Alcaldía
Contenido asociado a:
Medellín expondrá su experiencia sobre formación de públicos en el Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad & Tecnología Foto Alcaldía de Medelllín 20...
Medellín expondrá su experiencia sobre formación de públicos en el Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad & Tecnología
Foto Alcaldía de Medelllín
2020-11-12
Medellín expondrá su experiencia sobre formación de públicos en el Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad & Tecnología
Por Prensa Alcaldía de Medellín
.: El panel “De la formación a la mediación de públicos” contará con la participación de los secretarios de Cultura, Lina Gaviria (Medellín) y Nicolás Montero (Bogotá).
.: También se hablará de las políticas públicas en el sector de la danza con un panel liderado por Ernesto Piedras (México), Maria José Cifuentes (Chile) y otros panelistas destacados.
|| Audio || Palabras de Lina Gaviria, secretaria de cultura de Medellín.
Con el propósito de socializar acciones en beneficio del sector cultural, los secretarios de Cultura, Lina María Gaviria Hurtado (Medellín) y Nicolás Montero (Bogotá) participarán hoy, a las 4:00 p. m., en el panel “De la formación a la mediación de públicos”, dentro del Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad & Tecnología (GFACCT).
Entre las reflexiones del encuentro se cuenta la necesidad de nuevos modelos inclusivos y sostenibles para formar audiencias que favorezcan el consumo cultural a corto, mediano y largo plazo.
En esta línea, la Alcaldía de Medellín promueve iniciativas como la Red CATUL o las caravanas culturales, que se han trasladado a la virtualidad debido a la pandemia.
“Estamos entrando en una etapa donde estamos gestionando públicos donde estamos hablando de mediación de públicos. Esta charla la sostenemos con Nicolás Montero, secretario de cultura de Bogotá y también con Claudia del Valle, directora del Teatro Colón”, dijo la secretaria de cultura de Medellín, Lina Gaviria.
El panel será moderado por la directora del Teatro Colón, Claudia del Valle, en la plataforma www.gfacct.org
La programación de este jueves incluye la charla “El derecho a ser un cíborg”. En ella, Moon Ribas, quien ha vinculado dispositivos tecnológicos a sus funciones e identidad, hablará con el artista y activista Neil Harbisson, el primer cíborg de la historia reconocido oficialmente por un gobierno. Esto será a las 5:00 p. m.
El Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad & Tecnología (GFACCT) se realizará hasta el 16 de noviembre en Medellín, como sede principal. Las actividades son completamente gratuitas y se pueden disfrutar mediante inscripción en www.gfacct.org/. Una oportunidad para hacer parte de una de las discusiones más importantes sobre economía creativa.