{"id":137286,"date":"2022-11-30T11:29:36","date_gmt":"2022-11-30T16:29:36","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/?p=137286"},"modified":"2023-02-25T17:52:11","modified_gmt":"2023-02-25T22:52:11","slug":"conoce-las-cinco-dimensiones-hidroituango","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/sala-de-prensa\/noticias\/conoce-las-cinco-dimensiones-hidroituango\/","title":{"rendered":"Conoce las cinco dimensiones Hidroituango"},"content":{"rendered":"

Hidroituango es el mayor desaf\u00edo que ha tenido EPM y el proyecto m\u00e1s grande e importante para la ciudad y el pa\u00eds entero. Adem\u00e1s de su complejidad t\u00e9cnica, el desaf\u00edo \u00e9tico vino con la contingencia del 2018: los responsables de las malas decisiones que casi terminan con el siniestro del proyecto quer\u00edan pasar de largo sin asumir las consecuencias. Daniel Quintero, Alcalde de Medell\u00edn, denunci\u00f3, pidi\u00f3 acci\u00f3n a las entidades investigadoras y tom\u00f3 las banderas de la defensa del patrimonio de los antioque\u00f1os y el rescate de la reputaci\u00f3n de epm; reconstruy\u00f3 el proyecto y recuper\u00f3 la confianza en lo p\u00fablico. Esa es la primera magnitud que dimensiona la obra: para sacar adelante a Hidroituango fue necesario enfrentar la clase pol\u00edtica tradicional, acostumbrada al mutuo encubrimiento de los errores entre unos y otros.<\/p>\n

Hablando en t\u00e9rminos de ingenier\u00eda y generaci\u00f3n de energ\u00eda, las dimensiones del proyecto de Hidroituango son de tal magnitud, que es necesario hacer analog\u00eda y conciencia de lo mucho que hemos escuchado acerca de esta represa y de lo poco que alcanzamos a dimensionar de este proyecto.<\/p>\n

La hidroel\u00e9ctrica Hidroituango trae consigo un impacto social, ambiental, econ\u00f3mico y cultural, por todo el trabajo que implica este proyecto, pero sobre todo por el desarrollo, los beneficios y los riesgos que representa.<\/p>\n

\"Hidroituango\"

Fotograf\u00eda externa Hidroituango (9)<\/p><\/div>\n

\u00bfD\u00f3nde queda Ituango?<\/h2>\n

Hidroituango se encuentra ubicado en el Ca\u00f1\u00f3n del r\u00edo Cauca, entre el municipio de Ituango y el corregimiento de Puerto Valdivia, en el noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170\u00a0 kil\u00f3metros de nuestra bella ciudad de Medell\u00edn. Su tama\u00f1o es de tal magnitud que ocupa predios de los municipios de Ituango y Brice\u00f1o, en donde se localizan las obras principales, y de Santa Fe de Antioquia, Buritic\u00e1, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andr\u00e9s de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, que aportan predios para las diferentes obras del proyecto.<\/p>\n

Dimensi\u00f3n F\u00edsica<\/h2>\n

La Cancha de f\u00fatbol del estadio El Camp\u00edn que mide 105 metros de largo por 68 de ancho, ahora imaginemos cuatro canchas juntas del estadio, a esa imagen equivale el tama\u00f1o del vertedero de la hidroel\u00e9ctrica, es un canal abierto, con una capacidad para evacuar 22 600 m3\/s. Tiene una longitud total de 405 metros y un ancho entre 70 y 95 metros. Las cuatro compuertas radiales miden, cada una, 15,4 metros de ancho por 19,5 metros de alto.<\/p>\n

Un vertedero es la estructura hidr\u00e1ulica destinada a propiciar el pase libre o controlado del agua embalsada en los proyectos hidroel\u00e9ctricos.<\/p>\n

Este vertedero tiene la capacidad de evacuar 22 veces el caudal del r\u00edo Cauca que equivale a 1100 m3\/s, dimensionemos su capacidad pensando en el siguiente dato: los mayores caudales hist\u00f3ricamente registrados en el sitio no han superado los 6000 m3\/s.<\/p>\n

Ahora hag\u00e1monos una idea de lo que es la presa de Hidroituango es m\u00e1s alta que el edificio Coltejer en Medell\u00edn que mide 175 metros o que la torre Colpatria en Bogot\u00e1, que mide 196 metros. Es de tipo enrocado, su forma es como una pir\u00e1mide, con una base que mide cerca de 1 kil\u00f3metro y tiene una altura de 225 metros.<\/p>\n

Visualicemos\u00a0 entonces un edificio de 17 pisos, de esa dimensi\u00f3n es la caverna de m\u00e1quinas de la hidroel\u00e9ctrica. Esta caverna aloja ocho turbinas tipo Francis de 300 MW de capacidad cada una.<\/p>\n

