{"id":199523,"date":"2023-05-24T14:45:23","date_gmt":"2023-05-24T19:45:23","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/?p=199523"},"modified":"2023-11-07T11:40:42","modified_gmt":"2023-11-07T16:40:42","slug":"problemas-ambientales-que-son-relevancia-y-los-23-mas-graves-que-estan-afectando-a-nuestro-planeta","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/sala-de-prensa\/noticias\/problemas-ambientales-que-son-relevancia-y-los-23-mas-graves-que-estan-afectando-a-nuestro-planeta\/","title":{"rendered":"Problemas ambientales: qu\u00e9 son, relevancia y los 23 m\u00e1s graves que est\u00e1n afectando a nuestro planeta"},"content":{"rendered":"

En el mundo actual, nos enfrentamos a una creciente crisis ambiental que amenaza la salud de la tierra y de todas las formas de vida que la habitan. Los problemas ambientales se han convertido en una preocupaci\u00f3n global, ya que nos encontramos lidiando con el cambio clim\u00e1tico, la p\u00e9rdida de biodiversidad, la contaminaci\u00f3n del aire y del agua, la deforestaci\u00f3n descontrolada y muchos otros desaf\u00edos.<\/p>\n

Estas crisis ecol\u00f3gicas requieren nuestra atenci\u00f3n inmediata y acciones colectivas para encontrar soluciones sostenibles que nos permitan preservar el entorno natural y garantizar un futuro saludable para las generaciones venideras. En este art\u00edculo, explicaremos algunos de los principales problemas ambientales que enfrentamos hoy en d\u00eda.<\/p>\n

\"\"<\/a><\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 son los problemas ambientales?<\/h2>\n

Los problemas ambientales son todas esas realidades que amenazan de forma inequ\u00edvoca la estabilidad, salud y supervivencia de los seres vivos, de los suelos y de todo lo importante para mantener la vida en el planeta.<\/p>\n

Como hemos mencionado, ponen en riesgo la fauna y la flora. A partir de la problem\u00e1tica ambiental se ven afectados los ecosistemas<\/a> y con ellos, todos los recursos naturales.<\/p>\n

La relevancia de abordar los problemas ambientales en el siglo XXI<\/p>\n

El deterioro del ambiente tiene efectos muy serios sobre la vida en general. Algunos de los efectos son la pobreza, la dificultad para acceder a servicios como el agua, la proliferaci\u00f3n de pat\u00f3genos y vectores para diferentes enfermedades, la contaminaci\u00f3n en general del agua, suelo y aire que causa diferentes problemas de salud.<\/p>\n

La importancia de atacar la problem\u00e1tica ambiental en el siglo XXI es cada vez mas entendida por los diferentes sectores de producci\u00f3n a nivel mundial. La realidad os ha demostrado que no se trata de una exageraci\u00f3n, son cada vez m\u00e1s los casos de epidemias, afecciones respiratorias, incidencia de tipos de c\u00e1ncer espec\u00edficos e incluso, nos enfrentamos a la sensibilidad electromagn\u00e9tica o afecciones del o\u00eddo debido a la implementaci\u00f3n de aparatos tecnol\u00f3gicos y mec\u00e1nicos cada vez m\u00e1s exigentes en cuanto al costo social y ambiental.<\/p>\n

1.<\/strong> Cambio clim\u00e1tico: el problema m\u00e1s urgente que enfrenta la humanidad<\/h3>\n

Es una consecuencia de las emisiones de gases t\u00f3xicos que tuvo sus inicios a partir de la Revoluci\u00f3n Industrial y ha empeorado d\u00e9cada tras d\u00e9cada con la instauraci\u00f3n de nuevas industrias.<\/p>\n

Los gases t\u00f3xicos producidos por la desmedida industrializaci\u00f3n global se acumulan en la atm\u00f3sfera, causando da\u00f1os sobre la tierra, el aire y el agua. El cambio clim\u00e1tico no solo es un problema ambiental, es un problema social y econ\u00f3mico que afecta o afectar\u00e1 en alg\u00fan momento a todos los habitantes del mundo.<\/p>\n

