transportation
Type of resources
Topics
Years
Formats
Groups
-
Los andenes y separadores cumplen una función de protección y seguridad, tanto para los peatones, como para los conductores de diferentes tipos de vehículos. Los andenes son zonas o franjas paralelas a la vía, que permiten la permanencia o tránsito de peatones, cuya superficie debe ser dura; no obstante dependiendo de su tipología, pueden existir superficies blandas (zonas verdes). Generalmente el andén se encuentra a un nivel superior al de la calzada, para proteger al peatón. Los separadores delimitan los carriles para vehículos, bicicletas o peatones.
-
Información de la ubicación de los paneles de mensajería variable. Esta información es generada por el Centro de Control del SIMM (Consorcio UNE-Municipio de Medellín)
-
El Modelo Vectorial de Vías Secundarias (Secondary Road Vector Model) de Medellín fue generado a partir de la digitalización de imágenes satelitales de alta resolución, obtenidas de los sensores WorldView-3 (WV-3). Esta capa vectorial en 2D representa la red vial secundaria del territorio, conformada por calles y avenidas que complementan la red principal, facilitando la conectividad local entre barrios y sectores urbanos. El modelo ofrece una representación precisa de la estructura vial de nivel intermedio, útil para análisis de movilidad, planeación urbana, estudios de accesibilidad, modelado de redes de transporte y simulaciones espaciales. El producto cuenta con una precisión planimétrica de 2–3 metros, referenciado al Datum WGS84 y proyectado en el sistema UTM Zona 18 Norte. Proveedor: Procalculo y LuxCarta.
-
Líneas que representan la zona de la vía, destinada a la circulación de vehículos automotores o peatones. Es una franja física y geométricamente definida mediante un eje en planta, una rasante y un ancho total. Su función es soportar la carga para la que fue diseñada y permitir desplazamientos cómodos y seguros (IDECA).
-
El Modelo Vectorial de Vías Locales y Residenciales (Street Vector Model) de Medellín fue generado a partir de la digitalización de imágenes satelitales de alta resolución capturadas por los sensores WorldView-3 (WV-3). Esta capa vectorial en 2D representa calles internas de barrios o zonas residenciales con menor jerarquía vial. El modelo permite visualizar y analizar la estructura vial a nivel detallado, facilitando estudios de movilidad urbana, accesibilidad, planeación del espacio público y gestión de infraestructura. Además, sirve como insumo fundamental para la integración con modelos tridimensionales y otros conjuntos de datos geoespaciales del territorio. El producto presenta una precisión planimétrica de 2–3 metros, referenciada al Datum WGS84 y proyectada en el sistema UTM Zona 18 Norte. Proveedor: Procalculo y LuxCarta.
-
El Modelo Vectorial de Vías Arteriales (Main Road Vector Model) de Medellín fue generado a partir de la digitalización de imágenes satelitales de alta resolución obtenidas de los sensores WorldView-3 (WV-3). Esta capa vectorial en 2D representa la red de vías principales del territorio, incluyendo avenidas principales que conectan sectores urbanos y alimentan las autopistas, con información precisa sobre su trazado, continuidad y conectividad espacial. El modelo proporciona una base cartográfica detallada para el análisis de movilidad, planificación del transporte, gestión de infraestructura vial y estudios de conectividad urbana, siendo un insumo clave para la integración con otros modelos territoriales y temáticos. El producto presenta una precisión planimétrica de 2–3 metros, referenciada al Datum WGS84 y proyectada en el sistema UTM Zona 18 Norte. Proveedor: Procalculo y LuxCarta.
-
la capa presenta los trazados de los posibles corredores verdes, los cuales corresponden a una tipología de vía de cualquier jerarquía con funciones de movilidad, de conectividad ecológica y paisajística que aportan al paisaje valores estéticos de legibilidad, apropiación peatonal, reconocimiento colectivo, calidad urbanística y en algunos casos, valores históricos. Buscan un equilibrio entre las funciones ambientales con la ocupación urbana y propenden por una movilidad sostenible. Podrán estar asociados a quebradas, ecoparques, sistemas de transporte masivo y modos de transporte no motorizado, por lo que son determinantes en la sostenibilidad territorial.
-
El Modelo Vectorial de Vías Férreas (Railway Vector Model) de Medellín fue generado a partir de la digitalización de imágenes satelitales de alta resolución, provenientes de los sensores WorldView-3 (WV-3). Esta capa vectorial en 2D representa la infraestructura ferroviaria y del sistema metro, incluyendo las líneas férreas activas, rieles principales y trazados de transporte sobre riel dentro del territorio. El modelo ofrece una representación precisa de la red ferroviaria, útil para análisis de movilidad, planificación de transporte masivo, integración con redes viales, simulaciones urbanas y estudios de ordenamiento territorial. El producto tiene una precisión planimétrica de 2–3 metros, está referenciado al Datum WGS84 y proyectado en el sistema UTM Zona 18 Norte. Proveedor: Procalculo y LuxCarta.
-
La capa de puentes se construyó con el fin de que la ciudad de Medellín contara con un inventario de los puentes peatonales, puentes vehiculares y conductos enterrados. El propósito entonces, es tener información georreferenciada que permita realizar la gestión sobre dichos elementos. Fue creada en el año 2016. Su representación geométrica es una línea con un identificador único.
-
La capa Vial Principal (Highway Vector Model) de Medellín fue generada a partir de la digitalización de imágenes satelitales de alta resolución provenientes de WorldView-2 (WV-2), GeoEye-1 (Geo-1) y Pléiades. Esta capa vectorial en 2D representa la red principal de vías del territorio, incluyendo autopistas, vías rápidas o troncales metropolitanas de alta capacidad, con información precisa sobre su ubicación y trazado. El modelo permite visualizar y analizar la estructura vial de la ciudad, facilitando estudios de movilidad, planificación urbana, gestión del transporte y modelado de infraestructura. El producto cuenta con una precisión planimétrica de 2–3 metros, referenciada al Datum WGS84 y proyectada en el sistema UTM Zona 18 Norte. Proveedor: Procalculo y LuxCarta.
Inicio