Alcaldía de Medellín

Secretaría de Participación Ciudadana

< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Participación Ciudadana » Funciones y composición de la Secretaría de Participación Ciudadana de Medellín

Funciones y composición de la Secretaría de Participación Ciudadana de Medellín

¿Qué hace la Secretaría de Participación Ciudadana?

La Secretaría de Participación Ciudadana es la encargada de garantizar, fortalecer y generar estrategias de comunicación, movilidad, formación y participación democrática, entre otras, que aseguren la convivencia, la participación activa y las garantías que le permitan a la ciudadanía transformar la ciudad con equidad, inclusión, convivencia y transparencia.

Día blanco

Funciones de la Secretaría de Participación Ciudadana

  • Dirigir e implementar políticas, planes, programas y proyectos de formación que generen cultura política para la participación democrática ciudadana. Orientar el fortalecimiento de las organizaciones y redes de la sociedad civil, mediante acciones de promoción, acompañamiento y control, para la consolidación del tejido social y el desarrollo local y municipal.
  • Dinamizar los ejercicios de participación y movilización ciudadana a través de escenarios democráticos que incidan en la gestión del desarrollo, el control social y el buen gobierno para construir una sociedad incluyente, equitativa y transparente.
  • Implementar la consolidación y la promoción de escenarios para la construcción de alianzas y acuerdos sociales, públicos y privados que ayuden e impacten al desarrollo humano integral.
  • Implementar, mantener y mejorar el Sistema Integral de Gestión de acuerdo con las directrices definidas por la entidad.

Composición de la Secretaría de Participación Ciudadana

La Secretaría de Participación Ciudadana se compone por un despacho y tres subsecretarías.

Santiago Preciado

Despacho de la Secretaría

Secretario de Participación Ciudadana, Santiago Preciado Gallego (e)

Historiador, MSc en Estudios políticos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y candidato a doctor en Ciencias Sociales y Humanas.

Se ha desempeñado como gestor de proyectos en la Universidad Nacional, con énfasis en la innovación social con más de 6 años de trayectoria; prestando servicios profesionales para el relacionamiento estratégico y la visibilidad institucional, así como el acompañamiento en actividades y proyectos para el fortalecimiento en áreas misionales de la institución y docente en el año 2021 de la asignatura Política y Fútbol, siendo esta la mejor valorada por los estudiantes en el semestre 2021-01.

En la Rectoría de la Universidad de Antioquia, prestó servicios con el objetivo de generar relaciones entre diferentes actores públicos y privados locales, regionales, nacionales e internacionales para gestionar ante estos los intereses e iniciativas institucionales.

Desde la Alcaldía de Medellín ha trabajado estrechamente con la administración superior para asegurar que el alcance, la dirección y el presupuesto de cada proyecto estén enfocados con el alcance de los objetivos del Plan de Desarrollo Distrital “Medellín Futuro”. Esta función la he desempeñado desde los procesos democráticos que se dan en el marco de la Planeación Local y Presupuesto Participativo como Subsecretario de Despacho de la Secretaría de Participación Ciudadana y en la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, la cual enfoca su accionar en los grupos poblacionales más vulnerables de la ciudad, desempeñando el cargo de subsecretario técnico y posteriormente secretario de despacho.

Entre sus labores principales se encuentra desarrollar una plataforma para que la ciudadanía pueda decidir y opinar frente a los temas más importantes del Plan de Desarrollo y Presupuesto Participativo, de manera que cada persona pueda hacer seguimiento a sus propuestas y decisiones. Llevar formación ciudadana y política para una ciudadanía crítica, consciente y transformadora que asuma los retos de la participación con enfoque medio ambiental, de género y se apoye en la tecnología para lograr sus metas; igualmente ampliar la capacidad de articulación de la Secretaría con nuevas y tradicionales organizaciones sociales y comunitarias.

Subsecretaría de Planeación Local y Presupuesto Participativo Medellín

Subsecretaria de Planeación Local y Presupuesto Participativo, Gloria Inés Echeverri Lopera

Economista Magister en negocios internacionales, candidata a MBA en Administración y estudiante de doctorado en Desarrollo sostenible.

Con 24 años de experiencia en la industria nacional y en el sector educativo y 6 años de experiencia como consultora en medianas y pequeñas empresas ha tenido la oportunidad de desempeñarse en escenarios que le han permitido mostrar sus habilidades en el liderazgo y la dirección de proyectos de emprendimiento técnicos y administrativos.

Además de poseer capacidad de diagnostico y ejecución de actividades para el mejoramiento continuo y creación y puesta en marcha de procesos sistemáticos de cambio y la experiencia en asesoría y consultoría para la internacionalización
de empresas.

Le apasionan los temas relacionados con la evaluación, organización e investigación ligados a la administración y la docencia.

Gloria Inés Echeverri Lopera
Laura María Mejía Higuita

Subsecretaría de Organización Social

Subsecretaria de Organizaciones Sociales, Laura María Mejía Higuita

La Subsecretaría de ORSO es la encargada de fortalecer y potenciar las capacidades organizativas y de gestión de las organizaciones de la sociedad civil, los organismos comunales y las redes sociales como actores del desarrollo, que cumplen una labor de sostenimiento de las dinámicas sociales y  de reivindicación de los derechos en el territorio, con estrategias de acompañamiento, asesoría, formación, articulación y garantía de infraestructura para la participación y la innovación social.

Subsecretaría de Formación para la Participación Ciudadana

Subsecretaria de Formación para la Participación Ciudadana, María Isabel Nupán Mosquera

Abogada y bióloga con magister en Derecho Procesal y Derecho Administrativo. Se ha desempeñado como contralora auxiliar ambiental en la Contraloría General de Medellín y fue asesora en trámites ambientales en la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó.

Subsecretaria Formación

Esta subsecretaría se ocupa de generar procesos pedagógicos en el territorio enfocados en el empoderamiento de los mecanismos para la participación ciudadana de los que disponen cada uno de los habitantes de la ciudad. En consecuencia con ello, tiene como misión:

• La promoción del control social.

• El desarrollo de competencias para la transformación de la cultura política y la participación ciudadana.

• Cualificar el impacto de los procesos formativos impulsando procesos de investigación social y la gestión del conocimiento.

Todo eso para fomentar el surgimiento de liderazgos transformadores en el territorio de Medellín.


Acércate a la Alcaldía de Medellín

Ir al contenido