Las Naciones Unidas, han alertado sobre la repercusi\u00f3n del desequilibrio en el clima y al aumento de la temperatura, lo que ocasiona fen\u00f3menos naturales fuera de proporci\u00f3n, nos referimos a huracanes, deslaves y lluvias abundantes, entre otros. El acelerado deshielo de los glaciares y el aumento del nivel de las aguas marinas son tambi\u00e9n algunas de las consecuencias.<\/p>\n

Tambi\u00e9n te puede interesar: Gases de efecto invernadero: cu\u00e1les son los m\u00e1s da\u00f1inos y c\u00f3mo afectan nuestro planeta<\/a><\/p>\n

\"\"<\/a><\/p>\n

2. La degradaci\u00f3n del suelo: c\u00f3mo afecta la producci\u00f3n de alimentos y la biodiversidad<\/h3>\n

La degradaci\u00f3n del suelo ocasiona que las tierras pierdan su capacidad productiva y ya no pueden utilizarse para cultivos alimentarios. Se afirma que la principal causa de este problema es la agricultura extensiva.<\/p>\n

Tambi\u00e9n inciden negativamente las construcciones masivas, los desechos industriales y las actividades intrusivas, como la miner\u00eda, por ejemplo. En todo caso, cuando se arrojan qu\u00edmicos a la tierra o las aguas esto envenena y empobrece el suelo. Actualmente muchas plantas y animales se encuentran extintos y una buena variedad va hacia el mismo fin.<\/p>\n

Tambi\u00e9n te puede interesar:
\n
Qu\u00e9 es la arquitectura sostenible Agricultura sostenible<\/a><\/p>\n

3. El impacto de la contaminaci\u00f3n del aire en la salud humana<\/h3>\n

El riesgo m\u00e1s significativo para la salud p\u00fablica es la contaminaci\u00f3n del aire. Se afirma que hay m\u00e1s de 7 millones de fallecimientos precoces debido ala contaminaci\u00f3n ambiental y es m\u00e1s recurrente en los pa\u00edses en los que hay altos porcentajes de pobreza.<\/p>\n

La OMS ha informado que en Am\u00e9rica latina m\u00e1s de 150 pa\u00edses est\u00e1n por debajo de las recomendaciones de la Gu\u00eda de calidad de Aire. Cuando las personas se exponen a latos niveles de contaminaci\u00f3n del aire, pueden padecer algunas enfermedades y problemas de salud como las enfermedades cardiacas, los derrames cerebrales y muchas afecciones respiratorias.\u00a0 En los hogares tambi\u00e9n puede contaminarse por el uso indebido de combustibles en pr\u00e1ctica de cocina inadecuadas.<\/p>\n

4. La p\u00e9rdida de biodiversidad: una amenaza para la estabilidad del ecosistema global<\/h3>\n

La p\u00e9rdida de la biodiversidad es uno de los problemas ambientales que se consideran irreversibles. Se habla de una \u201csexta extinci\u00f3n masiva\u201d, esta frase indica que, seg\u00fan los expertos en conservaci\u00f3n, est\u00e1n desapareciendo muchas especies de forma acelerada como consecuencia de las acciones humanas.<\/p>\n

La destrucci\u00f3n de los h\u00e1bitats naturales, la contaminaci\u00f3n de aguas, suelos y aire solo contribuyen a empeorar esta situaci\u00f3n. Uno de los ejemplos m\u00e1s palpables y preocupantes, es la desaparici\u00f3n de un gran porcentaje de las abejas en todo el planeta.<\/p>\n

5. Deforestaci\u00f3n: c\u00f3mo destruye h\u00e1bitats y contribuye al cambio clim\u00e1tico<\/h3>\n

La deforestaci\u00f3n es la pr\u00e1ctica de destruir las selvas y los bosques para realizar actividades diversas, desde urbanizar para viviendas hasta la miner\u00eda, son acciones humanas que destruyen los pulmones naturales del planeta. Los seres humanos, en su af\u00e1n de comercializar las tierras, desarrollar las industrias madereras y utilizar recursos vegetales como materia prima est\u00e1n desforestando el planeta a un ritmo acelerado.<\/p>\n

Otro factor de la deforestaci\u00f3n es la agricultura intensiva. Durante este modelo de agricultura, se explotan los suelos hasta el punto de hacerlos inf\u00e9rtiles.<\/p>\n

