La dinámica poblacional es entendida como el conjunto de interacciones entre la evolución demográfica y otros factores ambientales, sociales y económicos, de las cuales se derivan transformaciones tanto en la conformación y disposición de la población (tamaño, crecimiento, estructura, distribución territorial y movilidad migratoria) como en las condiciones socioeconómicas y ambientales de un territorio.

Ver más

El desarrollo económico se da por la sumatoria de distintas variables macroeconómicas que convergen para producir un efecto de estabilidad y bienestar de la población. Además de considerar la capacidad para crear riqueza, el desarrollo económico, debe considerar aspectos inmateriales como son la libertad de pensamiento, la religión, el desarrollo intelectual y cultural, el acceso a la información y la opinión pública. La idea fundamental es que el progreso no alcance sólo a una minoría sino a toda la población.

Ver más

La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. Con el propósito de avanzar en el conocimiento de la temática, se presentan en este espacio, indicadores que permiten medir la oferta, demanda y eficiencia de la educación en la ciudad de Medellín, según la estructura del sector y los impactos esperados en materia de educación.

Ver más

La infraestructura corresponde al primer nivel de intervención del ser humano sobre el territorio que lo rodea. En un principio dicha intervención busca suplir la consecución de los recursos básicos como el agua y un refugio adecuado que garanticen su subsistencia. En un segundo proceso la intervención pasa a definir la movilidad en dicho territorio, es decir las vías de acceso. Para el siguiente nivel se desarrollan otros aspectos como el espacio público y los equipamientos, que son de orden netamente colectivo.

Ver más

El medio ambiente es el entorno en el cual opera una organización, que incluye el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y su interrelación. Hoy en día el concepto de medio ambiente está ligado al de desarrollo; esta relación nos permite entender los problemas ambientales y su vínculo con el desarrollo sustentable, el cual debe garantizar una adecuada calidad de vida para las generaciones presente y futura.

Ver más

La movilidad en el territorio urbano es abordada desde la seguridad vial y el comportamiento ciudadano. Se encuentra soportada a partir de dos sistemas complementarios e interdependientes: el sistema vial, que establece la infraestructura física de soporte para la movilización de personas, bienes y servicios; y el sistema de transporte con sus componentes móviles representados en los diferentes medios de desplazamiento y sus equipamientos complementarios. El constante monitoreo de dichos sistemas permite además de cualificar el desarrollo del sector, contribuir a la construcción de ciudad.

Ver más
1 2 Siguiente