• Inicio
  •  
  •  
  •  

Vértices Geodésicos

Corresponden a 123 puntos ubicados en el Área Metropolitana de Valle de Aburrá, que hacen parte de la Red Pasiva MAGNA-SIRGAS-GNSS (Marco Geocéntrico Nacional). De acuerdo con el metadato creado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - Subdirección Cartográfica y Geodésica Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC la “Red Pasiva GNSS MAGNA-SIRGAS, (https://www.colombiaenmapas.gov.co/?e=-86.45884387695396,-3.9982639246640828,-51.961773564463144,13.878329062046195,4686&b=igac&l=472&u=0&t=25&servicio=9) , consultado el 22 de octubre del 2021.El Instituto Geográfico Agustín Codazzi como autoridad y ente rector de la información geodésica del país y mediante sus funciones establecidas en el Decreto 846 de 2021, Artículo 23, Numeral 2 Diseñar y administrar el sistema nacional de referencia geodésico, gravimétrico y geomagnético del país y Numeral 3 “Efectuar el levantamiento y procesamiento de la información de las redes nacionales de referencia y de los demás proyectos geodésicos, gravimétricos y geomagnéticos, de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales”, el cual define y mantiene el sistema geodésico nacional para el establecimiento del marco de referencia a todas las actividades que requieran posicionamiento. Las alturas medidas en metros sobre el nivel medio del mar de los vértices geodésicos de referencia, son de utilidad para el desarrollo de proyectos de ingeniería, cartografía, planeación municipal y regional, geociencias, gestión del riesgo y prevención de desastres, catastro multipropósito, geodinámica, investigación, obras civiles y estudios de infraestructura municipal, academia y en general aquellos que requieran de un sistema vertical de referencia.La Red Pasiva MAGNA-SIRGAS (Marco Geocéntrico Nacional) se conformó por 62 monumentos (mojones) ocupados con GPS (Global Positioning System) en tres campañas en 1994, 1995 y 1997. De estas estaciones, 8 eran vértices SIRGAS y 16 correspondían a la red geodinámica CASA (Central and South America Geodynamics Network). Sus coordenadas se definieron sobre el ITRF94 Internacional Terrestrial Reference Frame, 1994), época 1995.4. Su precisión interna está en el orden de (+- 2 mm … +- 7 mm), su exactitud horizontal en +- 2 cm y la vertical en +- 6 cm.Campaña de ocupación 2011En el año 2011 se realizó nuevamente mediciones GPS sobre 43 de los 62 monumentos (mojones) iniciales de la Red MAGNA, para determinar el cambio de sus coordenadas a través del tiempo. Sus coordenadas se definieron sobre el (ITRF2008 Internacional Terrestrial Reference Frame, 2008), época 2012. Las coordenadas MAGNA obtenidas, fueron comparadas con las redes de orden superior: Marco de referencia SIRGAS y la red global del IGS, a fin de establecer la calidad general de la red.La Red Pasiva MAGNA-SIRGAS-GNSS se ha densificado a través de proyectos geodésicos y cartográficos que son desarrollados siguiendo las especificaciones del IGAC. A la fecha de publicación del presente metadato, existen 8.953 vértices de densificación (pilastra, mojón o incrustación). La materialización, medición y administración de los vértices geodésicos de control horizontal y vertical GNSS de la red pasiva GNSS “MAGNA-SIRGAS”, se rige por la Resolución 1468 del 29 de septiembre de 2021, o la que se encuentre vigente, y cuenta con los órdenes de precisión Dos (2), Tres (3) y Cuatro (4).Para la Red Pasiva GNSS “MAGNA-SIRGAS”, se definieron tres niveles de precisión desde el orden dos al cuatro, en el sistema horizontal, a saber:Vértices geodésicos de control horizontal y vertical de Orden Dos (2), tendrán las siguientes características:Es el conjunto de vértices geodésicos directamente vinculados a dos o más vértices de orden superior, en una campaña de observación. Su procesamiento se realiza mediante software científico con un ajuste de Red Semilibre (Loosely Constrained), incorporando efemérides satelitales precisas distribuidas por el IGS, parámetros de rotación terrestre (ERP), modelos ionosféricos, coeficientes troposféricos, cargas atmosféricas, cargas oceánicas y variaciones de los centros de fase de los equipos utilizados.Estos vértices geodésicos sirven como base del orden tres de precisión, tanto en la determinación de nuevos vértices geodésicos de control topográfico como para las aplicaciones cartográficas básicas o temáticas.1. Precisión absoluta de la posición horizontal en 2σ: 0,011 m.2. Precisión absoluta de la posición vertical en 2σ: 0,025 m.3. Precisión relativa de la posición horizontal en 2σ: 0,010 m4. Precisión relativa de la posición vertical en 2σ: 0,015 m.5. Las coordenadas serán reportadas en el sistema coordenado geocéntrico X, Y, Z hasta la quinta cifra decimal.6. Tiempo de medición continua mayor que un día (24 horas) y menor que diez (10) días. En el caso de que el punto sea parte de una red con múltiples vértices geodésicos, las observaciones deberán realizarse de forma simultánea, garantizando que la información capturada para cada uno de los vértices esté bajo las mismas condiciones satelitales, de temporalidad y de calidad para su posterior ajuste en Red.7. Equipo: GNSS de doble frecuencia (geodésico) registrado ante la IGS y la NOAA.Los vértices geodésicos de control horizontal y vertical de Orden Tres (3), tendrán las siguientes características:Es el conjunto de vértices geodésicos directamente vinculados a dos o más vértices de orden superior, en una campaña de observación. Su procesamiento es realizado con software científico o comercial, utilizando las efemérides precisas distribuidas por el IGS, modelos de mareas (para software científico), modelos troposféricas y modelos ionosféricos.Estos vértices geodésicos sirven como base del orden cuatro de precisión, tanto para la determinación de nuevos vértices geodésicos de control topográfico como para las aplicaciones cartográficas básicas o temáticas.1. Precisión absoluta de la posición horizontal en 1σ: 0,025 m.2. Precisión absoluta de la posición vertical en 1σ: 0,040 m.3. Precisión relativa de la posición horizontal en 1σ: 0,025 m. 4. Precisión relativa de la posición vertical en 1σ: 0,045 m.5. Las coordenadas estarán asociadas en el sistema coordenado geocéntrico X, Y, Z se reportan hasta la quinta cifra decimal.6. Tiempo de medición continua mayor que 8 horas y hasta 24 horas. En el caso de que el punto sea parte de una red con múltiples vértices geodésicos, las observaciones deberán realizarse de forma simultánea, garantizando que la información capturada para cada uno de los vértices esté bajo las mismas condiciones satelitales, de temporalidad y de calidad.7. Equipo GNSS de multi frecuencia registrado ante la IGS y la NOAA.Los vértices geodésicos de control horizontal y vertical de Orden Cuatro (4), tendrán las siguientes características:Es el conjunto de vértices geodésicos directamente vinculados a dos o más vértices de órdenes superiores, en una campaña de observación para densificaciones locales con menor precisión. Su procesamiento puede ser realizado con software comercial, pero utilizando las efemérides precisas distribuidas por el IGS, modelos troposféricos y modelos ionosféricos.Estos vértices geodésicos sirven como base para la determinación de nuevos vértices de control topográfico y las aplicaciones cartográficas.1. Precisión absoluta de la posición horizontal en 1σ: 0,070 m.2. Precisión absoluta de la posición vertical en 1σ: 0,085 m.3. Precisión relativa de la posición horizontal en 1σ: 0,065 m4. Precisión relativa de la posición vertical en 1σ: 0,070 m.5. Las coordenadas estarán asociadas en el sistema coordenado geocéntrico X, Y, Z se reportan hasta la quinta cifra decimal.6. Tiempo de medición entre 1 hora y 8 horas. En el caso de que el punto sea parte de una red con múltiples vértices geodésicos, las observaciones deberán realizarse de forma simultánea, garantizando que la información capturada para cada uno de los vértices esté bajo las mismas condiciones satelitales, de temporalidad y de calidad.7. Equipo GNSS multifrecuencia registrado ante la IGS y la NOAA.La capa de los vértices con geometría de punto, disponible para descarga, contiene los siguientes atributos:Nomenclatura: Nomenclatura estandarizada de los vértices de acuerdo a la generada por el IGAC.LATITUD: grados decimales, correspondientes a la latitud del lugar, Norte o Sur, vinculados a la superficie de referencia del elipsoide GRS80.LONGITUD: grados decimales, correspondientes a la longitud del lugar, Este u Oeste, vinculados a la superficie de referencia del elipsoide GRS80.ALTURA ELIPSOIDAL: Altura en metros vinculadas a la superficie de referencia del elipsoide GRS80.COORDENADA X: Distancia proyectada sobre el eje X, entre el centro de la Tierra y el punto. El eje X está sobre el plano ecuatorial y su orientación corresponde con el meridiano de Greenwich. COORDENADA Y: Distancia proyectada sobre el eje Y, entre el centro de la Tierra y el punto. El eje Y está sobre el plano ecuatorial y a 90° del eje X según la regla dela mano derecha.COORDENADA Z: Distancia proyectada sobre el eje Z, entre el centro de la tierra y el punto. El eje Z coincide con el eje de rotación terrestre. Es positivo hacia el polo norte y negativo hacia el polo sur.Velocidad X, Y, Z: Cambio de la coordenada correspondiente en función del tiempo.Código Departamento: ubicación de la estación en el territorio nacional, con base en el estándar de la codificación de la división político-administrativa de Colombia “DIVIPOLA”, de fuente DANE.Código Municipio: ubicación de la estación en el territorio nacional, con base en el estándar de la codificación de la división político-administrativa de Colombia DIVIPOLA, de fuente DANE.Concatenado Municipio: unión del código del departamento con el del municipio. Nombre Municipio: nombre del municipio donde se encuentra ubicada la estación.Nombre Departamento: nombre del departamento donde se encuentra ubicada la estación. Estado Vértice: estado actual del vértice geodésico.Datum/ITRF/Época Referencia: Datum MAGNA-SIRGAS/ITRF2014/Época de Referencia 2018. De acuerdo con la resolución 616 de 2020, por medio del cual se determinan los datos abiertos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC y se adopta la licencia Creative Commons CC-BY 4.0, se ha dispuesto a través de la página institucional la información geodésica de manera gratuita. Artículo 7. Se adopta la licencia Creative Commons CC-BY 4.0 para el uso, transformación, reutilización, modificación y difusión de los datos abiertos dispuestos por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC. Dicha licencia tendrá carácter libre y gratuito, siempre que se mencione el autor.La disposición de los datos de la red pasiva, no reemplaza lo requerido para el trámite de amarres geodésico, ni la red de puntos de apoyo administrada para tal efecto por parte de la Subsecretaria de Catastro. De acuerdo con la resolución 616 de 2020, por medio del cual se determinan los datos abiertos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC y se adopta la licencia Creative Commons CC-BY 4.0, se ha dispuesto a través de la página institucional la información geodésica de manera gratuita. Artículo 7. Se adopta la licencia Creative Commons CC-BY 4.0 para el uso, transformación, reutilización, modificación y difusión de los datos abiertos dispuestos por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC. Dicha licencia tendrá carácter libre y gratuito, siempre que se mencione el autor.La disposición de los datos de la red pasiva, no reemplaza lo requerido para el trámite de amarres geodésico, ni la red de puntos de apoyo administrada para tal efecto por parte de la Subsecretaria de Catastro.

Simple

Identification info

Topic category
  • Geoscientific information
  • Elevation
  • Planning cadastre
Date (Creation)
2021-10-22
Custodian
  Alcaldía de Medellín - Departamento Administrativo de Planeación - Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica - Unidad de Planeación de la Información ( Unidad Administrativa )
Calle 44 # 52 - 165 Centro Administrativo Municipal Piso 8 , Medellín , Antioquia , 050019 , CO
Hours of service
Atención de lunes a viernes de 7:30 am. a 12:00 pm. y de 1:30 am. a 5:00 pm.
Presentation form
Digital map
Purpose
Comprende el conjunto de vértices geodésicos o estaciones de campo de orden dos, tres y cuatro materializados en la superficie del territorio nacional, con valores coordenados determinados, reportados en la época de referencia definida y los cuales hacen parte del marco geocéntrico nacional. Se derivan del servicio del IGAC correspondiente a red pasiva dispuesto en la sección de Datos Abiertos Geodesia, a partir del cual se han seleccionado los vértices disponibles para el Área Metropolitana del Valle de Aburra.
Credit
Instituto Geográfico Agustín Codazzi - Subdirección Cartográfica y Geodésica Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC
Status
Completed
Point of contact
  Alcaldía de Medellín - Departamento Administrativo de Planeación - Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica - Unidad de Planeación de la Información ( Unidad Administrativa )
Calle 44 # 52 - 165 Centro Administrativo Municipal Piso 8 , Medellín , Antioquia , 050019 , CO
Hours of service
Atención de lunes a viernes de 7:30 am. a 12:00 pm. y de 1:30 am. a 5:00 pm.
Maintenance and update frequency
As needed
Date of next update
2021-01-01
Temáticas MinTIC
  • Mapas Nacionales
Esquema Geodatabase Corporativa
  • CARTO_REFERENCIA
Theme
  • Red Pasiva
  • Red MAGNA-ECO
  • GNSS
  • Estación Geodésica
  • Vértice geodésico
  • Red densificación,
  • Sistema de referencia
  • MAGNA-SIRGAS
  • Control geodésico
  • Red horizontal
  • Coordenadas
  • horizontales
  • Coordenadas planas
  • Coordenadas geográficas
  • Fotocontrol
  • Puntos de control
  • Puntos
  • topográficos
  • Proyecto fotocontrol
  • Mapa Referencia

Resource constraints

Use limitation
El usuario es libre de compartir y/o adaptar este dato para cualquier propósito, siempre y cuando se otorguen los créditos a la Alcaldía de Medellín, así mismo se debe compartir mediante el mismo licenciamiento e indicar los cambios realizados con respecto al dato original.
Spatial representation type
Vector
Denominator
2000
Metadata language
Spanish; Castilian
Character set
UTF8
Environment description
Microsoft Windows 10 Version 10.0 (Build 19042) ; Esri ArcGIS 12.5.0.22081
Description
Valle de Aburrá
N
S
E
W
thumbnail


Reference system identifier
EPSG / 6257 / 2013-05-19
Reference system identifier
SR-ORG / 8535 / 2013-05-19
Topology level
Geometry only
Geometric object type
Point
Geometric object count
123
Distribution format
  • File Geodatabase Feature Class ()

OnLine resource
Diccionario Datos ( WWW:DOWNLOAD-1.0-http--download )
OnLine resource
Catálogos de Objetos Geográficos ( WWW:DOWNLOAD-1.0-http--download )
OnLine resource
Dato Abierto ( WWW:LINK-1.0-http--link )

Vertices geodesico

Hierarchy level
Property type
Attributes
  • 123

Topological consistency

Measure description
No aplica. Contiene un solo elemento cartografico que cubre la totalidad del area de Medellín
Evaluation Method
Direct internal
Evaluation method description
No aplica

Conformance result

Date (Creation)
2017-10-30
Explanation
Cumple evaluación de la topología.
Pass
Yes
Statement

La materialización de los mojones, pilastras o incrustaciones, tienen como finalidad densificar (cubrimiento espacial progresivo en el territorio) el Marco Geocéntrico Nacional de Referencia MAGNA-SIRGAS.