\"\"<\/a><\/p>\n

6. El papel de la agricultura en la degradaci\u00f3n ambiental<\/h3>\n

La agricultura intensiva, sumada al cambio clim\u00e1tico contribuyen a la degradaci\u00f3n ambiental. En los \u00faltimos a\u00f1os, se ha demostrado c\u00f3mo la agricultura no sostenible empeora las perspectivas frente al cambio clim\u00e1tico, especialmente por la liberaci\u00f3n de gases. El efecto invernadero aumenta con la expulsi\u00f3n de di\u00f3xido de carbono, metano y el \u00f3xido nitroso.<\/p>\n

Si a esto se suma la labranza, la fertilizaci\u00f3n y el uso de pesticidas de origen qu\u00edmico, vemos afectada, la calidad del aire, del suelo y de las aguas, adem\u00e1s de conspirar contra la biodiversidad. La agricultura intensiva no sustentable perjudica la capa superior de la tierra, cambiando su capacidad para absorber el calor y la luz. Esto \u00faltimo, da lugar al forzamiento radiactivo.<\/p>\n

7. El impacto de la explotaci\u00f3n minera en el medio ambiente<\/h3>\n

El impacto de la explotaci\u00f3n minera se ha tratado de disminuir mediante la implementaci\u00f3n de normativas y reglamentaciones. Sin embargo, no ha sido suficiente. Los l\u00edquidos vertidos, la emisi\u00f3n de polvo, el ruido, la huida de animales nativos de la zona y la destrucci\u00f3n del paisaje son solo algunas de las consecuencias.<\/p>\n

Los efectos ambientales de los gases que se generan con las maquinarias, las voladuras y la combusti\u00f3n de carb\u00f3n, entre otros, produce contaminaci\u00f3n del aire. Adicionalmente los suelos reciben los desechos qu\u00edmicos que en ciertos casos van a terminar en las aguas cercanas.<\/p>\n

Hasta el momento, la miner\u00eda sigue produciendo problemas ambientales como la desertificaci\u00f3n y la p\u00e9rdida del suelo f\u00e9rtil, la modificaci\u00f3n del relieve con la respectiva huida de la fauna nativa y las alteraciones del nivel fre\u00e1tico, entre otros.<\/p>\n

8. La contaminaci\u00f3n del agua y su efecto en la salud p\u00fablica<\/h3>\n

Muchas enfermedades, como el c\u00f3lera, la hepatitis A y la disenter\u00eda se propagan por el consumo de aguas contaminadas. Los servicios deficientes de agua potable son el origen de muchos problemas de salud p\u00fablica. Gestionar el agua de manera apropiada puede evitar la propagaci\u00f3n de muchas enfermedades.<\/p>\n

Las aguas residuales son parte del problema, si no se gestionan de forma eficiente pueden contaminar el agua que se utiliza para consumo humano. Si est\u00e1 contaminada biol\u00f3gicamente o qu\u00edmicamente, el riesgo para la salud p\u00fablica aumenta considerablemente.<\/p>\n

Muchos cientos de personas mueren anualmente por la insalubridad del agua, el porcentaje m\u00e1s alto se refiere a los ni\u00f1os menores de cinco a\u00f1os. La situaci\u00f3n es mundial, pero especialmente grave en poblaciones de bajos recursos y con deficiencias en los servicios de agua.<\/p>\n

\"\"<\/a><\/p>\n

9. La sobreexplotaci\u00f3n de recursos naturales y su relaci\u00f3n con el cambio clim\u00e1tico<\/h3>\n

La sobreexplotaci\u00f3n de los recursos naturales incide sobre el cambio clim\u00e1tico, porque el da\u00f1o causado a la fauna y la flora repercute sobre otras din\u00e1micas naturales.\u00a0 Se estima que, debido a la explotaci\u00f3n desmesurada de los recursos naturales, muchos paisajes naturales tienden a desaparecer progresivamente.<\/p>\n

Cuando los recursos son sobreexplotados se afecta el h\u00e1bitat natural de muchas especies animales y vegetales. Esto conlleva consecuencias que van desde la erosi\u00f3n de los suelos, hasta el desequilibrio de la cadena alimenticia.<\/p>\n

Adem\u00e1s, la tala indiscriminada aumenta la concentraci\u00f3n de gases. Esto se traduce en un aumento significativo del efecto invernadero, lo que acelera el calentamiento global.<\/p>\n

Los bosques son una ayuda natural frente al cambio clim\u00e1tico, ya que pueden reducir el calentamiento global. La desaparici\u00f3n de especies arb\u00f3reas es cada vez mayor. Se dice que mas del 20% de las especies vegetales est\u00e1 en v\u00edas de extinci\u00f3n.<\/p>\n

10 .El impacto de la industria en la contaminaci\u00f3n del aire y el agua<\/h3>\n

A pesar de todas las pol\u00edticas ambientales propuestas en los \u00faltimos a\u00f1os, la industria sigue siendo una de las causas m\u00e1s relevantes en la contaminaci\u00f3n del aire y el agua. Las practicas industriales causan la degradaci\u00f3n ambiental en todos los niveles. Especialmente del aire y el agua, el crecimiento industrial produce descargas cada vez mayores de gases y residuos t\u00f3xicos.<\/p>\n

Las industrias expulsan a la atm\u00f3sfera muchos gases contaminantes y tambi\u00e9n desechan los residuos qu\u00edmicos derivados de su actividad, independientemente de su pr\u00e1ctica industrial. Adicionalmente, utilizan los recursos naturales para crear productos o servicios.<\/p>\n

Los desechos s\u00f3lidos y l\u00edquidos se evacuan directamente al medio ambiente, principalmente en el agua y el suelo. La ausencia de un tratamiento eficiente para los desechos acelera las consecuencias a corto plazo.<\/p>\n

11. El transporte y su contribuci\u00f3n a la contaminaci\u00f3n del aire<\/h3>\n

Los veh\u00edculos de transporte emiten gases como el di\u00f3xido de carbono, que al quedar atrapados en la atmosfera retienen el calor. Esto promueve a\u00fan m\u00e1s el calentamiento global.<\/p>\n

Las emisiones de los veh\u00edculos, incluidos los carros particulares, el transporte p\u00fablico y comercial, aviones, trenes y embarcaciones, aportan una quinta parte de toda la contaminaci\u00f3n atmosf\u00e9rica a nivel mundial. Y se estima que se corresponde con el 30% de responsabilidad en el cambio clim\u00e1tico, ya que este tipo de contaminaci\u00f3n se considera una de las causas m\u00e1s potentes del efecto invernadero.<\/p>\n

12. La gesti\u00f3n de residuos s\u00f3lidos y la necesidad de un enfoque m\u00e1s sostenible<\/h3>\n

La gesti\u00f3n de residuos s\u00f3lidos es primordial para afrontar los m\u00e1s de cuatro millones de toneladas de basura diarias. Esta cifra es solo un estimado de los desechos s\u00f3lidos, tanto dom\u00e9sticos como industriales. En todo el mundo, solamente el 40% aproximadamente, de estos desechos, es tratado de forma eficiente.<\/p>\n

El resto, se convierte en otro de los problemas ambientales asociados con la contaminaci\u00f3n. No se trata solo del aspecto ambiental, tambi\u00e9n afecta la salud, la ecolog\u00eda<\/a> y la econom\u00eda<\/a> de las poblaciones. El costo de la recolecci\u00f3n y transporte de los desechos s\u00f3lidos es bastante alto en la mayor\u00eda de los pa\u00edses.<\/p>\n

Por otro lado, desde la perspectiva energ\u00e9tica, supone el desaprovechamiento de una fuente de energ\u00eda, ya que se han presentado algunas propuestas para gestionar los desechos s\u00f3lidos de tal forma que se pueda generar energ\u00eda con ellos.<\/p>\n

El problema de la gesti\u00f3n de desechos s\u00f3lidos en muchos pa\u00edses no est\u00e1 resuelto de forma adecuada a pesar de los diferentes enfoques sobre la necesidad de una gesti\u00f3n de residuos s\u00f3lidos sostenible.<\/p>\n

\"\"<\/a><\/p>\n

13. La contaminaci\u00f3n ac\u00fastica: c\u00f3mo afecta a la salud humana y la biodiversidad<\/h3>\n

Los animales suelen elegir su h\u00e1bitat en funci\u00f3n de factores diversos, uno de ellos es el ruido. Algunas especies son especialmente sensibles a los ruidos, por lo que huyen de su h\u00e1bitat si hay contaminaci\u00f3n s\u00f3nica. Este tipo de desplazamientos afectan el equilibrio del ecosistema.<\/p>\n

