Alcaldía
Contenido asociado a:
Durante la pandemia 28.000 personas han recibido capacitación en gestión del riesgo de desastres. Foto de archivo: Alcaldía de Medellín 2020-08-05 Durante la pandemia...
Durante la pandemia 28.000 personas han recibido capacitación en gestión del riesgo de desastres.
Foto de archivo: Alcaldía de Medellín
2020-08-05
Durante la pandemia 28.000 personas han recibido capacitación en gestión del riesgo de desastres en Medellín
Por Andrés Felipe Manrique García
.: Los equipos del DAGRD atienden sus responsabilidades misionales bajo todas las medidas de bioseguridad.
.: El componente administrativo, técnico y social se ha adaptado a la nueva realidad, a través de herramientas tecnológicas.
.: || Audio || Palabras de Alethia Arango, directora del DAGRD.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres – DAGRD, a través del equipo social, adscrito a la Subdirección de Conocimiento y Reducción del Riesgo de Desastres sensibilizó a más de 28.000 personas en temas de cultura de prevención y reducción de emergencias durante el primer semestre de 2020.
Aunque la pandemia generó unos cambios abruptos en la manera de llevar el mensaje a las comunidades, los profesionales de la institución no han cesado su trabajo. A través de las plataformas digitales generan todas las condiciones necesarias para que en ámbitos familiares, educativos y empresariales se adopte una rutina constante en torno a la gestión del riesgo de desastres.
“Nuestro trabajo con las comunidades es neurálgico en la consolidación de la gestión del riesgo de desastres. Desde el conocimiento y la reducción del riesgo es que establecemos la hoja de ruta de prevención. El equipo social del DAGRD está integrado por un conjunto interdisciplinario que se esmera día a día en consolidar una estrategia cercana, incluyente, y sobre todo, que trabaje desde la prevención”, aseguró la directora del DAGRD, Alethia Arango.
El equipo social, integrado por 15 profesionales de diversas áreas del conocimiento, se encarga de instruir a diferentes grupos poblacionales en 26 talleres multipropósito. Con relatos cercanos y experiencias reales se hace pedagogía con las personas. Los casos allí expuestos son parte de las amenazas latentes en los lugares cotidianos y permiten generar entornos seguros para evitar estas tragedias.
Algunas de las modalidades de prevención y conocimiento del riesgo impartidas por el DAGRD la conforman talleres como el Abecé de la Gestión del Riesgo de Desastres, Hogares Seguros, Navidad Segura, Agua Segura y el Sistema de Alertas Tempranas Comunitarias, entre otros.
El equipo tiene cobertura en las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín, a través de 12 zonas de atención a las comunidades. Este trabajo, que hace parte del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, se mantiene activo y en jornada permanente, incluso en medio de la contingencia actual.