Los vértices se encuentran ubicados en un lugar estable donde fue posible materializar el mojón, la pilastra o la incrustación teniendo en cuenta que sea apto para el posicionamiento GNSS. La materialización se hace acorde a las Especificaciones Técnicas, Resolución 1562 del 27 de septiembre de 2018 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC o la que se encuentre vigente.

En el momento de la materialización se tuvo en cuenta las condiciones del entorno, procurando que estas no se vieran afectadas por condiciones medioambientales o antrópicas. A su vez, se garantizó un horizonte despejado para poder obtener la mayor cantidad de información satelital sin efectos secundarios en la señal como el Multipath y otros.

El conjunto de vértices geodésicos de orden 1 y 2 de la red pasiva MAGNA-SIRGAS-GNSS directamente vinculados a dos o más vértices geodésicos de orden superior, en una campaña de observación. Su procesamiento se realiza mediante software científico, utilizando las efemérides precisas distribuidas por el IGS, modelos de mareas, modelos troposféricos y modelos ionosféricos. Estos vértices geodésicos sirven como base del orden tres de precisión, tanto en la determinación de nuevos vértices geodésicos de control topográfico como para las aplicaciones cartográficas básicas o temáticas.

El conjunto de vértices geodésicos de orden 3 y 4 directamente vinculados a dos o más vértices geodésicos de órdenes superiores, en una campaña de observación para densificaciones locales con precisión media. Su procesamiento puede ser realizado con un software comercial, pero utilizando las efemérides precisas distribuidas por el IGS. Estos vértices geodésicos sirven como base del orden cinco de precisión para la determinación de nuevos vértices geodésicos de control topográfico y las aplicaciones cartográficas.

Description

Los vértices son determinados mediante posicionamiento basado en GNSS. Su objetivo primario es proveer coordenadas geocéntricas (XYZ), coordenadas en la proyección cartográfica oficial vigente, latitud, longitud y altura elipsoidal asociada al elipsoide de referencia GRS80; de allí que estos se denominen también como vértices tridimensionales. Sus precisiones y órdenes se definen a partir de la resolución vigente emitida por el IGAC.

• Alistamiento de la información: inicia con la verificación de la información capturada en campo, continua con la descarga de información complementaria, con base en la resolución vigente del IGAC y finaliza con la estructuración del proyecto.

• Procesamiento en software: se realiza en software científico o comercial según los órdenes de precisión emitidos en la resolución vigente del IGAC.

• Análisis de resultados: en esta etapa se debe validar que las precisiones estén de acuerdo al orden del vértice, según la resolución vigente del IGAC.

• Informe del procesamiento: se genera el informe final donde se registra la actividad de cálculo desarrollada para los vértices procesados, en formato pdf.

File identifier
209c0f9d-1677-40c5-95b6-067b8552ce99 XML
Metadata language
Spanish; Castilian
Character set
UTF8
Hierarchy level
Feature
Hierarchy level name
feature class
Date stamp
2024-09-18T14:45:29
Metadata standard name
ISO 19139 Geographic Information - Metadata - Implementation Specification
Metadata standard version
2007
Point of contact
  Alcaldía de Medellín - Departamento Administrativo de Planeación - Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica - Unidad de Planeación de la Información ( Unidad Administrativa )
Calle 44 # 52 - 165 Centro Administrativo Municipal Piso 8 , Medellín , Antioquia , 050019 , CO
Hours of service
Atención de lunes a viernes de 7:30 am. a 12:00 pm. y de 1:30 am. a 5:00 pm.
 
 

Overviews

overview

Spatial extent

N
S
E
W
thumbnail


Keywords

Control geodésico Coordenadas Coordenadas geográficas Coordenadas planas Estación Geodésica Fotocontrol GNSS MAGNA-SIRGAS Mapa Referencia Proyecto fotocontrol Puntos Puntos de control Red MAGNA-ECO Red Pasiva Red densificación, Red horizontal Sistema de referencia Vértice geodésico horizontales topográficos

Provided by

logo

Share on social sites

Access to the portal
Read here the full details and access to the data.

Associated resources

Not available


  •  
  •  
  •