Hasta 1.900 el poblamiento de Medellín se acentuaba en las salidas de Aná, más que en el Centro. Por el lado oriente la calle de Guarne estaba muy poblada hasta Enciso, en donde estaba la entrada a la casa de campo de don Vicente de Villa que se llamaba La Ladera.

Ver más

El proceso urbanizador de esta comuna se inició teniendo como eje la calle 49 – Ayacucho. El primer urbanizador reconocido fue don Modesto Molina, quien por el año de 1874 abrió la venta de solares en el Barrio Oriente, hoy Buenos Aires, que estaba conformado por mangas con guayabos y unas cuantas fincas. Sus primeros pobladores procedían de la zona rural del oriente antioqueño.

Ver más

El desarrollo histórico de esta Comuna nos remite necesariamente al de Medellín ya que desde 1770, momento en que se presentan los primeros planos de la ciudad, éstos muestran unas manzanas en tornos a la iglesia mayor y la plaza principal que hoy constituyen el eje urbano de la comuna 10 y de la ciudad.

Ver más

El territorio hoy denominado Comuna No. 11 – Laureles, a fines del siglo XIX y principios del XX, estaba conformado por fincas, en la primera mitad del siglo pasado empezó a transformarse con la construcción de poblados más urbanos.

Ver más

La comuna 12 - La América se encuentra localizada en la Zona Centro Occidental del Municipio de Medellín, zona que también la integran la comuna 11, Laureles - Estadio y la comuna 13, San Javier. Esta zona está delimitada, por el norte por la quebrada La Iguaná, por el sur por la Avenida 33, por el oriente por la ribera del río Medellín y por el occidente por el Corregimiento de San Cristóbal.

Ver más

Desde 1.869, el caserío La Granja cambió su nombre por el de La América, el cual fue corregimiento hasta 1.938; sus veredas eran San Javier, La Puerta, La Loma y El Corazón; esta última fue el origen de los barrios Belencito (Villa Laura), Betania y El Salado, los dos últimos fueron registrados en 1.910 como invasiones tempranas. Otro factor iniciador del poblamiento de la comuna N°. 13 – San Javier, fue el asentamiento de la Comunidad de la Madre Laura en terrenos de lo que actualmente es el barrio Belencito.

Ver más

Fundado en 1.616 por Francisco Herrera Campuzano, San Lorenzo de Aburrá conformaba inicialmente un caserío compuesto por indígenas y españoles, localizado en fértiles tierras que los españoles denominaron San Bartolomé y los indígenas Valle de Aburrá.

Ver más
Anterior 1 2 3 Siguiente