- Se programarán capacitaciones para 40.000 motociclistas en vía pública y para 1.800 motociclistas infractores en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad. Esta es una de las acciones programadas.
- La meta es reducir en un 3.5% la mortalidad por incidentes de tránsito en los 10 tramos de mayor accidentalidad de la ciudad.
- En las acciones se invierten $4.500 millones.
Con la campaña Salvemos Vidas, la Alcaldía de Medellín y la Agencia Nacional de Seguridad Vial se unen en una alianza que ejecutará acciones para reducir los índices de mortalidad en accidentes de tránsito. Se espera que con las actividades se logre reducir en un 3.5% la mortalidad en los 10 tramos de mayor accidentalidad de Medellín.
Este jueves se dio inicio al componente cultural del proyecto con puestas en escena en la vía pública y en establecimientos nocturnos ubicados en los tramos con mayor índice de mortalidad en accidentes de tránsito. Estas intervenciones se complementarán con acciones de pedagogía y señalización vertical y horizontal.
“Para la Alcaldía de Medellín y la Agencia Nacional de Seguridad Vial es prioritario incentivar el cambio de la cultura ciudadana y la responsabilidad conjunta, ya que es el componente fundamental para disminuir las muertes en accidentes de tránsito”, aseguró Mario Andrés Ramírez, subsecretario de Seguridad Vial y Control.
Sandra Bernal Noreña, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, manifestó que este convenio “hace parte de la política de la Nación para mejorar la seguridad vial en todo el país, interviniendo los puntos donde hay mayor número de víctimas fatales, creando conciencia en los ciudadanos para que se cuiden a sí mismos y a los demás”.
Las intervenciones
Se firmarán 6 pactos con entidades públicas y privadas (escuelas de conducción, CIAS, ensambladoras, colectivos de ciclistas, entre otros) que incentiven la responsabilidad conjunta con la movilidad segura y sostenible.
Habrá puestas en escena en la vía pública y en instituciones educativas y empresas, las cuales tienen como meta llegar a 100.000 ciudadanos.
Se programarán capacitaciones para 40.000 motociclistas en vía pública y para 1.800 motociclistas infractores en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad.
Se capacitará a 160 líderes y docentes de las instituciones educativas sobre atención prehospitalaria.
Se instalará señalización vial con piezas luminosas, radares de velocidad y señales verticales solares.
Los tramos con mayor accidentalidad
|