{"id":472993,"date":"2025-11-07T15:06:54","date_gmt":"2025-11-07T20:06:54","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/?p=472993"},"modified":"2025-11-07T15:08:22","modified_gmt":"2025-11-07T20:08:22","slug":"con-el-apoyo-de-la-alcaldia-200-caficultores-de-los-corregimientos-de-medellin-consolidan-su-produccion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/sala-de-prensa\/noticias\/con-el-apoyo-de-la-alcaldia-200-caficultores-de-los-corregimientos-de-medellin-consolidan-su-produccion\/","title":{"rendered":"Con el apoyo de la alcald\u00eda, 200 caficultores de los corregimientos de Medell\u00edn consolidan su producci\u00f3n"},"content":{"rendered":"

En una peque\u00f1a casa de la <\/em>vereda Media Luna <\/em>del <\/em>corregimiento Santa Elena<\/em><\/a>, cobra vida el caf\u00e9 Angustula, de origen, hecho en <\/em>Medell\u00edn<\/em>, y que no tiene nada que envidiarle a los mejores caf\u00e9s especiales del pa\u00eds, porque para tomarse un buen caf\u00e9 en esta ciudad, basta con ir a los corregimientos o a comprarlo a los <\/em>Mercados Campesinos<\/em>.<\/em><\/p><\/blockquote>\n

La creadora de Angustula Coffee<\/a>, es Sandra Liliana Graciano Higuita. Ella es una de los 200 caficultores, de los cinco corregimientos<\/a>, que el Distrito apoya para que puedan avanzar en la consolidaci\u00f3n de sus unidades productivas. Su caf\u00e9 hone<\/em>y gan\u00f3 el a\u00f1o pasado el premio a la mejor taza, con un puntaje de 86.7 en la primera edici\u00f3n de Medell\u00edn Sabe a Caf\u00e9, un evento liderado por la Administraci\u00f3n Distrital de nuestra ciudad, que re\u00fane a productores y compradores para impulsar la comercializaci\u00f3n del caf\u00e9 local.<\/p>\n

\"Sandra

Sandra Liliana Graciano Higuita<\/p><\/div>\n

Los beneficiados<\/strong><\/p>\n

\u201c120 caficultores de <\/em>San Sebasti\u00e1n de Palmitas<\/em><\/a>, 24 de <\/em>Santa Elena<\/em><\/a>, 21 de <\/em>Altavista<\/em><\/a>, 18 de <\/em>San Crist\u00f3bal <\/em><\/a>y 17 de <\/em>San Antonio de Prado <\/em><\/a>han recibido beneficios en el marco del <\/em>Programa Agropecuario Distrital – PAD<\/em>, como tomas de suelo (180), m\u00f3dulos de beneficio (15), m\u00f3dulos de secado (18), marquesinas (11), escuelas de campo (6), y al menos una visita a cada productor, con una inversi\u00f3n de 685 millones de pesos, durante 2025. Adem\u00e1s, tambi\u00e9n tienen la posibilidad de acceder a otros beneficios del PAD, que no son exclusivos de los caficultores, como la devoluci\u00f3n del 60 % del valor de los insumos hasta un tope no mayor a los dos millones de pesos, entre otros<\/em>\u201d, explica la secretaria de Desarrollo Econ\u00f3mico, Mar\u00eda Fernanda Galeano Rojo.<\/p>\n

Sandra proviene de una familia caficultora del occidente antioque\u00f1o, pero su historia con Santa Elena y sus propios cultivos de caf\u00e9, se remonta al a\u00f1o 2007. \u201cYo llegu\u00e9 a esta finca con mis dos hijos peque\u00f1os y esto era un peladero; fue muy dif\u00edcil comenzar de cero, pero me \u2018emberraqu\u00e9\u2019 a trabajar y a producir caf\u00e9,<\/em> porque era lo \u00fanico que sab\u00eda hacer y ten\u00eda que salir adelante como fuera\u201d, <\/em>dice sonriente mientras mira su cultivo desde la parte m\u00e1s alta de su finca y se\u00f1ala la canasta que tiene a unos pasos, donde tiene sembrados los granos de caf\u00e9 que alg\u00fan d\u00eda ser\u00e1n \u00e1rboles, \u201cVea, as\u00ed empieza uno a cultivar el caf\u00e9, y de ah\u00ed hasta que se vuelve una bolsita de caf\u00e9, lista para el consumo final, pueden pasar entre tres y cinco a\u00f1os\u201d<\/em>.<\/p>\n

