Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Salud
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Salud » Funciones y composición de la Secretaría de Salud » Observatorio de Salud de Medellín » Publicaciones, investigaciones y repositorio
En el Observatorio de Salud contamos con contenido producto de la actividad académica y científica de la Secretaría de Salud de Medellín.
Los indicadores de salud son los instrumentos que ayudan a determinar el estado o condición de una situación particular, para compararla con otras situaciones de la realidad y a partir de ahí, diseñar nuevos planes y proyectos en salud.
Los indicadores que presenta la Secretaría de Salud de Medellín desarrollan los siguientes contenidos:
Encuentra aquí el histórico de indicadores que ha sacado la Secretaría de Salud de Medellín:
En la mayoría de los países en desarrollo de la Región de las Américas, la Salud Pública constituye una necesidad sentida y una obligación ética, como una de las vías para el logro de mayores niveles de equidad, calidad de vida y desarrollo. La ciudad de Medellín ha dado un salto del miedo a la esperanza; es hoy el sitio de nuestro país en donde se percibe mayor ilusión, mayores perspectivas de mejoramiento y una mejor visión de futuro.
De la mano de esta transformación nos hemos comprometido con los objetivos del milenio emanados de la Organización de Naciones Unidas y trabajamos arduamente por mejorar los indicadores de calidad de vida de los hombres y mujeres de nuestra ciudad, que a diario se comprometen con sentido de corresponsabilidad.
Para la Secretaría de Salud es muy grato poner a disposición de la comunidad académica, de las entidades territoriales y del público en general, esta Revista Salud Pública de Medellín que permitirá la difusión y el debate de los principales logros y retos que como ciudad asumimos en este campo.
Estos análisis situacionales son el resultado de un trabajo conjunto con los referentes técnicos de la Secretaría de Salud de Medellín, expertos y diferentes entidades que aportan información valiosa que conducen a una mejor ilustración posible de cómo y porqué algunos eventos no se comportan de manera similar en los diferentes territorios y poblaciones.
Teniendo conocimiento del valor que representan estos documentos, producto de una tarea continua, valiosa y que constituye una herramienta imprescindible para la planeación óptima y el mejoramiento continuo, se espera año tras año un enriquecimiento hasta lograr la mejor comprensión posible de la situación de salud del Municipio y de los argumentos que definen la toma de algunas decisiones en servicios de salud para la población.