La Secretaría de Movilidad es una dependencia del nivel central que tendrá como responsabilidad: Definir las políticas de movilidad, así como la planeación, diseño, coordinación, ejecución y evaluación de estrategias de carácter informativo, corporativo, institucional y de movilización de la Administración Municipal.
Profesional en Administración Policial y especialista en Seguridad Pública de la Dirección Nacional de Escuelas de Posgrados de la Policía Nacional Miguel Antonio Lleras Pizarro. Especialista en Gestión de Proyectos de la UNAD, con estudios en tráfico y seguridad vial del Ministerio del Interior en Mérida España. Fue Oficial de la policía Nacional por 27 años, desempeñándose en diferentes regiones del país como la Costa Caribe, Amazonia, Costa Atlántica y Antioquia entre otras; destacándose en la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.
Conoce másIngresa a la plataforma Movilidad en Línea para todas las consultas, pagos, trámites y servicios relacionados con la conducción en la ciudad. Todas las diligencias para conductores y vehículos aquí.
Ingresa a Movilidad en líneaEl Observatorio de Movilidad es un grupo de trabajo multidisciplinar que se encarga de la gestión del conocimiento mediante el análisis de datos, indicadores e información con los que se apoya la toma de decisiones y se orienta la definición de programas y proyectos para implementar en la ciudad.
Conoce el observatorioSi tienes un comparendo pedagógico en la ciudad de Medellín. Accede aquí al curso de amonestados que la Secretaría de Movilidad tiene para ti. Es fácil, rápido y sin tener que desplazarte.
Realiza el cursoEn esta nueva convocatoria del 2022, el proyecto incorporará hasta 500 nuevos taxis 100% eléctricos, a través de la ampliación temporal de la capacidad transportadora aprobada por el Ministerio de Transporte.
CONOCE MÁS DE LA CONVOCATORIAConoce la información que tiene la Secretaría de Movilidad para todos los actores viales de la ciudad de Medellín.
Promover la planificación y ejecución de proyectos para la movilidad humana que consideren el enfoque de género y la accesibilidad universal, haciendo un énfasis en la importancia de continuar promoviendo la caminata y la bicicleta como modos de transporte, su integración con el SITVA y con el espacio público, en una apuesta por materializar la pirámide de movilidad invertida definida en el POT y por acortar el camino de transición hacia una movilidad libre de combustibles fósiles.
Conoce más informaciónEl transporte público de la ciudad está conformado por un conjunto de sistemas que responden a las necesidades sociales, económicas y geográficas de la ciudad y la región. Medellín es el núcleo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y en ella se encuentran los siguientes sistemas públicos de transporte:
El Sistema de Transporte de Carga de la ciudad es un eje articulador del movimiento de mercancías que diariamente ingresa y sale de los sectores comerciales e industriales del Valle de Aburrá. La infraestructura del sistema vial del río permite una conexión directa hacia el norte, sur, oriente y occidente de la región y el país.
El transporte de carga de Medellín cuenta con una regulación para la circulación, cargue y descargue de materiales y mercancías por determinadas vías de la ciudad.
Conoce más informaciónLa infraestructura vial de la ciudad se extiende por más 4.169 kilómetros de calles en el valle y las laderas de Medellín. El crecimiento acelerado de la flota vehicular en la ciudad y la región requiere de medidas efectivas que mejoren la circulación de todos los actores de la movilidad a través de las siguientes estrategias:
Encuentra aquí todos los trámites y servicios relacionados con la Secretaría de Movilidad. Inicia sesión si deseas efectuar el pago en los casos que esta acción esté disponible.
Entérate de todos los Programas y Proyectos de la Secretaría de Movilidad y mantente al tanto de lo que acontece con nuestro Plan de Desarrollo de Medellín.
Explora aquí todas las noticias de la Secretaría de Movilidad y realiza filtros por fechas, secretarías o formatos según tu preferencia.
Conoce los dos dígitos que aplican para la medida de pico y placa en Medellín y el área metropolitana...
Conoce másLa Secretaría de Movilidad de Medellín ya cuenta con la nueva Unidad Móvil...
Los cambios fortalecen la seguridad vial de los habitantes, especialmente adultos mayores que...
Conoce los dos dígitos que aplican para la medida de pico y placa...
El Sistema Inteligente de Movilidad de Medellín (SIMM) surge como una respuesta a la necesidad de optimización de la red vial de la ciudad, que en los últimos años ha desbordado su capacidad ante la creciente demanda del parque automotor. Actualmente cerca de un millón de vehículos circulan por las vías de Medellín.
CITRA busca generar una operación sistémica e integrada con miras a la gestión y planificación estratégica de la movilidad, haciendo uso de tecnologías avanzadas en sistemas inteligentes de transporte en la 4RI; y generando integración con los demás actores de la ciudad que capturan y procesan datos masivos relevantes para la dinámica de la movilidad.
El Sistema de Información a la Movilidad del Ciudadano (SIMOC) es un programa implementado por la Secretaría de Movilidad con el apoyo de la Administración Municipal, la Secretaría de Infraestructura y la Secretaría de Cultura Ciudadana, como un elemento fundamental de la política pública en materia de movilidad y transporte.
En este espacio podrás encontrar información sobre los puntos de contacto de la Secretaría de Movilidad.
Conoce másEl Observatorio de Movilidad es un proyecto de la Subsecretaría Técnica de la Secretaría de Movilidad de Medellín, encargado de realizar la gestión integral de la información relacionada con movilidad y seguridad vial, a través del análisis de datos, indicadores e información que apoye la planificación de programas, proyectos y estrategias a implementar en la ciudad y que sirvan de insumo para el ciudadano, la academia y el sector público - privado.
Conoce másEs un procedimiento especial por medio del cual las Entidades Públicas pueden hacer efectivo el recaudo de las deudas fiscales a su favor, a través de sus propias dependencias, sin que medie intervención judicial, adquiriendo la doble calidad de juez y parte dentro del proceso.
Conoce más