Igualmente, los depredadores ven afectada su din\u00e1mica de caza, ya que el nivel de ruido es importante para detectar a la presa. Si esto sucede, algunas poblaciones de animales pueden crecer desmedidamente, afectando a otras especies, o agotando las fuentes de alimento.<\/p>\n

Lo mismo puede suceder con las especies marinas, se ha demostrado que el ruido que producen algunas embarcaciones afecta la trayectoria y din\u00e1mica de subsistencias de algunas ballenas y delfines.<\/p>\n

Todas las especies que utilizan la emisi\u00f3n de ondas para localizarse, alimentarse y reproducirse son afectadas por el exceso de ruido, pudiendo significar su extinci\u00f3n a largo plazo.<\/p>\n

Los seres humanos tambi\u00e9n se ven afectados, aumentando sus niveles de ansiedad y estr\u00e9s. Tambi\u00e9n es frecuente encontrar casos de afectaciones a la salud provocadas por el ruido excesivo y el incumplimiento de normas de seguridad.<\/p>\n

14. La gesti\u00f3n inadecuada de los residuos t\u00f3xicos y su impacto en el medio ambiente<\/h3>\n

Los residuos t\u00f3xicos son un problema global. Producen mas del 80% de la contaminaci\u00f3n ambiental, de una u otra forma afectan el agua y el suelo. La OMS asegura que los pa\u00edses con mayores \u00edndices de pobreza son los m\u00e1s afectados debido a la escasez de pol\u00edticas p\u00fablicas adecuadas para el manejo de los desechos t\u00f3xicos.<\/p>\n

Cuando no se gestionan adecuadamente, los desechos t\u00f3xicos afectan la calidad del agua, del suelo y del aire, ya que la mayor\u00eda de degrada en formas diferentes, pudiendo emitir gases t\u00f3xicos. El impacto sobre el medio ambiente s devastador, ya que una vez en contacto con el medio terrestre, a\u00e9reo o acu\u00e1tico dif\u00edcilmente pueden extraerse.<\/p>\n

Las aguas remanentes de la industria qu\u00edmica tambi\u00e9n son parte del problema. La biodiversidad se ve afectada notablemente en lo que respecta a los dep\u00f3sitos de residuos t\u00f3xicos provenientes de las plataformas petroleras, las industrias qu\u00edmicas y las fugas de buques cargueros, entre otros.<\/p>\n

15. Sobrepesca: c\u00f3mo afecta a la biodiversidad marina y a la seguridad alimentaria<\/h3>\n

A medida que se ha reducido la poblaci\u00f3n de peces adultos, las empresas han incursionado cada vez m\u00e1s adentro del oc\u00e9ano. Tambi\u00e9n se ha descendido a la captura de especies j\u00f3venes en edad reproductiva o con baja poblaci\u00f3n de espec\u00edmenes, amenazando la supervivencia de las especies.<\/p>\n

La reacci\u00f3n en cadena, producto de la sobrepesca genera alteraciones en el equilibrio biol\u00f3gico de los h\u00e1bitats marinos y reduce la biodiversidad marina<\/a>, e incluso afecta a algunas especies de aves que se alimentan de peces. Los arrecifes de coral, por ejemplo, los peces que se alimentan de las algas y plantas del arrecife, colaboran en la supervivencia del coral, manteni\u00e9ndolo limpio y sano.<\/p>\n

La sobrepesca, especialmente de los peces herb\u00edvoros, debilita los arrecifes, adem\u00e1s el uso de instrumentos de arrastre causa que se capturen tortugas, delfines, aves y especies que no est\u00e1n aprobadas para consumo, pero que igualmente resultan muertas o heridas en los procedimientos, cuando son capturadas accidentalmente.<\/p>\n

\"\"<\/a><\/p>\n

16. El uso de pesticidas y su impacto en la salud y el medio ambiente<\/h3>\n

Los plaguicidas son una fuente significativa y constante de contaminaci\u00f3n ambiental. Proviene de los cultivos agr\u00edcolas, del inadecuado saneamiento de los tanques de agua, de filtraciones en dep\u00f3sitos o derrames accidentales. Es una constante desde hace muchos a\u00f1os, que los plaguicidas representen un serio problema para la salud de los suelos y los seres vivos.<\/p>\n

