| ||||||||
2718250 |
Portal de Medellin/Temas/Inclusión Social, Familia y DDHH/Programas y Proyectos
Un grupo étnico es aquel que se diferencia en el conjunto de la sociedad nacional o hegemónica por sus prácticas socioculturales, las cuales pueden ser visibles a través de sus costumbres y tradiciones. Los grupos étnicos en Colombia están conformados por los pueblos indígenas, los afrocolombianos o afrodescendientes, los raizales y los ROM. La Dirección de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales del Ministerio de Educación atiende a los grupos étnicos colombianos a través del programa de Etnoeducación. La Dirección de Etnias surge a partir del Decreto de Modernización 1364 de 2012 y su implementación comienza en el 2013. Esta, es una Dirección Operativa y estratégica que hace parte de la Subsecretaría de Grupos Poblacionales de la Secretaría de Inclusión Social y Familia y tiene la responsabilidad de atender lo referente a los Grupos Étnicos Afrodescendientes e Indígenas básicamente. Su desarrollo funcional apunta a contribuir al desarrollo de la Formulación, Articulación, Coordinación e Implementación de estrategias y políticas sociales, tendientes a la promoción, protección, Restitución y Garantía de Derechos de los Grupos Poblacionales, para el mejoramiento de su calidad de vida. Documentos de interés • Ruta interinstitucional para la atención a casos de racismo en Medellín: presenta los medios y recursos que ofrece la administración municipal para atender casos de racismo en Medellín. Contacto Dirección: Cra 50D # 62-95 Barrio Prado Centro-Medellín (Antioquia). Objetivo Promover la inclusión social de los grupos étnicos de la ciudad con equidad, bajo principios y valores de identidad cultural y corresponsabilidad, con un enfoque poblacional de acciones afirmativas y atención diferencial, mediante el desarrollo de estrategias, políticas, planes, programas y proyectos de inclusión social y restablecimiento de derechos. La Unidad de etnias está orientada a promover la Inclusión Social con Equidad a los pueblos NARP (Negras, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros), indígenas y Room, bajo principios y valores de multiculturalidad y pluriculturalidad y un enfoque poblacional, mediante acciones afirmativas y una atención diferencial, la formulación, implementación y evaluación de Políticas Públicas y Planes de Vida, que permitan avanzar en el resarcimiento de los Daños Generados a lo largo de la Historia, para un adecuado restablecimiento de sus Derechos ; con una gestión articulada, integrada y soportada en una institucionalidad moderna efectiva y flexible. Visión La Unidad de Etnias de la Alcaldía de Medellín será en el año 2030, la entidad líder en el desarrollo de estrategias y políticas sociales, de Inclusión Social y Gestión de la diversidad Étnica, mediante la Articulación, transversalización y Complementariedad de Acciones Afirmativas de Enfoque diferencial y Poblacional en lo Local, Regional, Nacional e Internacional. Personal En la Dirección de Etnias somos un Equipo nuestra Poblacion Etnica cuenta con nosotros En la Dirección de Etnias de la Subsecretaría de Grupos Poblacionales en la Secretaría de Inclusión Social y Familia, contamos con un equipo humano comprometido, que trabaja por la reivindicación de los derechos de la poblacion étnica de la ciudad. A continuación presentamos los nombres y perfiles de los compañeros que conforman el equipo:
Servicios Facilitar a la comunidad y las organizaciones espacios con enfoque étnico, para el encuentro intercultural, desarrollando estrategias que conlleven a la promoción y prevención de riesgos sociales, potenciando la inclusión y diversidad étnica de la ciudadanía.
Es la Implementación de acciones afirmativas destinadas a hacer más sólidas las organizaciones Sociales afrocolombianas e indígenas, condición esta que permitirá el éxito y el logro de sus objetivos y metas, a fin de lograr el desarrollo humano integral desde la base social.
Implementación de medidas destinadas a generar condiciones para mejorar el acceso a las oportunidades de desarrollo cultural, económico, educativo y social, de la población afrodescendiente e indígena, promoviendo el empoderamiento de la población desde un enfoque del etnodesarrollo y del buen vivir.
