feature
Type of resources
Topics
Years
Formats
Groups
-
Contiene las clases del suelo según el Artículo 30 de la Ley 388 de 1997. Además, identifica las áreas suburbanas, en cumplimiento del Artículo 34 de la citada Ley.
-
Este subproducto contiene el Espacio Publico de Esparcimiento y Encuentro Existente para la vigencia del 2020. Como insumo se tomo la capa oficial del Acuerdo 048 de 2014 a la cual se le sustrajeron las áreas de Mancha de inundación. La capa del Acuerdo 048 se generó a partir de la cartografía del inventario del Espacio Publico Actualizado al 2011. Actualizado según Resolución del Departamento Administrativo de Planeación -DAP-: Resolución 2018: 201850044488 (26/07/2018). Resolución 2019: 201950124382 (27/12/2019), Gaceta 4661. FECHA DE ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 26/03/2021
-
Contiene los retiros mediante buffer de 100 metros alas extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguasa escala 1:5000. Hacen parte del Sistema Hidrográfico correspondiente a las áreas de interés estratégico de la Estructura Ecológica Principal (EEP)
-
Las centralidades son por esencia, los espacios urbanos para el ejercicio de la ciudadanía, la cohesión social y la construcción de la identidad colectiva. Su configuración espacial y funcional debe estar soportada en los principios de sostenibilidad, equidad y competitividad que rigen el modelo de ocupación propuesto.
-
Propuesta de la red estructurante peatonal, en la cual se orientarán a la recuperación, generación y mantenimiento de los elementos peatonales con que cuenta el territorio urbano y rural
-
Contiene la delimitación de las zonas con condición de riesgo y de alto riesgo no mitigable por Inundación, realizada a partir del análisis de la vulnerabilidad de los elementos expuestos y la fragilidad de la población para determinar las zonas con condiciones de riesgo y las zonas de alto riesgo no mitigable. Hace parte del suelo de protección.Contiene la delimitación de los polígonos que se encuentran en zonas con condiciones de riesgo y alto riesgo no mitigable provenientes de los diferentes tipos de amenaza presentes en la ciudad.Hace parte del suelo de protección municipalActualizado según Resoluciones del Departamento Administrativo de Planeación -DAP-:Resolución 2019: 201950124570 de 2019 (27/12/2019), Gaceta 4659.FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 18/06/2021
-
Representa los contornos de las áreas privadas de los predios sujetos a régimen de propiedad horizontal. Este nivel proporciona la desagregación por plantas de los predios, mostrando un corte horizontal de un edificio con la información catastral necesaria para individualizar los predios a nivel matricula inmobiliaria. Mediante este nivel de información se busca la representación en un plano bidimensional de la realidad tridimensional que se presenta en las ciudades con los predios en altura. Debe estar contenido dentro del contorno del Feature Construcción
-
Representa el límite de barrio o vereda de acuerdo a la conformación de predios de la ciudad. Se crea diariamente a partir de la generalización (dissolve) del límite de los predios o manzanas con una tarea programada. Se hace seguimiento periódico para corregir errores de topología sobre la capa de límite catastral.
-
Contiene los instrumentos de escala intermedia, generadores de norma urbanística, encargados de complementar la planificación del territorio, en busca de la concreción del modelo de ocupación.El propósito de los planes complementarios concretar un modelo de ocupación territorial entendido como el pacto social que traduce la suma de los intereses generales sobre el territorio.
-
Las rutas de evacuación son caminos establecidos para trasladar hacia los puntos de encuentro, a las personas que habitan el territorio y que se encuentran dentro de la zona categorizada con riesgo de inundación y/o avenida torrencial, tratándose de caminos seguros y que son previamente definidos. La capa contiene las rutas de evacuación que fueron elegidos en cada uno de los procesos de implementación de los sistemas de alerta temprana en el Distrito de Medellín, así como otros atributos asociados, el sector y subsector al que pertenecen, su cuenca, y el punto de encuentro al que se llega a través de esta ruta, así como una descripción breve del camino a seguir.
Inicio