{"id":478073,"date":"2025-11-20T10:28:14","date_gmt":"2025-11-20T15:28:14","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/?p=478073"},"modified":"2025-11-20T10:28:14","modified_gmt":"2025-11-20T15:28:14","slug":"conversar-para-transformar-la-medellin-que-se-reconoce-en-sus-propias-voces","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/sala-de-prensa\/noticias\/conversar-para-transformar-la-medellin-que-se-reconoce-en-sus-propias-voces\/","title":{"rendered":"Conversar para Transformar: la Medell\u00edn que se reconoce en sus propias voces"},"content":{"rendered":"

Medell\u00edn<\/em> ha tenido tantos cambios en su historia, que a veces parece una ciudad diferente en cada d\u00e9cada. Pero si algo permanece es la manera en que sus habitantes cuentan lo que viven. Por eso, al finalizar los 21 encuentros Conversar para Transformar<\/strong>, queda claro que la ciudad solo puede planearse cuando se escucha. Las comunas y corregimientos hablaron desde su memoria, sus necesidades y sus sue\u00f1os, y dejaron en evidencia lo que esta revisi\u00f3n del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, se propuso ser desde el principio: la m\u00e1s estudiada, m\u00e1s conversada y socializada que haya tenido nuestra capital.<\/em><\/p><\/blockquote>\n

Luis Guillermo S\u00e1nchez, habitante de 81 a\u00f1os del barrio Laureles, recuerda una ciudad que se mov\u00eda a otro ritmo: \u201cMedell\u00edn<\/a> se caminaba<\/em>\u201d, dice, evocando calles de tierra, quebradas abiertas y casas bajas donde los vecinos se conoc\u00edan por nombre. Ese recuerdo no es nostalgia gratuita: es un punto de referencia para entender cu\u00e1nto ha cambiado la ciudad y cu\u00e1nto debe cuidarse para que ese v\u00ednculo entre espacio y comunidad no se pierda del todo.<\/p>\n

A partir de esa memoria mayor, comenzaron a desplegarse las voces de los encuentros. En cada una de las 16 comunas y los 5 corregimientos, la metodolog\u00eda de Conversar para Transformar<\/em> abri\u00f3 un camino claro: nivelar conceptos, socializar los hallazgos de la etapa de diagn\u00f3stico y, sobre todo, construir propuestas en di\u00e1logo directo con la ciudadan\u00eda. Y fue all\u00ed, en ese intercambio sincero, donde aparecieron los testimonios que hoy dan fe del proceso.<\/p>\n\n\t\t