Alcaldía Sala de Prensa Noticias Los niños y niñas de Buen Comienzo aprenderán de robótica

Los niños y niñas de Buen Comienzo aprenderán de robótica

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Educación | Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo

Los niños y niñas de Buen Comienzo aprenderán de robótica. Alcaldía de Medellín 2020-03-09 Los niños y niñas de Buen Comienzo aprenderán de robótica Por Katheri...

Compartir en:
  • Los niños y niñas de Buen Comienzo aprenderán de robótica.

    Alcaldía de Medellín

    2020-03-09

    Los niños y niñas de Buen Comienzo aprenderán de robótica

    Por Katherine Loaiza

    .: La Gestora Social, Diana Osorio, hizo el lanzamiento de la estrategia Ser+STEM junto a sus pares de la Nación, María Juliana Ruiz;  de Panamá, Yazmín Colón de Cortizo y del Departamento, Claudia Márquez.
    .: Estudiantes de cuatro y cinco años podrán experimentar con robots y desarrollar habilidades en el marco de la estrategia Valle del Software y la cuarta revolución industrial.

    Pensamiento lógico, estrategia, ubicación espacial y robótica son las capacidades que los niños y niñas del programa Buen Comienzo desarrollarán a partir de ahora, gracias a la implementación de la estrategia Ser+STEM, según anunció la Gestora Social de Medellín, Diana Osorio. 

    • Los niños y niñas de Buen Comienzo aprenderán de robótica
    • Los niños y niñas de Buen Comienzo aprenderán de robótica

    Por primera vez en la historia, la educación pública de Medellín busca impactar a los niños y niñas más pequeños para impulsar en ellos el desarrollo de habilidades que a largo plazo les sirvan para profesionalizarse en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), tan requeridas en el marco de la cuarta revolución industrial. 

    “Queremos que más niños y niñas elijan carreras relacionadas con la tecnología, y por eso la estrategia Ser+STEM trae elementos como Bee-Bot, una abeja robot con la que pueden aprender comandos de programación, trabajo colaborativo y aprender a seguir instrucciones. La ciencia y la tecnología son divertidas, por eso queremos impactarlos desde la primera infancia, para que vayan enfocando sus estudios hacia las carreras que necesita nuestra ciudad futura”, explicó Osorio. 

    Los docentes y agentes educativos recibirán capacitaciones para aprovechar los robots e impulsar a los niños y, sobre todo, a las niñas a educarse con ellos. 

    Esta apuesta de ciudad busca promover la ciencia, la tecnología y la innovación desde los primeros años de edad como un elemento renovador en la generación de Medellín Valle del Software. 

    La secretaria de Educación, Martha Alexandra Agudelo, proyecta su aporte a la construcción del Valle del Software por medio de sistemas educativos, como la formación en Nodo TIC y media técnica en el bachillerato, así se permite generar una construcción constante de nuevos perfiles en los ciudadanos, promoviendo nuevas formas socioeconómicas de interactuar con la economía mundial TIC.

    Compartir en:


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido