Alcaldía
Este martes inicia la cuarta edición del Foro de Cocina como Acción Social.
Foto Alcaldía de Medellín
2020-07-07
Este martes inicia la cuarta edición del Foro de Cocina como Acción Social
Por Erika Valero
.: El evento, dedicado a los fogones, sabores barriales y tradicionales, se realizará del 7 al 11 de julio.
.: La iniciativa comunitaria cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura Ciudadana, a través de la Red CATUL y varios de sus equipamientos.
.: Serán cinco días para disfrutar de programas de radio, clases en vivo y charlas académicas.
Se encienden nuevamente los fogones del Foro de Cocina como Acción Social, una iniciativa en común entre la Red CATUL, Cocina como Acción Social y actores territoriales dedicados a formar en torno a los saberes de la cocina tradicional y la exploración de ingredientes ancestrales.
Con “la casa”, como tema central, se realizarán conversaciones acerca del sabor del hogar, que llevará a los participantes al origen, a lo más íntimo.
“Vamos a conversar en torno a las palabras cocina, casa y sociedad. Tres conceptos de obligado análisis para acercarnos cada vez más a esto tan amplio que es la cocina colombiana y la diversidad de los sabores y fogones populares”, dijo el director de Cocina como Acción Social, Emanuel Taborda.
Participarán actores culturales como Danta Cocina, Gastronomía y Territorio, Masamor, entre otros que, de la mano de proyectos como Red CATUL, logran un impacto en las comunidades de la ciudad.
A las 8:00 a. m. se realizarán programas radiales sobre cocina, a la 12 del mediodía las personas podrán conectarse y seguir en vivo recetas para hacer en casa y a las 4:00 p. m. hablarán con expertos de la cocina como práctica social, cultural y comunitaria.
Entre los invitados están la rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste, quien abordará conceptos como cocina, casa y sociedad, y el presentador de Los puros criollos, Santiago Rivas, con la cocina como escenario de cohesión social.
“Volver a cocinar juntos, en familia, los niños, la mamá, los abuelos… Conocer cómo era y cómo es la cocina tradicional en Colombia, en Medellín. Esto nos va a permitir trabajar en familia y sobre todo tener unos contenidos y unas conversaciones en las que podamos encontrarnos y contarle a la ciudad cómo es nuestra casa y nuestra cocina en Medellín. Nos mueve la cultura, la cocina y la familia”, dijo el subsecretario de Arte y Cultura, Álvaro Narváez.
Toda la programación se realizará en entornos virtuales, a través del Facebook de la Red CATUL: https://www.facebook.com/RedCATUL/ Allí también se podrá consultar toda la agenda diaria.