{"id":473424,"date":"2025-11-10T11:50:09","date_gmt":"2025-11-10T16:50:09","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/?p=473424"},"modified":"2025-11-10T15:13:15","modified_gmt":"2025-11-10T20:13:15","slug":"en-medellin-los-bebes-prematuros-viajan-seguros-y-gratis-gracias-a-la-alianza-del-hospital-general-y-coopebombas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/sala-de-prensa\/noticias\/en-medellin-los-bebes-prematuros-viajan-seguros-y-gratis-gracias-a-la-alianza-del-hospital-general-y-coopebombas\/","title":{"rendered":"En Medell\u00edn los beb\u00e9s prematuros viajan seguros y gratis gracias a la alianza del Hospital General y Coopebombas"},"content":{"rendered":"

Las alianzas p\u00fablico-privadas contin\u00faan transformando la vida de miles de personas en Medell\u00edn y esta vez el turno es para los m\u00e1s peque\u00f1os, esos que llegaron mucho antes de lo esperado y en los que se ve reflejado, d\u00eda a d\u00eda, el milagro de la vida. Ellos son los beb\u00e9s prematuros del programa Madre Canguro del Hospital General de Medell\u00edn, quienes gracias a una donaci\u00f3n de 100 vales de taxi por parte de la empresa de transporte Coopebombas, hoy pueden trasladarse -junto a sus madres- de forma segura y sana desde sus casas hasta el hospital.<\/em><\/p><\/blockquote>\n

Hace 18 a\u00f1os naci\u00f3 en el Hospital General de Medell\u00edn<\/a> el programa Madre Canguro y desde entonces miles de beb\u00e9s prematuros que ten\u00edan pocas probabilidades de vivir fueron arropados por el calor de su madre y una vasta evidencia cient\u00edfica que demostraba la importancia de la cercan\u00eda con su progenitora. Este proyecto fue liderado por un colombiano, el neonat\u00f3logo bogotano Edgar Rey Sanabria, quien demostr\u00f3 la eficacia del contacto piel con piel en los beb\u00e9s que nac\u00edan antes de la semana 37, un hallazgo que a simple vista parec\u00eda sencillo pero que en el fondo tra\u00eda de vuelta a la vida a los prematuros que llegaban sin esperanza alguna.<\/p>\n

Identificando soluciones integrales para las madres y sus beb\u00e9s<\/strong><\/h4>\n

A medida que el programa se desarrollaba, en la ecuaci\u00f3n aparec\u00edan otras problem\u00e1ticas que pon\u00edan en riesgo al beb\u00e9 y a su madre, unas de car\u00e1cter psicol\u00f3gico y otras con un tinte socioecon\u00f3mico. Ambas representaban afectaciones en el entorno del beb\u00e9 y creaban ambientes hostiles para el crecimiento del mismo. Dadas estas condiciones de vida, en la atenci\u00f3n de la ruta Materno Perinatal se abordaba y a\u00fan se contin\u00faa acompa\u00f1ando el binomio madre e hijo de forma integral, entendiendo que la salud depende tambi\u00e9n de los factores externos a los que est\u00e9 expuesta la madre y su c\u00edrculo primario.<\/p>\n

\"Diana

Diana Sof\u00eda Castell\u00f3n Agudelo, es la trabajadora social del Hospital\u00a0General,<\/p><\/div>\n

Diana Sof\u00eda Castell\u00f3n Agudelo, es la trabajadora social del Hospital General, del servicio del programa Madre Canguro y en su trayectoria ha aprendido a identificar las necesidades de las familias. Cada madre ingresa con una historia y su misi\u00f3n es encaminarla por la ruta en la que sus necesidades puedan ser suplidas, al menos mediante su paso por el hospital.<\/p>\n\n\t\t