Entre el 4 y el 10 de mayo, la Secretaría de Movilidad y el programa Buen Comienzo realizarán actividades lúdico-pedagógicas en diez hogares infantiles de Medellín.
Estas jornadas estarán enfocadas en los derechos y deberes de los niños como peatón y pasajero, principales roles que asumen en la movilidad de la ciudad.
La tercera Semana Mundial de la Seguridad Vial y los niños es una iniciativa de la ONU que se promoverá a través de redes sociales con el hashtag #SaveKidsLives
La Secretaría de Movilidad de Medellín en conjunto con el programa Buen Comienzo de la Secretaría de Educación y Tour Pura Vida del Área Metropolitana realizarán, entre el 4 y el 10 de mayo, jornadas de sensibilización frente a la importancia del autocuidado en la vía a niños entre los 0 y los 5 años, de diferentes hogares infantiles de la ciudad.
Formadores del proyecto de Educación y Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad desarrollarán, en 10 jardines infantiles del programa Buen Comienzo, actividades lúdico-pedagógicas que promuevan hábitos seguros en la vía y ayuden en la prevención de los incidentes viales que involucren a los niños y sus familias.
Con estas jornadas pedagógicas y el hashtag #SaveKidsLives, la Secretaría de Movilidad se vinculará a la tercera Semana Mundial de las Naciones Unidas “Los niños y la Seguridad Vial” evento que se realiza como reconocimiento a los derechos de los niños y el autocuidado, ya que son actores vulnerables en la vía.
Por otra parte, la Secretaría de Educación de Medellín se vinculará a la celebración de esta semana entregando información en todas las Instituciones Educativas y sedes del programa Buen Comienzo sobre la protección y el cuidado de los niños y niñas en las vías.
Teniendo como premisa el Acuerdo Municipal 03 de 2010, por medio del cual se acogió el modelo Ciudad de las niñas y los niños, con el ánimo de promover una ciudad mejor y diversa para todos, se pretende que durante una semana Medellín viva en torno a la Seguridad Vial de los niños y las niñas, buscando generar espacios aptos para que ellos puedan jugar, sentirse seguros y acogidos, y donde en la vía se les respete como niños y peatones.
Información solo para periodistas:
Clara Isabel Arroyave / Secretaría de Movilidad, 4457702