Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Salud
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Salud » COVID-19 » Vacunación COVID-19 Medellín
Según lo anunciado por el Ministerio de Salud y Protección Social, al país llegarán cuatro diferentes marcas de vacuna pertenecientes a los laboratorios Pfizer, AstraZeneca, Janssen y Sinovac; su distribución en los municipios, los tiempos y las cantidades de entrega están a cargo del Gobierno Nacional. En Colombia, 34 millones de personas accederán a las vacunas dentro del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), según ha informado el Ministerio de Salud y Protección Social.
El proceso de vacunación contra este virus en Medellín avanzará de forma paulatina. En la medida en la que el Ministerio de Salud y Protección Social entrega las directrices y se acerca el momento de recibir las vacunas en el país, la Administración Municipal se prepara para tener lista la infraestructura, la capacitación del personal de salud, la logística de distribución e información para la comunidad, en un ejercicio histórico de articulación con todas las EPS e IPS que operan en la ciudad.
El primer paso que deben dar los ciudadanos para acceder a la vacuna es tener actualizada la información personas en su EPS, a través de esta se les asignará el puesto de vacunación y se le contactará para su cita:
Desde la Alcaldía de Medellín hemos desarrollado tres simulacros como parte de la planeación requerida para verificar el proceso y la logística a implementar al momento de la vacunación.
Durante los ejercicios se tuvo en cuenta la dinámica indicada por el Ministerio (disposición de sala de espera y sala de observación), se midieron los tiempos, la capacidad técnica y humana al momento de aplicar las vacunas, con el objetivo de que la programación se cumpla con éxito y beneficie a la población identificada.
A Medellín llegarán vacunas de Pfizer/BioNtech, AstraZeneca/Oxford, Jansen/Johnson & Johnson y las adquiridas a través del mecanismo Covax. Una vez lleguen al país y posteriormente a la ciudad, estos biológicos estarán dispuestos en ultracongeladores, cuya temperatura es de -70 grados.
La CAVA (Centro Administrativo de Vacunación) estará dispuesta para albergar los ultracongeladores que el gobierno nacional disponga para la región y la ciudad. Actualmente la Universidad Remington dispuso en la CAVA un ultracongelador que ya está prestando sus servicios.
Hemos adelantado también con la universidad Nacional, un convenio de cooperación para el uso de dos ultracongeladores que tienen en sus instalaciones.
Según el Ministerio de Salud y Protección Social, de acuerdo al tipo de vacunas adquiridas en el país, se contemplan dos modalidades de conservación; una que requiere ultracongelación y otra que por sus temperaturas puede conservarse como lo ha hecho de manera tradicional el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Las vacunas que llegarán a la ciudad se transportarán en carros especiales equipados con otras neveras que estarán entre +2 y +8 grados y serán llevados a cada Puesto de vacunación.
Las dosis serán distribuidas en los puestos de vacunación que se vayan activando en cada etapa con los criterios definidos por el Ministerio de Salud para ser aplicadas de forma gratuita a la población priorizada. Cabe resaltar, que los puestos de vacunación varían conforme a la llegada de las dosis de la ciudad y la activación de las etapas.
Nombre: Pfizer (Pfizer & BioNtech & Fosum Pharma).
País de origen: EEUU y Alemania.
Nombre: AstraZeneca.
País de origen: Reino Unido.
Nombre: Sinovac
País de origen: China.
Nombre: Janssen
País de origen: Estados Unidos.
Nombre: Moderna
País de origen: Estados Unidos.
Capacitación SENA-Minsalud: Manejo de vacuna contra la COVID–19, 48 horas para personal con experiencia en vacunación.
El Municipio de Medellín ha conseguido avanzar en la capacitación de aproximadamente 4000 personas, entre vacunadores y profesionales de salud vinculados directa e indirectamente con el Programa Ampliado de Inmunizaciones que laboran en las IPS públicas y privadas. Este proceso es continuo y busca perfeccionar las competencias en el manejo de las vacunas contra el Covid-19.
El curso incluye generalidades de la vacunación, Plan Nacional de Vacunación, bioseguridad, cadena de frío, registro diario, PAIweb, Manual Técnico Administrativo, entre otros.
Paso a paso de la vacunación definido por el Ministerio de Salud para todo el territorio Nacional:
Confirma tu etapa de priorización en el portal Mi Vacuna, revisa la lista de puntos disponibles para asistir sin cita o espera el agendamiento por parte de tu EPS, de acuerdo con el tipo de población al que perteneces.
Estamos emocionados de contar contigo como parte de nuestra comunidad. A partir de ahora, recibirás información de primera mano y las noticias más importantes sobre el desarrollo y la transformación del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Por favor, revisa que los datos sean correctos o intenta nuevamente más tarde.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.