{"id":404129,"date":"2025-04-30T14:07:13","date_gmt":"2025-04-30T19:07:13","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/?p=404129"},"modified":"2025-05-02T07:24:24","modified_gmt":"2025-05-02T12:24:24","slug":"investigar-para-transformar-la-historia-de-martha-valderrama-mujer-reconocida-por-su-liderazgo-en-investigacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/sala-de-prensa\/noticias\/investigar-para-transformar-la-historia-de-martha-valderrama-mujer-reconocida-por-su-liderazgo-en-investigacion\/","title":{"rendered":"\u201cInvestigar para transformar\u201d: la historia de Martha Valderrama, mujer reconocida por su liderazgo en investigaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"

En los pasillos de la Universidad de Antioquia<\/a> y la Universidad Nacional<\/a>, sede Medell\u00edn, habita desde hace m\u00e1s de 25 a\u00f1os Martha In\u00e9s Valderrama Barrera. Trabajadora social de formaci\u00f3n, investigadora por vocaci\u00f3n y docente de alma, Martha ha dedicado su vida a formar generaciones enteras de estudiantes, muchas mujeres que hoy d\u00eda trabajan con y para las comunidades m\u00e1s vulnerables del Distrito y de Antioquia. En 2024, fue reconocida en los Est\u00edmulos a los Talentos y Liderazgos de las Mujeres de Medell\u00edn, en la categor\u00eda Liderazgo en Investigaci\u00f3n. Su historia es un llamado a creer en el conocimiento como herramienta transformadora y en el poder de la voz propia.<\/p>\n

Aunque ya est\u00e1 jubilada, no abandona las aulas y es porque para ellas estas son su h\u00e1bitat natural, ella ha centrado buena parte de su labor investigativa en la comprensi\u00f3n y acompa\u00f1amiento a poblaciones afectadas por el conflicto armado en Colombia, especialmente en Antioquia y Medell\u00edn. \u201cMi trayectoria ha estado profundamente ligada a la formaci\u00f3n en investigaci\u00f3n para mujeres trabajadoras sociales. Creo que ah\u00ed hay un elemento de justicia y de reconocimiento a una labor silenciosa, que ha sido esencial para comprender lo que ocurre en nuestros territorios\u201d<\/strong>, cuenta.<\/p>\n

\"Imagen<\/p>\n

Desde las aulas universitarias y los territorios, Martha ha investigado durante d\u00e9cadas temas asociados a la habitabilidad, el derecho a la ciudad, el conflicto armado y la construcci\u00f3n de paz, siempre con un enfoque en las mujeres populares. \u201cMuchos de los procesos investigativos que he liderado parten de la vida misma de las comunidades, de la necesidad de narrar lo que ha pasado y lo que est\u00e1 pasando\u201d<\/strong>, explica. \u201cHe trabajado con mujeres afro, ind\u00edgenas, desplazadas, lideresas de barrios perif\u00e9ricos. Todas ellas me han ense\u00f1ado a investigar con sensibilidad y con respeto\u201d.<\/strong><\/p>\n

Desde sus investigaciones ha puesto en evidencia que, aunque muchas de las afectaciones se originan en zonas rurales, Medell\u00edn ha sido epicentro y receptor de muchas de las consecuencias del conflicto: no solo por su historia de violencia urbana, sino por ser la segunda ciudad del pa\u00eds en recepci\u00f3n de poblaci\u00f3n desplazada. Esta apuesta por formar profesionales capaces de acompa\u00f1ar procesos de restituci\u00f3n de derechos, memoria hist\u00f3rica y transformaci\u00f3n social, con tres cohortes ya formadas. \u201cNo se trata solo de estudiar la paz, sino de construirla con las personas, con sus saberes, desde su territorio\u201d<\/strong>, se\u00f1ala.<\/p>\n

Su trabajo no se ha limitado a los territorios urbanos, tambi\u00e9n ha tejido lazos de investigaci\u00f3n con mujeres afro, ind\u00edgenas y afroind\u00edgenas del Bajo Cauca, Urab\u00e1 y Choc\u00f3. Desde estos escenarios, Martha ha comprendido y documentado las m\u00faltiples formas en que las mujeres, desde sus propias din\u00e1micas comunitarias, construyen paz. \u201cHe aprendido que la memoria no es solo una reconstrucci\u00f3n del pasado, sino una herramienta de resistencia y dignidad\u201d<\/strong>, afirma. En esa l\u00ednea, ha propuesto una mirada cr\u00edtica sobre la relaci\u00f3n entre conflictividad urbana y procesos de paz, destacando c\u00f3mo, incluso en los barrios y veredas m\u00e1s golpeados por la violencia, las mujeres lideran iniciativas de transformaci\u00f3n con un profundo arraigo en el territorio.<\/p>\n