El embalse tiene una longitud de 78 km y un volumen de 2.800 millones de m3 de agua, en el nivel m\u00e1ximo de operaci\u00f3n.<\/p>\n

Dimensi\u00f3n Social<\/h2>\n

El proyecto de energ\u00eda m\u00e1s grande del pa\u00eds tiene tambi\u00e9n grandes implicaciones desde lo social, adem\u00e1s de los beneficios que tendremos todos, hay algunas caracter\u00edsticas sociales de la regi\u00f3n que debes conocer:<\/p>\n

Hidroituango ha generado bastante impacto en los doce municipios aleda\u00f1os, en el progreso y beneficio de sus habitantes:<\/p>\n

101 instituciones educativas son mejoradas y construidas para la educaci\u00f3n de los ni\u00f1os, ni\u00f1as y j\u00f3venes; en cuanto a acueducto y alcantarillado, se avanza en la optimizaci\u00f3n del sistema de acueducto de los doce municipios y m\u00e1s de 6000 familias de 377 veredas se benefician de proyectos productivos.<\/p>\n

\"Hidroituango\"<\/a><\/p>\n

\u00bfSabes a cu\u00e1ntos habitantes podr\u00eda suministrarle energ\u00eda una sola unidad de generaci\u00f3n de Hidroituango?<\/h3>\n

A unos 540.000 habitantes, o sea abastecer a una ciudad completa de energ\u00eda como Manizales que tiene 434 403, Ibagu\u00e9 540 000 o Pereira 477 000 habitantes.<\/p>\n

Dimensi\u00f3n Econ\u00f3mica<\/h2>\n

El proyecto de Ituango traer\u00e1 beneficios econ\u00f3micos al pa\u00eds, ya que pagar\u00e1 impuestos de renta a la naci\u00f3n por aproximadamente COP$ 240.000 millones anuales, lo que corresponder\u00e1 durante la operaci\u00f3n del proyecto en recursos para la Naci\u00f3n por cerca de COP$ 18 billones.<\/p>\n

Dimensi\u00f3n Cultural<\/h2>\n

La hidroel\u00e9ctrica Hidroituango ha sido uno de los proyectos m\u00e1s estudiados por la ingenier\u00eda colombiana m\u00e1s destacada y prestante del pa\u00eds, por alrededor de 50 a\u00f1os, durante todos estos a\u00f1os se hizo la identificaci\u00f3n, la prefactibilidad y factibilidad del proyecto. Los estudios se actualizaron en los a\u00f1os 90 y se finalizaron en el a\u00f1o 2006.<\/p>\n

Factores a tener en cuenta en los estudios de la hidroel\u00e9ctrica<\/h3>\n

El desarrollo de un proyecto de tal magnitud tiene muchos factores que influyen en su desarrollo o posible funcionamiento, ya que es un impacto para la ciudad y el pa\u00eds en muchos aspectos. Los aspectos fueron: la geolog\u00eda, la hidrolog\u00eda, los aspectos constructivos y de v\u00edas de acceso, la problem\u00e1tica social de la zona y el entorno ambiental, entre muchos otros.<\/p>\n

Dimensi\u00f3n Ambiental<\/h2>\n

El municipio de Zipaquir\u00e1 en Cundinamarca es casi del mismo tama\u00f1o de los bosques secos y h\u00famedos que se compensan con este proyecto, convirtiendo la zona en un referente en cuanto a biodiversidad. Con el funcionamiento de la Hidroel\u00e9ctrica se espera compensar y recuperar cerca de 24 mil hect\u00e1reas de bosque seco y bosque h\u00famedo tropical, en los doce municipios del \u00e1rea de influencia, lo que se convierte en una oportunidad para la biodiversidad del territorio.<\/p>\n

La producci\u00f3n de energ\u00eda de Ituango representa una reducci\u00f3n de emisiones del orden de 4,4 millones de toneladas de CO2 al a\u00f1o, lo cual representa un aporte significativo al cumplimiento de las metas de nuestro pa\u00eds en los compromisos del COP21. Es decir que nos ayuda a seguirnos consolidando como una ecociudad.<\/p>\n

El proyecto cuenta con energ\u00eda firme que reduce emisiones de CO2 de 5,708 GWh. Se le llama energ\u00eda firme a aquella energ\u00eda que pertenece a un sistema el\u00e9ctrico y se garantiza de d\u00eda y de noche bajo las circunstancias que se puedan presentar.<\/p>\n

Se monitorea permanentemente la calidad del agua del r\u00edo Cauca.<\/p>\n

Conoce otras historias de Hidroituango<\/p>\n