Cuando los plaguicidas se diseminan en entornos naturales, provocan da\u00f1os serios a la salud de animales y plantas. Son los principales contaminantes de los sistemas bi\u00f3ticos y abi\u00f3ticos. Pueden afectar la calidad del agua, que al ser consumida por los animales y las personas causan estragos en las v\u00edas respiratorias y digestivas.<\/p>\n

En ocasiones, los da\u00f1os no son palpables a corto plazo, lo que los hace m\u00e1s peligrosos porque pasan desapercibidos, hasta que ya el da\u00f1o es irreversible.<\/p>\n

17. La necesidad de energ\u00edas renovables para combatir el cambio clim\u00e1tico<\/h3>\n

El uso de energ\u00edas renovables se representa como una soluci\u00f3n debido a que ayudan a contrarrestar el cabio clim\u00e1tico ya que no emiten gases de efecto invernadero. Por otro lado, son aliadas para mitigar el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente.<\/p>\n

Al ser energ\u00edas cuyos recursos son \u201cinagotables\u201d, se pueden adaptar a los ciclos naturales, en contraste con las energ\u00edas convencionales, que no respetan los ciclos ni las necesidades de los entornos naturales.<\/p>\n

Usar energ\u00edas renovables, reduce la incertidumbre econ\u00f3mica que ha producido hasta ahora el uso de combustibles f\u00f3siles, con costos variables que repercuten en las econom\u00edas de los pa\u00edses m\u00e1s vulnerables.<\/p>\n

Este tipo de energ\u00eda es previsible y panificable, se encuentra presente en todas las regiones del mundo y asegura la independencia energ\u00e9tica de las naciones. Actualmente, se cuenta con tecnolog\u00edas que hacen m\u00e1s viable el uso de las energ\u00edas sostenibles.<\/p>\n

18. El papel de la tecnolog\u00eda en la lucha contra los problemas ambientales<\/h3>\n

La tecnolog\u00eda sirve para desarrollar sistemas energ\u00e9ticos sostenibles. Por otra parte, puede garantizar la sostenibilidad de las actividades econ\u00f3micas mediante la implementaci\u00f3n de nuevos materiales biodegradables.<\/p>\n

Los biomateriales, que se utilizan para retener el di\u00f3xido de carbono, sirven para reducir el efecto invernadero. Otros productos, como la elaboraci\u00f3n de productos de un solo uso con hojas pl\u00e1tano, por ejemplo, son una alternativa al uso del pl\u00e1stico;\u00a0 y las l\u00e1minas del mismo origen, pueden eliminar compuestos como el amianto.<\/p>\n

Cada vez son m\u00e1s las practicas productivas que son respetuosas con el planeta, gracias al desarrollo tecnol\u00f3gico. La brecha final que debemos superar es el acceso a las tecnolog\u00edas, que no siempre resulta equitativo por las condiciones econ\u00f3micas de cada pa\u00eds.<\/p>\n

\"\"<\/a><\/p>\n

19. La falta de conciencia y compromiso de la sociedad ante los problemas ambientales<\/h3>\n

La conciencia ambiental, se deriva del conocimiento de nuestro entorno.\u00a0 Un ciudadano consciente de su interacci\u00f3n con la naturaleza, comprende la importancia de actuar de manera \u00edntegra y racional sobre su entorno natural.<\/p>\n

Los programas de educaci\u00f3n ambiental<\/a> escolares y sociales tienen un rol fundamental en el desarrollo de la conciencia ambiental. No basta con hacer leyes y reglamentos es primordial ense\u00f1arle a los ni\u00f1os y adultos la repercusi\u00f3n de sus actos a corto, mediano y largo plazo.<\/p>\n

Las causas de la falta de conciencia ambiental, son la ineficacia de la trasmisi\u00f3n de informaci\u00f3n relevante, el sensacionalismo que se da a estos temas, la falta de compromiso de los gobiernos para la concientizaci\u00f3n, los bajos niveles en la educaci\u00f3n y la pobreza tecnol\u00f3gica.<\/p>\n

