Alcaldía Sala de Prensa Noticias Medellín actualiza su Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Medellín actualiza su Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Gestión y Control Territorial | Secretaría de Medio Ambiente

Medellín actualiza su Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Foto Alcaldía de Medellín 2020-08-21 Medellín actualiza su Plan de Gestión Integral de Residuos...

Compartir en:
  • Medellín actualiza su Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

    Foto Alcaldía de Medellín

    2020-08-21

    Medellín actualiza su Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos

    Por Katherine Ballesteros

    .: En Medellín, se disponen, al día, 1.830 toneladas de residuos,  lo que equivale anualmente a 668.081 toneladas.
    .: || Audio || Palabras de Carlos Mario Montoya Serna, secretario de Gestión y Control Territorial

    De manera virtual se dieron cita los representantes del sector encargado de los residuos sólidos de la ciudad, en un acto convocado por la Secretaría de Gestión y Control Territorial de la Alcaldía de Medellín, la cual adelanta la revisión y actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS,  por medio de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. 

    Este es un instrumento de planeación que cuenta con objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos para el manejo de los residuos en un plazo determinado. 

    A la fecha está vigente el PGIRS realizado en 2015 y es sobre este que corresponde hacer la debida revisión y actualización para el presente cuatrienio. 

    El PGIRS es fundamental para direccionar un futuro de sostenibilidad, en el cual se les  garantice a los medellinenses el disfrute del derecho a la ciudad y la habitabilidad digna. Esto, considerando que el plan es la base para minimizar la generación de residuos sólidos en el origen, maximizar su aprovechamiento, reducir y tratar adecuadamente los no aprovechables y disponerlos tecnológicamente. 

    El secretario de Gestión y Control Territorial, Carlos Mario Montoya Serna, dijo que: “la situación de la pandemia que vive hoy el mundo nos genera nuevos retos, como redinamizar la economía, aprender a convivir y buscar nuevas fuentes de energía. Estas situaciones, se combinan con las que ya teníamos en Medellín y el Valle de Aburrá para tener una ECOCIUDAD y una economía circular”. 

    Según el informe nacional de disposición final de residuos sólidos de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, a diciembre de 2018, en Medellín se disponen finalmente, al día, 1.830 toneladas de residuos, lo que equivale anualmente a 668.081 toneladas.  El coordinador de la actualización de PGIRS, el ingeniero Julio César Veloth, expresó que con base en estudios hechos por la Universidad de Antioquia, el 80 % de estos residuos podrían haber sido aprovechados para incorporarlos al ciclo productivo en la línea de la economía circular.

    Compartir en:


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido