Alcaldía Sala de Prensa Noticias ¡Que hablen los hechos!

¡Que hablen los hechos!

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de las Mujeres

María Teresa Rugeles López coordina el grupo de Inmunovirología de la UdeA que logró aislar el virus SARS–CoV–2 causante de la COVID-19. Foto cortesía Comunicaci...

Compartir en:
  • María Teresa Rugeles López coordina el grupo de Inmunovirología de la UdeA que logró aislar el virus SARS–CoV–2 causante de la COVID-19.

    Foto cortesía Comunicaciones UdeA

    2020-04-21

    ¡Que hablen los hechos!

    Por: Nataly Mira Londoño

    Son muchas las mujeres que desde diversas áreas como la ciencia, innovación, economía, cultura, política, entre otras, le están apostando a iniciativas de prevención, atención y mitigación de los impactos generados por la COVID-19. 

    En América Latina las mujeres constituyen el 74% de las personas empleadas en el sector salud y social, mientras que la brecha salarial es del 28%, según ONU Mujeres. 

    El 6 de abril el país despertó con una noticia esperanzadora en medio de la contingencia: la doctora María Teresa Rugeles López y el grupo de Inmunovirología que dirige en la Universidad de Antioquia, lograron aislar el virus SARS–CoV–2 causante de la COVID-19. 

    ¿Y esto qué significa? Que lograron cultivar y tener en un tubo de ensayo el virus, lo cual permitirá como lo explica la doctora María Teresa Rugeles: “avanzar rápidamente en el montaje de las pruebas de medición antiviral y que a través de diversos convenios podamos evaluar fármacos y productos que puedan eventualmente ayudar al control viral”. 

    En el marco de nuestra campaña ¡Que hablen los hechos! desde la Secretaría de las Mujeres queremos seguir destacando a esas mujeres que desde su rol en la ciencia derriban estereotipos, y están aportando con sus conocimientos para enfrentar la pandemia y marcar nuevos rumbos. 

    ¡Conversamos con la doctora María Teresa Rugeles López! 

    ¿Cómo fue esa primera conversación con el equipo tras el hallazgo? 

    -Estábamos muy emocionados, realmente los resultados positivos llegaron antes de lo esperado y fue la recompensa a muchos días no solo de trabajo, sino de sacrificios personales en esta cuarentena. 

    ¿Por qué son importantes las mujeres en la ciencia? 

    -Cuestión de equidad, debemos tener los mismos derechos que los hombres a desarrollarnos en el campo en que nos sintamos mejor. 

    ¿Cree que ahora más que nunca se le debe dar un lugar relevante a la ciencia? 

    -Sí, yo creo que no solo a darle un lugar relevante a la ciencia sino también a los temas prioritarios que deben investigar en un entorno como el nuestro. 

    Usted es maestra ¿cuál es su aporte a la equidad desde las aulas, desde sus enseñanzas? 

    -Nada diferente a tratar a todos por igual, y demostrarles, con ejemplo, a algunas estudiantes en el aula de clase, que por difícil que sea, las mujeres también podemos ser exitosas en la profesión que elijamos. 

    ¿A cuál científica admira y por qué? 

    -En forma local a la Dra. Ángela Restrepo, siempre la admiré, su entrega a la ciencia y en particular a todos sus estudiantes. 

    ¿Cómo se imagina la ciudad desde la ciencia? 

    -Con más colegios apoyando que sus estudiantes participen en las Ferias de Ciencias, articulando parte del contenido curricular a procesos de investigación, una agencia como Sapiencia apoyando con más becas de educación superior, entre muchas otras cosas.

    Compartir en:


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido