transportation
Type of resources
Topics
Years
Formats
Groups
-
El Modelo Vectorial de Vías Arteriales (Main Road Vector Model) de Medellín fue generado a partir de la digitalización de imágenes satelitales de alta resolución obtenidas de los sensores WorldView-2 (WV-2), GeoEye-1 (Geo-1) y Pléiades. Esta capa vectorial en 2D representa la red de vías principales del territorio, incluyendo avenidas principales que conectan sectores urbanos y alimentan las autopistas, con información precisa sobre su trazado, continuidad y conectividad espacial. El modelo proporciona una base cartográfica detallada para el análisis de movilidad, planificación del transporte, gestión de infraestructura vial y estudios de conectividad urbana, siendo un insumo clave para la integración con otros modelos territoriales y temáticos. El producto presenta una precisión planimétrica de 2–3 metros, referenciada al Datum WGS84 y proyectada en el sistema UTM Zona 18 Norte. Proveedor: Procalculo y LuxCarta.
-
La capa Vial Principal (Highway Vector Model) de Medellín fue generada a partir de la digitalización de imágenes satelitales de alta resolución provenientes de WorldView-3 (WV-3). Esta capa vectorial en 2D representa la red principal de vías del territorio, incluyendo autopistas, vías rápidas o troncales metropolitanas de alta capacidad, con información precisa sobre su ubicación y trazado. El modelo permite visualizar y analizar la estructura vial de la ciudad, facilitando estudios de movilidad, planificación urbana, gestión del transporte y modelado de infraestructura. El producto cuenta con una precisión planimétrica de 2–3 metros, referenciada al Datum WGS84 y proyectada en el sistema UTM Zona 18 Norte. Proveedor: Procalculo y LuxCarta.
-
Corresponde a los recorridos autorizados a las distintas empresas de transporte para la prestación del servicio público de transporte colectivo. Este conjunto de datos fue construido a partir de archivos en formato CAD, que representan individualmente las rutas de transporte público y revisado con las resoluciones de autorización de acuerdo con los registros de la Secretaria de Movilidad. Para luego ser estructurados integrando el uso que cada ruta realiza de las vías en su recorrido.
-
El Modelo Vectorial de Pistas de Aeropuerto (Airport Vector Model) de Medellín fue generado a partir de la digitalización de imágenes satelitales de alta resolución, provenientes de los sensores WorldView-3 (WV-3). Esta capa vectorial en 2D representa las pistas de aterrizaje y despegue de los aeropuertos presentes en el territorio, delimitando su extensión, orientación y geometría. El modelo proporciona información espacial precisa sobre la infraestructura de operación aérea, siendo útil para análisis de movilidad aérea, planificación de infraestructura aeroportuaria, simulaciones urbanas y estudios de ordenamiento territorial. El producto cuenta con una precisión planimétrica de 2–3 metros, está referenciado al Datum WGS84 y proyectado en el sistema UTM Zona 18 Norte. Proveedor: Procalculo y LuxCarta.
-
Corresponde a los puntos en los cuales las rutas de transporte público colectivo tienen autorizado el cargue y descargue de pasajeros. Este conjunto de datos fue construido a partir de archivos en formato CAD, que representan individualmente las rutas de transporte público de acuerdo con los registros de la Secretaria de Movilidad, los cuales fueron procesados y estructurados para identificar el punto de paradero físico y las paradas de las rutas asociadas en esa ubicación.
-
Corresponde a los segmentos de línea que representan el sentido de tránsito vehicular permitido en las vías, así como las conexiones autorizadas entre ellas. Este conjunto de datos fue construido sobre la base de Open Street Map complementado y ajustado con los datos de la Secretaría de Movilidad. El uso vial es regulado por la Secretaria de Movilidad mediante distintos actos administrativos, que posteriormente se materializan e informan mediante las señalizaciones horizontales y verticales. Su estructuración corresponde con una red de transporte incorporando la conexión arco nodo para representar los movimientos vehiculares permitidos.
-
El Modelo Vectorial de Vías Secundarias (Secondary Road Vector Model) de Medellín fue generado a partir de la digitalización de imágenes satelitales de alta resolución, obtenidas de los sensores WorldView-2 (WV-2), GeoEye-1 (Geo-1) y Pléiades. Esta capa vectorial en 2D representa la red vial secundaria del territorio, conformada por calles y avenidas que complementan la red principal, facilitando la conectividad local entre barrios y sectores urbanos. El modelo ofrece una representación precisa de la estructura vial de nivel intermedio, útil para análisis de movilidad, planeación urbana, estudios de accesibilidad, modelado de redes de transporte y simulaciones espaciales. El producto cuenta con una precisión planimétrica de 2–3 metros, referenciado al Datum WGS84 y proyectado en el sistema UTM Zona 18 Norte. Proveedor: Procalculo y LuxCarta.
-
El Modelo Vectorial de Vías Locales y Residenciales (Street Vector Model) de Medellín fue generado a partir de la digitalización de imágenes satelitales de alta resolución capturadas por los sensores WorldView-2 (WV-2), GeoEye-1 (Geo-1) y Pléiades. Esta capa vectorial en 2D representa calles internas de barrios o zonas residenciales con menor jerarquía vial. El modelo permite visualizar y analizar la estructura vial a nivel detallado, facilitando estudios de movilidad urbana, accesibilidad, planeación del espacio público y gestión de infraestructura. Además, sirve como insumo fundamental para la integración con modelos tridimensionales y otros conjuntos de datos geoespaciales del territorio. El producto presenta una precisión planimétrica de 2–3 metros, referenciada al Datum WGS84 y proyectada en el sistema UTM Zona 18 Norte. Proveedor: Procalculo y LuxCarta.
-
El Modelo Vectorial de Vías Férreas (Railway Vector Model) de Medellín fue generado a partir de la digitalización de imágenes satelitales de alta resolución, provenientes de los sensores WorldView-2 (WV-2), GeoEye-1 (Geo-1) y Pléiades. Esta capa vectorial en 2D representa la infraestructura ferroviaria y del sistema metro, incluyendo las líneas férreas activas, rieles principales y trazados de transporte sobre riel dentro del territorio. El modelo ofrece una representación precisa de la red ferroviaria, útil para análisis de movilidad, planificación de transporte masivo, integración con redes viales, simulaciones urbanas y estudios de ordenamiento territorial. El producto tiene una precisión planimétrica de 2–3 metros, está referenciado al Datum WGS84 y proyectado en el sistema UTM Zona 18 Norte. Proveedor: Procalculo y LuxCarta.
-
El Modelo Vectorial de Pistas de Aeropuerto (Runway Vector Model) de Medellín fue generado a partir de la digitalización de imágenes satelitales de alta resolución, provenientes de los sensores WorldView-2 (WV-2), GeoEye-1 (Geo-1) y Pléiades. Esta capa vectorial en 2D representa las pistas de aterrizaje y despegue de los aeropuertos presentes en el territorio, delimitando su extensión, orientación y geometría. El modelo proporciona información espacial precisa sobre la infraestructura de operación aérea, siendo útil para análisis de movilidad aérea, planificación de infraestructura aeroportuaria, simulaciones urbanas y estudios de ordenamiento territorial. El producto cuenta con una precisión planimétrica de 2–3 metros, está referenciado al Datum WGS84 y proyectado en el sistema UTM Zona 18 Norte. Proveedor: Procalculo y LuxCarta.
Inicio