenas que viven en la ciudad, 29,7 % habita en comuna 10 – La Candelaria, seguido de 15,3 % en la comuna 8 – Villa Hermosa, 9,8 % en Santa Cruz y 7,2 % en la comuna 7 – Robledo.

    De lo anterior, 44,7 % pertenece a la comunidad Emberá Katío, Chamí y Dobidá. El resto son de comunidades como Zenú, Quechua e Inga.

    Además, se estima que en la capital antioqueña viven más de 236.000 afrocolombianos, quienes también promueven el rescate y la preservación de sus tradiciones y cultura.

    El artículo 25 de la Ley 1381 de 2010 cobija los derechos lingüísticos de Colombia y establece acciones dirigidas a la representación, el reconocimiento y la difusión de las lenguas nativas, que se constituyen como patrimonio cultural inmaterial de los pueblos hablantes.

    Multimedia
    Compartir en:


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido