El territorio hoy denominado Comuna No. 11 – Laureles, a fines del siglo XIX y principios del XX, estaba conformado por fincas,
en la primera mitad del siglo pasado empezó a transformarse con la construcción de poblados más urbanos.
El antiguo puente de Colombia construido desde el siglo XIX y el de San Juan construido el siglo pasado, determinaron los ejes
viales que tuvieron alta significación en la estructuración urbana de esta comuna y de toda la zona occidental.
La Cooperativa de Empleados, que después toma el nombre de Cooperativa de Habitaciones, compró parte de los terrenos llamados Otrabanda,
para adelantar un programa de vivienda para empleados, el cual posteriormente adquirió el nombre de Laureles, debido a los árboles que existían en el sector.
En 1.936 un grupo de personas destacas de la ciudad, se reunió para conformar en centro de educación que atendiera todos los niveles educativos, proyecto que se
consolidó en la actual Universidad Pontificia Bolivariana - UPB.
El trazado inicial de las amplias calles y avenidas del barrio Laureles, fue realizado por Pedro Nel Gómez, él cual delineó las circulares que
convergen en la UPB y a los parques, conformando una retícula radial, diferente a la del resto de la ciudad.
Desde su conformación el sector de la actual Comuna No. 11 – Laureles, contó con centros culturales y recreacionales de importancia como los
desaparecidos teatros América y Santander y la Plaza de Toros La Macarena. Ya en la década del 30 se asentaron industrias como Tejicondor, Proleche.