-La medida aplicará de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche, en todo Medellín y sus corregimientos.
-Los carros particulares con tres ocupantes o más y las motocicletas con dos personas estarán exentos.
-Ese día no habrá Pico y Placa.
Como parte de las actividades del Día de la Tierra, el próximo martes 24 de abril se realizará el Día sin carro y sin moto en Medellín, incluidos sus corregimientos, entre las 7:00 de la mañana y las 7:00 de la noche.
Durante ese día, no se aplicará la medida de Pico y Placa para vehículos particulares o taxis.
Algunos de los vehículos exentos son:
- Vehículos particulares en los que se transporten tres personas o más, de acuerdo con la capacidad autorizada.
- Motocicletas en las que se transporten dos personas.
- Vehículos de emergencia y los requeridos para la atención de siniestros, siempre que se encuentren demarcados con identificación permanente.
- Vehículos particulares y oficiales que usen gas natural vehicular o energía eléctrica, siempre y cuando lo acrediten.
- Vehículos de transporte público.
- Vehículos de transporte especial debidamente acreditados ante la autoridad competente, demarcados con identificación permanente.
- Motocicletas que presten servicio de asistencia jurídica por parte de aseguradoras legalmente establecidas, de domicilios, de mensajería o que transporten mercancía, y que acrediten la pertenencia a una empresa certificada, cuyos conductores se encuentren identificados.
Para ver la lista completa de vehículos exentos y más información sobre el Día sin Carro y sin Moto, consulte el Decreto 238 de 2018
Se exceptúan de la medida del Día sin carro y sin moto las siguientes vías:
- Avenida Las Palmas hasta su empalme con la glorieta de San Diego.
- Tríada conformada por las calles 36, 37 o avenida 33 y 38, entre las glorietas de San Diego y Exposiciones.
- El Sistema Vial del Río incluyendo las vías de servicio y todos los puentes sobre el Río, con sus orejas y lazos de salidas e ingresos que se encuentren dentro de la jurisdicción de Medellín.
- La calzada norte paralela a la quebrada La Iguaná, a lo largo de todo su recorrido, desde la Autopista Sur hasta empalmar con la vía al Túnel de Occidente.
- La calzada sur paralela a la quebrada La Iguaná, a lo largo de todo su recorrido, desde la diagonal 63AA (Carlos E. Restrepo) hasta empalmar con la vía al Túnel de Occidente.
- La Autopista Norte en ambos sentidos, entre la calle 56- quebrada La Iguaná y el límite con Bello.
- Autopista Medellín-Bogotá.
La Alcaldía de Medellín recomienda a los ciudadanos tomar alternativas de transporte como metro, metrocable, Metroplús, tranvía, transporte público colectivo (buses) e individual (taxis), así como las bicicletas particulares y del programa EnCicla.
El incumplimiento de esta medida tendrá una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, que equivalen a $390.615, y la inmovilización del vehículo.
Prensa Alcaldía de Medellín