Juventud

Según Acuerdo 076 de 2006 por el que se adopta el Plan Estratégico Municipal de Juventudes 2007-2015, la juventud hace referencia a "un grupo social ubicado entre los 14 y 26 años de edad (Artículo 3 de la Ley 375 de 1997 - Ley de Juventud), cuyos integrantes son definidos como sujetos de derechos con características no sólo biológicas, sicosociales y culturales propias, sino también con aquellas que se construyen desde hechos políticos, sociales, económicos que inciden en su reconocimiento y en sus formas de aparecer en la escena pública" [1]

Esta definición de juventud contempla tres perspectivas: Perspectiva Biológica, Perspectiva Psicosocial y Perspectiva Cultural. estas perspectivas nutren el concepto de juventud de diferentes matices y permiten hablar de la juventud como una población diversa, con múltiples vivencias y formas de ser, determinadas por la edad, la condición social, el género, la etnia, el territorio habitado, la memoria histórica y las microculturas grupales, que dan cuenta en los y las jóvenes de diversas formas de asumir el mundo y de múltiples aspiraciones, fortalezas, creencias, valores, lenguajes, espacios y respuestas al contexto social [2]

Política Pública de Juventud

Como Política Pública de Juventud puede entenderse el "conjunto coherente de principios, objetivos y estrategias que identifica, comprende y aborda las realidades de los jóvenes, da vigencia a sus derechos y responsabilidades, reconoce y reafirma sus identidades y afianza sus potencialidades, resultado de consensos y acuerdos entre Jóvenes, Estado y Sociedad. Como finalidad, busca crear condiciones para que los jóvenes participen en la vida social, económica, cultural y democrática y por ende en la construcción de un nuevo país" [3]

En este sentido, la Política Pública de Juventud del Municipio de Medellín, adoptada por el Artículo 02 de 2000, se concibe como el principal instrumento para orientar, articular y promover las acciones que propenden por el mejoramiento de la calidad de vida de este grupo poblacional.[4]


[1] CONCEJO DE MEDELLÍN. Acuerdo Municipal 076 de 2006, por el cual se adopta el Plan Estratégico Municipal de Desarrollo Juvenil de Medellín 2007-2015
[2] ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Documento Base para la Política Municipal de Juventud. Citado en: SECRETARÍA DE CULTURA CIUDADANA - SUBSECRETARÍA METROJUVENTUD; FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ. Plan Estratégico de Juventudes del Municipio de Medellín 2003-2013
[3] PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, COLOMBIA JOVEN. Presente y futuro de los Jóvenes, Diálogo Nacional. Bogotá, 2001. Pág.3. Citado por: SARMIENTO A., Libardo. Política Pública de Juventud en Colombia: Logros, dificultades y perspectivas. En: Construcción de Políticas de Juventud, Análisis y Perspectivas. COLOMBIA JOVEN, CINDE, U DE MANIZALES, GTZ, UNICEF. Marzo 2004
[4] CONCEJO DE MEDELLÍN. Acuerdo 02 de 2000, por el cual se adopta la Política Pública de Juventud en el Municipio de Medellín según la Ley 375 de 1997.

Documentos



Publicaciones


Indicadores



Indicadores Priorizados para Juventud del Plan de Desarrollo 2008-2011 "Medellín Solidaria y Competitiva"

El documento "Indicadores priorizados para Juventud", da cuenta de 72 indicadores (54 de producto y 18 de resultado) que fueron seleccionados dentro del total de 838 indicadores del Plan de Desarrollo de Medellín, con el objetivo de ofrecer un primer ejercicio de seguimiento a las acciones que desde la Administración Municipal se implementan y desarrollan por y para la población joven de la ciudad.

El segundo documento "Reporte cuantitativo de los indicadores priorizados para Juventud a Agosto de 2009", presentan cada uno de los 72 indicadores priorizados para juventud, asociados a un conjunto de datos que dan cuenta del estado de cumplimiento de los programas y proyectos a ellos vinculados, y que están plasmados en el Plan de Desarrollo.


Enlaces de Interés


Generales Nacionales

 

 

Regresar