Programar, desarrollar y evaluar actividades técnicas y pedagógicas dirigidas a las dependencias de orden público y privado que permitan la implementación de un enfoque étnico diferencial en las poblaciones étnicas que habitan en la ciudad de Medellín Esta cuenta con 2 líneas: 1. Fortalecimiento a la población Afrodescendiente e indígena.
OBJETIVO Implementar medidas destinadas a generar condiciones para mejorar el acceso a las oportunidades de desarrollo cultural, económico, educativo y social, de la población afrodescendiente e indígena, promoviendo el empoderamiento de la población desde un enfoque del etnodesarrollo y del buen vivir. Acciones
Problemática a intervenir Educación y empleabilidad Instancias articuladoras Secretaria de Inclusión social y Familia. Meta Cierre de brecha en Educación y Empleabilidad. Servicio de asesoría Psicológica para la búsqueda de empleo Facilitar un espacio individual a personas que se están formando para la empleabilidad, por medio de acompañamiento personalizado que permita potenciar competencias laborales como un asunto movido por el deseo del Ser. Horario Lunes a viernes de 6:30 a.m a 4:00 p.m Nota: Tenga en cuenta que este servicio se prestará hasta junio 28 de 2015.
Objetivo Implementar acciones afirmativas destinadas a hacer mas solidas las organizaciones Sociales afrocolombianas e indígenas, condición esta que permitirá el éxito y el logro de sus objetivos y metas, a fin de permitir el desarrollo humano integral desde la base social. Acciones Fortalecimiento de organizaciones de base indígena y afrodescendiente. Problemática a intervenir
Instancias articuladoras
Metas Organizaciones afrodescendientes e indígenas consolidadas, orientadas al desarrollo de la población étnica más vulnerable de la ciudad. Transversalización Y El Reconocimiento Desarrollar estrategias que conlleven al respeto y la inclusión de la población étnica, mediante acciones de promoción orientada al fomento de una ciudadanía plurietnica e intercultural, superando las brechas históricas que han vivenciado de estos grupos étnicos.
Objetivo Promover la implementación del enfoque étnico y la atención diferencial, a través de acciones que permitan mayores niveles de inclusión en las distintas instancias de orden público y privado. Acciones
Problemática a intervenir
Instancias articuladoras
Meta Implementación del enfoque étnico y atención diferencial
Objetivo Facilitar a la comunidad y las organizaciones espacios con enfoque étnico, para el encuentro intercultural, desarrollando estrategias que conlleven a la promoción y prevención de riesgos sociales, potenciando la inclusión y diversidad étnica de la ciudadanía. Acciones 1. Expresión y cátedra afro libertaria. Problemática a intervenir
Instancias articuladoras
Meta Reconocimiento y valoración de la diversidad étnica. Nuestros espacios:
Protocolo para uso y préstamo de espacios a la comunidad Soy bienvenido al Centro de Integración Afrodescendiente Esperando que el legado misional de Este Centro de Integración sea de gran aporte para mi vida.
Objetivo del Centro Afrodescendiente: Dinamizar un espacio de encuentro que permita la visibilización del componente étnico afrodescendiente y el encuentro intercultural en la ciudad de Medellín, por medio del desarrollo de acciones que conlleven a la promoción y prevención de riesgos sociales, potenciando la inclusión y diversidad étnica. Objetivos específicos
Espacio para eventos Son aquellos espacios de los que dispone el Centro de Integración Afrodescendiente, en los que la comunidad se reúne y comparte sus experiencias y saberes para desarrollar iniciativas en beneficio de su comunidad, con fines educativos, sociales, culturales, lúdico recreativos, comunitarios y demás actividades sociales que obedezcan al objeto del Centro. Protocolo Para reservarlo tenga en cuenta:
Uso de los espacios del centro
Referente normativo población afrodescendiente e indígena
|
pend(x);}pt> |