Alcaldía
Contenido asociado a:
Tercer punto de autocuidado para habitantes de calle por coronavirus Foto Alcaldía de Medellín 2020-08-05 Población habitante de calle cuenta con un tercer punto de au...
Tercer punto de autocuidado para habitantes de calle por coronavirus
Foto Alcaldía de Medellín
2020-08-05
Población habitante de calle cuenta con un tercer punto de autocuidado para reducir contagios por coronavirus
Por Guillermo Amórtegui
.: Se suma a los dos puntos transitorios de los bajos de la estación Prado del Metro y el lote de San Juan con la Oriental.
.: Funcionará de lunes a sábado, entre las 7:00 a. m. y las 3:00 p. m., y cuenta con lavamanos, duchas, carpas y baterías sanitarias.
.: Beneficiará a unos 600 ciudadanos al día, en el marco del Estado de Cuidado Total.
.: || Audio || Palabras de Mónica Alejandra Gómez, secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos.
La Alcaldía de Medellín abrió un nuevo punto transitorio de atención para habitantes de calle, en la Plataforma A del antiguo Bazar de los Puentes, con el fin de promover la higiene, evitar riesgos de contagio, propiciar acciones pedagógicas que conlleven al autocuidado y brindar un trato digno a esta población.
Es el tercer espacio de este tipo que se habilita en el centro de la ciudad. La oferta se prestará de lunes a sábado, entre las 7:00 a. m. y las 3:00 p. m., como parte de las acciones que se implementan dentro de la fase 2 del Estado de Cuidado Total para mitigar el número de contagios y salvar vidas.
En el lugar fueron habilitadas cuatro carpas, diez duchas móviles, cuatro lavamanos, ocho sanitarios y cuatro orinales. Se espera atender unos 600 ciudadanos cada día, con pautas de autocuidado e higiene. Allí no se ofrece alimentación.
Con este nuevo punto de desinfección, la Alcaldía de Medellín está en capacidad de atender aproximadamente a 1.400 habitantes de calle, cada día, sumando los que hoy se benefician en los puntos de los bajos de la estación Prado del Metro y del lote de San Juan con la Oriental, a los que acceden diariamente unos 800 ciudadanos.
Adicionalmente, desde mayo se cuenta con la nueva sede “Reconstruyendo Mi Vida”, donde se atienden cada día cerca de 400 personas con servicios de higiene, alimentación y talleres de sensibilización para una futura resocialización.
“En esta pandemia lo más importante es tener buena higiene, estar lavándose las manos continuamente, bañándose y aseándose. Por eso, son claves estos puntos de desinfección en la ciudad, para que los habitantes de calle sean atendidos y caracterizados”, sostuvo la secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Mónica Alejandra Gómez.
La expansión de estos sitios busca garantizar los protocolos de bioseguridad y reducir el riesgo de contagios. Quienes deseen acceder al servicio deben pasar por un proceso previo de caracterización, realizado por profesionales del Sistema de Atención al Habitante de Calle.