\"Sandra

Sandra Liliana Graciano Higuita<\/p><\/div>\n

Ser caficultor, como cualquier otro oficio del campo, es entrenar y cultivar la paciencia, la constancia, la dedicaci\u00f3n, el amor por la tierra. Pero transformar los productos, crear una marca propia y comercializarlos es otro nivel. \u201cDesde que empec\u00e9 a recibir acompa\u00f1amiento de la Alcald\u00eda, la vida me cambi\u00f3. Lo que he aprendido en las escuelas de campo me ha servido much\u00edsimo para aplicar en los cultivos, y por eso un d\u00eda me dije: no voy a vender m\u00e1s pergamino, voy a sacar mi propio caf\u00e9, y hoy ya puedo decir orgullosamente que toda la producci\u00f3n de mi cultivo es para comercializar con Angustula Coffe<\/em>\u201d.<\/p>\n

Como ella, otros 21 productores de los corregimientos tambi\u00e9n est\u00e1n impulsando sus marcas propias de diferentes variedades. Sandra, por ejemplo, tiene sembrados 3500 \u00e1rboles de Caturro, Castillo y Tabi, cuya cosecha transforma en tres tipos: caf\u00e9 lavado (el m\u00e1s tradicional), honey (despulpado pero no lavado) y natural (sin despulpar y sin lavar). Con este \u00faltimo, espera participar en la subasta de la segunda edici\u00f3n del evento Medell\u00edn Sabe a Caf\u00e9, liderado por la Secretar\u00eda de Desarrollo Econ\u00f3mico, y que se realizar\u00e1 el 27 y 28 de noviembre pr\u00f3ximo.<\/p>\n

\"Sandra

Sandra Liliana Graciano Higuita<\/p><\/div>\n

Pero los productores no son los \u00fanicos que hacen posible que en Medell\u00edn se pueda disfrutar de las mejores tazas de caf\u00e9. Detr\u00e1s de ellos tambi\u00e9n est\u00e1n sus familias y la de Sandra no se queda atr\u00e1s. Sus hijos, Catalina y Sim\u00f3n, de 19 y 23 a\u00f1os, son una muestra del poder que tiene la complementariedad generacional. Ambos decidieron apostar por el sue\u00f1o de su mam\u00e1, ella se encarga de la estrategia de marketing y comercializaci\u00f3n del caf\u00e9, y \u00e9l es quien apoya el cuidado y el monitoreo del cultivo, y de las colmenas de las tetragoniscas angustulas<\/em>, una especie de abejas sin aguij\u00f3n, tambi\u00e9n conocidas como abejas angelitas, que juegan un papel vital en la polinizaci\u00f3n de los cultivos.<\/p>\n

\u201cLograr la complementariedad generacional es el principal desaf\u00edo que tenemos como Distrito. Nuestra apuesta es impulsar una nueva ruralidad donde los saberes ancestrales permanezcan y los corregimientos tengan un papel clave en el desarrollo de la ciudad. Para esto es clave que podamos impulsar las unidades productivas, el emprendimiento, la formaci\u00f3n de mujeres y j\u00f3venes rurales y la incorporaci\u00f3n de herramientas tecnol\u00f3gicas en las iniciativas campesinas<\/em>\u201d, afirm\u00f3 el gerente de corregimientos, Andr\u00e9s L\u00f3pez Vergara.<\/p>\n

\"Sandra

Sandra Liliana Graciano Higuita y sus hijos, Catalina y Sim\u00f3n<\/p><\/div>\n

El trabajo de campo le ha gustado tanto a Sim\u00f3n que ya tiene sus primeros 500 alm\u00e1cigos (pl\u00e1ntulas de caf\u00e9 trasplantadas a bolsas pl\u00e1sticas para que se desarrollen hasta tener el tama\u00f1o adecuado para ser plantadas definitivamente en el campo) de variedades geisha y castillo amarillo, y pronto ser\u00e1 productor, como su mam\u00e1 y, por supuesto, proveedor de m\u00e1s granos para la marca propia de la familia.<\/p>\n\n\t\t