20. La importancia de la educaci\u00f3n ambiental en la prevenci\u00f3n de problemas ambientales<\/h3>\n

La educaci\u00f3n ambiental fomenta la toma de conciencia y estimula hacia el aprendizaje de nuevas alternativas tecnol\u00f3gicas. Contar con herramientas para tomar medidas y asumir posturas que sean amigables con el medio ambiente es un paso primordial para afrontar y mitigar los problemas ambientales.<\/p>\n

Una eficiente educaci\u00f3n ambiental debe estimular hacia la b\u00fasqueda de informaci\u00f3n, debe formar individuos que quieran involucrarse de manera activa, desde su quehacer diario, en la soluci\u00f3n de los problemas de su entorno.<\/p>\n

Ense\u00f1ar a las personas a sopesar las diferentes perspectivas de cada problem\u00e1tica y desarrollar su pensamiento critico es la mejor forma de educar para el ambiente<\/p>\n

21. La relaci\u00f3n entre la pobreza y los problemas ambientales<\/h3>\n

La pobreza es un factor que desencadena la mayor\u00eda de los problemas ambientales. Las poblaciones pobres impactan sobre el entorno cuando se depreda el ambiente en la b\u00fasqueda de recursos para sobrevivir. De igual forma, la ausencia de medios y recursos que permitan un ambiente sano y productivo, genera pobreza.<\/p>\n

Las poblaciones empobrecidas necesitan los servicios del ecosistema por lo que se suelen generar din\u00e1micas que empobrecen por medio de la explotaci\u00f3n inadecuada y desproporcionada de los recursos naturales, como el agua, el suelo, la fauna y la vegetaci\u00f3n.<\/p>\n

\"\"<\/a><\/p>\n

22. El impacto de la urbanizaci\u00f3n en el medio ambiente<\/h3>\n

Las \u00e1reas urbanas derivan en una alta concentraci\u00f3n demogr\u00e1fica que ocasiona una sobre explotaci\u00f3n de los recursos que necesita la poblaci\u00f3n. La gran cantidad de recursos que demandan las urbanizaciones causa estragos en la biodiversidad.<\/p>\n

Genera contaminaci\u00f3n en todos los niveles y reduce la vegetaci\u00f3n natural, con las sabidas consecuencias de estas pr\u00e1cticas. Al transforman los recursos en bienes y servicios, generando residuos y desechos, degradan el ambiente.<\/p>\n

23. La necesidad de una gobernanza ambiental efectiva a nivel internacional<\/h3>\n

La gobernanza puede garantizar la sostenibilidad y la conservaci\u00f3n del ambiente natural.\u00a0 Si las sociedades deciden gobernar sus recursos de forma adecuada, pueden mejorar la calidad de vida de sus poblaciones. Tambi\u00e9n es importante desarrollar medidas de sostenibilidad econ\u00f3mica.<\/p>\n

La gesti\u00f3n integrada y consciente de los recursos requiere la coordinaci\u00f3n interinstitucional de los entes p\u00fablicos, la articulaci\u00f3n entre los diferentes actores p\u00fablicos y nacionales promueve el desarrollo local y regional sin menoscabo del cuidado ambiental mediante pol\u00edticas y planes de acci\u00f3n amigables con el entorno.<\/p>\n

Conclusi\u00f3n: acciones individuales y colectivas para combatir los problemas ambientales.<\/p>\n

Hay medidas individuales que podemos considerar, por ejemplo:<\/p>\n

Adquirir envases reciclables.<\/p>\n

Ahorrar energ\u00eda el\u00e9ctrica.<\/p>\n

Utilizar menos el transporte automotor, las bicicletas son una alternativa.<\/p>\n

Evitar el uso de bolsas pl\u00e1sticas.<\/p>\n

A nivel colectivo podemos asumir estos compromisos:<\/p>\n

Difundir el mensaje ecol\u00f3gico para despertar la conciencia ambiental.<\/p>\n

Tomar medidas contra la deforestaci\u00f3n.<\/p>\n

Reducir las emisiones de gases, desechos inorg\u00e1nicos y residuos t\u00f3xicos.<\/p>\n

Incentivar la reforestaci\u00f3n.<\/p>\n

Los problemas ambientales afectan todos los \u00e1mbitos de nuestras vidas y son originados por nuestras acciones, todas las iniciativas para disminuir el impacto del hombre sobre el medio ambiente son v\u00e1lidas y aunque no se aprecie en la inmediatez, marcan la diferencia.<\/p>\n\n\t\t