2024
Type of resources
Topics
Years
Formats
Groups
-
La esperanza de vida es una estimación del número promedio de años de vida adicionales que una persona podría esperar vivir si las tasas de mortalidad por edad específica para un año determinado permanecieran durante el resto de su vida. La determinación de la esperanza de vida se realiza a partir de un cálculo estadístico que permite medir las probabilidades de muerte o de vida de una población en función de su edad de partida que, conjuntamente con el sexo, son los dos factores demográficos fundamentales para evaluar la esperanza de vida. El cálculo matemático de la esperanza de vida calcula la probabilidad de que una persona nacida en un determinado año muera a una edad concreta.
-
Actualización de las coberturas de la tierra y usos actuales del suelo rural de Medellín, usando la metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia hasta el nivel cuatro (4), con una ortofoto tomada en el año 2021 que tiene tamaño de pixel del 15 cm. Las coberturas de la Tierra se levantaron con un área mínima cartografiable de 400 m² con excepciones como vivienda, industria, vías, cultivos confinados y cuerpos de agua artificiales, lagunas, ciénagas naturales y algunos ríos. A cada cobertura de la tierra se le asigna un uso actual del suelo y son fundamentales para evaluar los conflictos de uso actual del suelo como insumo para la revisión y ajuste del mediano plazo del Plan de Ordenamiento Territorial. Con la actualización de las coberturas terrestres se pueden evaluar en el tiempo sus transformaciones indicando pérdida o ganancia de servicios ecosistémicos, degradación o recuperación de hábitats, alteración de ecosistemas estratégicos, pérdida o ganancia de áreas para la producción agrícola, agropecuaria, incremento de la ocupación y del desarrollo constructivo y urbanístico, áreas urbanizadas que se van expandiendo sobre otras coberturas, y por fuera de las áreas destinadas desde la norma a la concentración de la ocupación, generando demandas adicionales de recursos naturales, espacios públicos y equipamientos. Las cubiertas biofísicas de la superficie de la tierra se conocen como coberturas terrestres y están determinadas por las capas visibles y Susceptibles de representación espacial sobre la superficie de la tierra, que pueden diferenciarse unas de otras y a las que puede asociarse un uso del suelo. La Cobertura de la Tierra se traduce como una “unidad delimitable que surge a partir de un análisis de respuestas espectrales determinadas por sus características fisionómicas y ambientales, diferenciables con respecto a la unidad próxima”.
-
Localización de las Instituciones Universitarias e Instituciones Desarrollo y Educación para el Trabajo del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, actualizado de acuerdo con la prestación del Servicio educativo del año 2024.
-
Esta capa proporciona la ubicación de las Sedes Educativas oficiales y no oficiales del Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación. Las sedes educativas corresponden a las instalaciones físicas habilitadas para prestar el servicio público educativo en los términos fijados por la Ley 115 de 1994 o las normas que la modifique, sustituya o derogue.
-
Aplicación desarrollada en ArcGIS Online que ubica las zonas de restricción para el consumo de sustancias psicoactivas en la ciudad. Según el decreto 044 de 2024 Por medio del cual se establecen las zonas y perímetros en el Distrito de Medellín, tanto en su Área rural como urbana, en lugares concurridos por niños, niñas y adolescentes; en los que se restringe el consumo de sustancias psicoactivas, incluida la dosis personal, de conformidad con lo preceptuado por la Ley 1801 de 2016, modificada por la Ley 2000 de 2019. Zonas de Restricción: 1) Instituciones o establecimientos educativos, tanto públicos como privados, 2) Parques y plazas públicas, 3) Centros deportivos y recreativos, 4) En aquellos lugares del espacio público que se encuentre por fuera de las restricciones anteriores, donde se realicen eventos públicos o privados y concurran niños, niñas y adolescentes, mientras dure el evento. Perímetro de Restricción: Se establece un perímetro de cien (100) metros lineales en el área circundante a las instituciones o establecimientos educativos, tanto públicos como privados, en los cuales se restringe el consumo de sustancias psicoactivas, incluidas dosis personal. El perímetro se medirá a partir de los linderos laterales, de fondo y frontales del lote donde se ubique la institución o establecimientos educativos, hasta los linderos más próximos: laterales, de fondo y frontales, donde se ubiquen las actividades objecto de restricción.
-
Esta capa proporciona la ubicación de las Sedes Educativas oficiales y no oficiales del Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación. Las sedes educativas corresponden a las instalaciones físicas habilitadas para prestar el servicio público educativo en los términos fijados por la Ley 115 de 1994 o las normas que la modifique, sustituya o derogue.
-
Esta capa representa la extensión en el terreno de los escenarios de riesgo por movimientos en masa caracterizados por el Equipo Técnico del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo en el Distrito de Medellín.
-
Es la relación porcentual entre el número de hogares que manifiestan tener algún nivel (leve, moderado o severo) de inseguridad alimentaria y el número de total de hogares en Medellín, para el período. Es el porcentaje de hogares que se consideran con un nivel leve de inseguridad alimentaria. Se calcula como la relación entre V1: Hogares que manifiestan tener un nivel leve de inseguridad alimentaria / V2=Número de total de hogares en Medellín, para el período *100
-
El PIB mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales, es decir, los que adquiere el consumidor final, que son producidos dentro de las fronteras de un país en un período determinado (generalmente un trimestre o un año. PIB = Exportaciones + Consumo final + Formación bruta de capital Importaciones. PIB desde el punto de vista de los ingresos: El PIB es igual a la suma de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes
-
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medida resumida del desarrollo humano. Mide el avance promedio conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno. Se deben determinar valores mínimos y máximos (valores límites) para transformar los indicadores en índices con valores entre 0 y 1. El IDH es la media geométrica de los índices de las tres dimensiones.
Inicio