From 1 - 10 / 218
  • Categories  

    Contiene la ubicación de las Plantas de potabilización que se encuentran a cargo de Empresas Publicas de Medellín y otros operadores privados.

  • Categories  

    Limites de las Áreas de Intervención de Media Ladera divididos por los Planes Barriales y/o de Centralidades Su aplicación busca el direccionamiento de las estrategias e intervenciones dirigidas a fortalecer y mejorar las características de las unidades barriales definidas por la división político-administrativa del Municipio, así como planificar de manera simultánea el barrio y la centralidad, cuando sea el caso, en aras de fortalecer la relaciónarmonios a de la misma con el territorio, al cual sirve de centro funcional o de prestación de servicios directo. Los cuales podrán formularse por iniciativa comunitaria o de la Administración Municipal. Procuran el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la zona identificada,resolviendo temas de intervención urbana y social al incorporar todos los elementos del desarrollo deforma simultánea y planeada, mediante obras de infraestructura que cumplan con los más altos estándares de calidad y con el ingrediente de la participación comunitaria para garantizar sostenibilidad.

  • Categories  

    La capa documenta las inspecciones de riesgo llevadas a cabo por el Equipo Técnico del DAGRD en Medellín, abarcando una variedad de escenarios de riesgo. Cada entrada contiene el ID de los escenarios de riesgo,donde se detalla el análisis de situaciones de riesgo identificadas, como deterioros estructurales, inundaciones, movimientos en masa, etc; registrados en la base de datos de SIRE realizada por el Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá - SIATA. La información diligenciada se encuentra georreferenciada con las coordenadas cartográficas de cada escenario de riesgo evaluado.

  • Categories  

    Esta capa representa la extensión en el terreno de los escenarios de riesgo por movimientos en masa caracterizados por el Equipo Técnico del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo en el Distrito de Medellín.

  • Categories  

    La capa contiene los Estudios Convencionales realizados por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) desde 2006 hasta 2023. Los estudios abarcan evaluaciones geológicas, geotécnicas, hidrogeológicas e hidráulicas, y proponen medidas de mitigación específicas para cada área,en función del riesgo evaluado. Estos estudios suelen tener fichas técnicas de referencia donde previamente se da la materialización del escenario de riesgo.

  • Categories  

    La capa documenta las inspecciones por riesgo, llevadas a cabo por el Equipo Técnico del SIMPAD-DAGRD en el municipio Medellín, abarcando una variedad de escenarios de riesgo, cada uno contiene un ID, donde se detalla el análisis de situaciones identificadas como, deterioros estructurales, inundaciones, movimientos en masa, etc. registrados en la base de datos de Microsoft Access. La información diligenciada se encuentra geocodificada con las direcciones suministradas desde 2008 hasta 2021.

  • Categories  

    Capa geográfica de tipo polígono que representa espacialmente las zonas de restricción para el consumo de sustancias psicoactivas en la ciudad. Según el decreto 044 de 2024 Por medio del cual se establecen las zonas y perímetros en el Distrito de Medellín, tanto en su Área rural como urbana, en lugares concurridos por niños, niñas y adolescentes; en los que se restringe el consumo de sustancias psicoactivas, incluida la dosis personal, de conformidad con lo preceptuado por la Ley 1801 de 2016, modificada por la Ley 2000 de 2019. Zonas de Restricción: 1) Instituciones o establecimientos educativos, tanto públicos como privados, 2) Parques y plazas públicas, 3) Centros deportivos y recreativos, 4) En aquellos lugares del espacio público que se encuentre por fuera de las restricciones anteriores, donde se realicen eventos públicos o privados y concurran niños, niñas y adolescentes, mientras dure el evento. Perímetro de Restricción: Se establece un perímetro de cien (100) metros lineales en el área circundante a las instituciones o establecimientos educativos, tanto públicos como privados, en los cuales se restringe el consumo de sustancias psicoactivas, incluidas dosis personal. El perímetro se medirá a partir de los linderos laterales, de fondo y frontales del lote donde se ubique la institución o establecimientos educativos, hasta los linderos más próximos: laterales, de fondo y frontales, donde se ubiquen las actividades objecto de restricción.

  • Categories  

    Aplicación desarrollada en ArcGIS Online que ubica las zonas de restricción para el consumo de sustancias psicoactivas en la ciudad. Según el decreto 044 de 2024 Por medio del cual se establecen las zonas y perímetros en el Distrito de Medellín, tanto en su Área rural como urbana, en lugares concurridos por niños, niñas y adolescentes; en los que se restringe el consumo de sustancias psicoactivas, incluida la dosis personal, de conformidad con lo preceptuado por la Ley 1801 de 2016, modificada por la Ley 2000 de 2019. Zonas de Restricción: 1) Instituciones o establecimientos educativos, tanto públicos como privados, 2) Parques y plazas públicas, 3) Centros deportivos y recreativos, 4) En aquellos lugares del espacio público que se encuentre por fuera de las restricciones anteriores, donde se realicen eventos públicos o privados y concurran niños, niñas y adolescentes, mientras dure el evento. Perímetro de Restricción: Se establece un perímetro de cien (100) metros lineales en el área circundante a las instituciones o establecimientos educativos, tanto públicos como privados, en los cuales se restringe el consumo de sustancias psicoactivas, incluidas dosis personal. El perímetro se medirá a partir de los linderos laterales, de fondo y frontales del lote donde se ubique la institución o establecimientos educativos, hasta los linderos más próximos: laterales, de fondo y frontales, donde se ubiquen las actividades objecto de restricción.

  • Categories  

    Información de ubicación de las cámaras del Circuito Cerrado de Televisión -CCTV-. Centro de Control de Tránsito que permite el monitoreo visual con el propósito de detectar incidentes que puedan afectar la movilidad.Esta información es generada por el Centro de Control del Sistema Inteligente de Movilidad de Medellín -SIMM-

  • Categories  

    Los andenes y separadores cumplen una función de protección y seguridad, tanto para los peatones, como para los conductores de diferentes tipos de vehículos. Los andenes son zonas o franjas paralelas a la vía, que permiten la permanencia o tránsito de peatones, cuya superficie debe ser dura; no obstante dependiendo de su tipología, pueden existir superficies blandas (zonas verdes). Generalmente el andén se encuentra a un nivel superior al de la calzada, para proteger al peatón. Los separadores delimitan los carriles para vehículos, bicicletas o peatones.