Pero la historia de Martha no es solo acad\u00e9mica. Tambi\u00e9n es una historia de reconocimiento, de esas que no siempre se cuentan. \u201cCuando me propusieron postularme a los Est\u00edmulos, dud\u00e9. Pens\u00e9 que hab\u00eda muchas mujeres m\u00e1s visibles, m\u00e1s conocidas. Nos pasa mucho a las mujeres: subvaloramos lo que hacemos. Pensamos que no es suficiente. Pero me present\u00e9, con mi historia, con mis procesos, y fue muy especial\u201d<\/strong>, recuerda con emoci\u00f3n.<\/p>\n

La ceremonia del reconocimiento fue un momento inesperado. \u201cYo no lo cre\u00eda. Dec\u00edan el perfil de la ganadora y yo pensaba: qu\u00e9 bonita esa historia\u2026 hasta que dijeron mi nombre. Fue una sorpresa inmensa. Y una alegr\u00eda profunda. No solo por m\u00ed, sino por todas las que hemos investigado desde la base, desde la comunidad\u201d, <\/strong>relata.<\/p>\n

En 2025, la Secretar\u00eda de las Mujeres del Distrito de Medell\u00edn abri\u00f3 nuevamente la convocatoria Est\u00edmulos a los Talentos y Liderazgos de las Mujeres. Esta estrategia reconoce, visibiliza y apoya a mujeres que, desde distintas \u00e1reas y territorios, est\u00e1n generando transformaciones. La convocatoria est\u00e1 abierta hasta el 21 de junio a las 5:00 p. m. a trav\u00e9s del portal www.medellin.gov.co\/estimuloscultura\/mujeres<\/a>, y este a\u00f1o cada mujer seleccionada recibir\u00e1 un est\u00edmulo econ\u00f3mico o un bono de viaje.<\/p>\n

Las categor\u00edas abarcan el liderazgo pol\u00edtico, social, investigativo, en el servicio p\u00fablico, y en \u00e1reas como artes, deportes, medio ambiente, ciencias, emprendimiento y participaci\u00f3n comunitaria. Hay l\u00edneas para mujeres desde los 14 a\u00f1os y para servidoras p\u00fablicas.<\/p>\n

\u201cEl liderazgo de las mujeres no siempre es visible, pero su impacto es profundo. Esta convocatoria es una herramienta para reconocerlas, para decirles que las vemos y que su trabajo construye ciudad\u201d,<\/strong> afirm\u00f3 la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.<\/p>\n

Martha lo resume mejor: \u201cEsta convocatoria no es solo un premio. Es una plataforma para visibilizar lo que hacemos, para tejer redes entre mujeres, para inspirarnos. Yo me lo cre\u00ed gracias a otras, ahora quiero que muchas m\u00e1s se lo crean tambi\u00e9n\u201d.<\/strong><\/p>\n

Para ella, lo m\u00e1s valioso del proceso fue encontrarse con otras mujeres: \u201cParticipar te permite descubrir la calidad del trabajo que hacen otras mujeres en Medell\u00edn. Ver tanta fuerza, tanta creatividad, tanta potencia\u2026 te reconcilia con todo\u201d.<\/strong><\/p>\n

Por eso, hoy invita a otras a postularse: \u201cEste est\u00edmulo es un acto de autorreconocimiento. Es una manera de decirte a ti misma: s\u00ed, lo que hago importa. Vale la pena. Tiene impacto. Nosotras tambi\u00e9n construimos ciudad\u201d.<\/strong><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En los pasillos de la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional, sede Medell\u00edn, habita desde hace m\u00e1s de 25 a\u00f1os Martha In\u00e9s Valderrama Barrera. Trabajadora social de formaci\u00f3n, investigadora por vocaci\u00f3n y docente de …<\/p>\n","protected":false},"author":95,"featured_media":404218,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[15],"tags":[431],"formato_nota":[],"programas_tax":[],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/404129"}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/95"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=404129"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/404129\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":404644,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/404129\/revisions\/404644"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/404218"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=404129"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=404129"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=404129"},{"taxonomy":"formato_nota","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/formato_nota?post=404129"},{"taxonomy":"programas_tax","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/programas_tax?post=404129"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}