Alcaldía
Contenido asociado a:
Medellín alza la voz en contra de agresiones a niñas, niños y adolescentes y ratifica compromiso con la protección de sus derechos. Foto Alcaldía de Medellín 2020-0...
Medellín alza la voz en contra de agresiones a niñas, niños y adolescentes y ratifica compromiso con la protección de sus derechos.
Foto Alcaldía de Medellín
2020-06-04
Medellín alza la voz en contra de agresiones a niñas, niños y adolescentes y ratifica compromiso con la protección de sus derechos
Por Alejandra Gómez
.: En los primeros cuatro meses de este año se registraron 100 casos de violencia intrafamiliar y 100 más de violencias sexuales en contra de este grupo poblacional.
.: Este 4 de junio se conmemora el Día Internacional de los Niños y Niñas Víctimas Inocentes de Agresiones.
.: La Administración Municipal cuenta con varios proyectos y programas con los que atiende a 620 niñas, niños y adolescentes con derechos vulnerados.
La Alcaldía de Medellín se une este 4 de junio al Día Internacional de los Niños y Niñas Víctimas Inocentes de Agresiones, y ratifica su compromiso con las acciones de atención y prevención para proteger la vida y la integridad de este grupo poblacional en la ciudad.
Entre enero y abril de este año, en Medellín se reportaron 100 casos de violencia intrafamiliar hacia la infancia y la adolescencia, de los cuales 59 fueron en contra de niñas, 41 en contra de niños y 100 casos más de violencias sexuales, de los cuales 87 corresponden a niñas, según datos del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC).
Ante esta realidad, la Unidad de Niñez y Adolescencia de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos implementa distintos programas y proyectos con los cuales se atiende a 620 niñas, niños y adolescentes con derechos vulnerados por flagelos como trabajo infantil, explotación sexual comercial, mendicidad, maltrato, entre otros.
Hogares de Paso, Casa Vida y Crecer con Dignidad forman parte de la oferta que busca restablecer los derechos vulnerados e implementar acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la niñez y la adolescencia, por medio de acompañamiento profesional desde todas las áreas.
Adicionalmente, 585 hogares de niñas, niños y adolescentes víctimas o en riesgo reciben acompañamiento desde el programa Creciendo en Familia, que busca prevenir la vulneración de derechos. 220 adultos han sido sensibilizados y capacitados para la prevención de las violencias sexuales y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA).
En la ciudad fue implementada la Política Pública de Infancia y Adolescencia (Acuerdo 143 de 2019), en la que se establecen acciones y medidas ante la urgente necesidad de generar ambientes protectores que reconozcan a esta población como sujetos políticos de derecho que interactúan en el contexto sociocultural.
La Alcaldía de Medellín reitera su llamado a los ciudadanos para que se comprometan con la protección de esta población y denuncien cualquier agresión en su contra en las líneas 123 y 141.
“Los invito a ustedes, que son las familias, los vecinos, a que protejamos y propiciemos unos ambientes protectores para nuestros niños, niñas y adolescentes. Nosotros continuamos ejecutando la política pública que nos permite trabajar con las comunidades para que todos los protejamos”, indicó la secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Mónica Alejandra Gómez.
El Día Internacional de los Niños y Niñas Víctimas Inocentes de Agresiones se conmemora cada 4 de junio, por declaración de las Naciones Unidas. Surgió en el marco de las guerras internacionales y locales, que causan flagelos como reclutamiento forzado, homicidios, violencia sexual, secuestros, ataques y todas las formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes.