Alcaldía Sala de Prensa Noticias Concluyó la socialización del Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020 – 2023 con la ciudadanía

Concluyó la socialización del Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020 – 2023 con la ciudadanía

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

DAP | Secretaría de Participación Ciudadana

Estación Metroplus Medellín Travel 2020-07-26 Concluyó la socialización del Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020 – 2023 con la ciudadanía Por Gerardo Pére...

Compartir en:
  • Estación Metroplus

    Medellín Travel

    2020-07-26

    Concluyó la socialización del Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020 – 2023 con la ciudadanía

    Por Gerardo Pérez Peñaranda

    .: La Alcaldía de Medellín y la Alianza Inntegra culminaron la fase pedagógica para dar a conocer el nuevo Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020 – 2023.
    .: En total, se efectuaron 12 actividades para acercar el Plan y lograr su apropiación.
    .: ||Audio|| Palabras de Jorge Mejía Martínez, director del Departamento Administrativo de Planeación.

    Con la participación de comunidades por territorios y grupos poblacionales, concluyó la socialización del Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020-2023. En los encuentros virtuales participaron expertos, quienes analizaron las cinco líneas estratégicas.

    Durante dos semanas se realizaron seis encuentros zonales, uno poblacional y cinco  foros de ciudad bajo la perspectiva Alternativas colectivas por la Medellín Futuro. Estos escenarios permitieron el debate de temas estratégicos, recoger planteamientos de expertos y avanzar en la construcción de acuerdos con actores públicos, sociales, privados y con la academia, con miras a la reactivación social, económica y política tras la pandemia.

    800 personas se conectaron a los foros temáticos, emitidos en vivo por el Facebook de la Alcaldía de Medellín. Las grabaciones de los mismos registran 53.000 vistas y 370 comentarios.

    Respecto a las condiciones atípicas de debate y socialización del Plan, el director del Departamento Administrativo de Planeación, Jorge Mejía Martínez, resaltó: “Sobre el particular, ha habido múltiples interpretaciones; nosotros, soportados en cifras, consideramos que la participación fue sumamente nutrida y de calidad, dado el tipo de aportes que logramos conocer, no solo por parte de los expertos o de los voceros, sino de la comunidad”.

    El secretario de Participación Ciudadana, Juan Pablo Ramírez Álvarez, manifestó  que esta hoja de ruta tiene la Gobernanza y la Gobernabilidad como línea transversal. “Esta línea nos lleva a organizarnos desde adentro, a poner en orden la casa. También enriquece, de manera maravillosa, con las múltiples visiones que tienen los habitantes de su ciudad, el entorno y  su territorio. Es una ruta de entrada y de salida con el ciudadano, en un relacionamiento constante, que nos permite crear ciudad y crear gobierno y llevar ese gobierno a todo el territorio”, expresó.

    En los foros, además de los diferentes secretarios de la Administración Municipal, participaron representantes de la Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia, Cooperativa Confiar, ACOPI, Universidad Pontificia Bolivariana, Corporación Región, Comfenalco, Consejo Territorial de Planeación, Alianza ¿Pa´ Dónde Vamos?, Camacol y Consejo Municipal de Participación Ciudadana, quienes, con sus conceptos, aportaron a una reflexión amplia y participativa.

    Estos espacios de socialización también sirvieron para difundir de manera digital el documento del plan y sus anexos, los cuales se pueden consultar a través de: https://tinyurl.com/yyrm86lr.

    Compartir en:


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido