2717950 |
Portal de Medellin/Temas/Juventud/Publicaciones Atlas Veredal de MedellínFecha: 2010-05-13 Número: 1 El Municipio de Medellín es ciudad y campo a la vez: el 70% del territorio de la ciudad es rural. Sin embargo, poco conocemos de “esa otra Medellín” e inclusive existen ciudadanos que ignoran su existencia y se sorprenden cuando comienzan a descubrirla. Nuestras áreas rurales se encuentran distribuidas en cinco corregimientos: San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena. Los cuatro primeros hacen parte del subsistema orográfico del occidente y Santa Elena conforma el subsistema orográfico del oriente. San Cristóbal, Altavista y San Antonio de Prado tienen en sus bordes zonas urbanas, áreas de expansión urbana y de ocupación ilegal que ejercen una presión fuerte y constante sobre los suelos rurales para incorporarlos definitivamente a usos característicamente urbanos. Y al interior de cada uno de los corregimientos se desarrollan áreas suburbanas y centralidades como centros de servicios para los habitantes de nuestro mundo rural, que van configurando una nueva estructura territorial. La importancia estratégica de estos territorios radica en su función natural de brindar servicios ambientales para beneficio de todos los habitantes urbanos y rurales, en la existencia de una cultura campesina que lucha por mantenerse vigente, en la belleza de sus paisajes naturales y en la posibilidad de convertirse en atractivo turístico. La Alcaldía de Medellín, en concertación con el Concejo de Medellín y con la propia comunidad, mediante espacios de participación y deliberación, diseñó la Política Pública de Desarrollo Rural de la ciudad (Decreto 0819 de 2009), creó una Gerencia de Corregimientos, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social y con la tarea principal de lograr la articulación de toda la Administración Municipal en los 5 corregimientos e incrementó, en sumas sin antecedentes, los presupuestos destinados a los corregimientos, en el marco de una ciudad de derechos. |