Description: El Decreto 2372 de 2010, define Área Protegida como aquella que ha sido definida geográficamentey que ha sido designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos deconservación.
Service Item Id: cb4aa1ecaa8a492eba4885cc3306f36e
Copyright Text: Departamento Administrativo de Planeacion -Subdireccion Planeacion Territorial y Estrategica de Ciudad- Subdireccion de Informacion Seguimiento y Evaluacion
Value: Distrito de Manejo Integrado Divisoria Valle de Aburrá - Río Cauca Label: Distrito de Manejo Integrado Divisoria Valle de Aburrá - Río Cauca Description: N/A Symbol:
Unique Value Renderer: Field 1: categoria_proteccion Field 2: subcategoria_proteccion Field 3: N/A Field Delimiter: , Default Symbol:
N/A
Default Label: N/A UniqueValueInfos:
Value: Áreas de conservación y protección ambiental,Áreas de interés estratégico - Red de Conectividad Ecológica Label: Áreas de interés estratégico - Red de Conectividad Ecológica Description: N/A Symbol:
Value: Áreas de conservación y protección ambiental,Áreas de interés recreativo y paisajístico Label: Áreas de interés recreativo y paisajístico Description: N/A Symbol:
Description: Áreas incluidas en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas– RUNAP, herramienta en la cual las Autoridades Ambientales registran las áreas protegidas de su jurisdicción y consolidan las áreas que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP; esta capa contiene solo las áreas de interés particular para el Municipio de Medellín, son: Reserva Forestal Protectora Río Nare, Distrito de Manejo Integrado Divisoria Valle de Aburrá - Río Cauca, Parque Natural Regional Metropolitano Cerro El Volador, Área de Recreación Parque Ecológico Cerro Nutibara, Reserva Forestal Protectora Regional Alto de San Miguel y la Reserva Natural de la Sociedad Civil San Rafael.Las áreas extraídas del POT son Reserva Natural de la Sociedad Civil Montevivo, por la exactitud de la información catastral de Medellín, y el Parque Ecológico Cerro La Asomadera, porque no se encuentra inscrito en el RUNAP.
Service Item Id: cb4aa1ecaa8a492eba4885cc3306f36e
Copyright Text: Información suministrada por la Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía de Medellín
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>La "Cobertura" terrestre, es la cobertura (bio) física que se observa sobre la superficie de la tierra, describe la vegetación, los elementos antrópicos y otras superficies como afloramientos rocosos y cuerpos de agua. La metodología CORINE Land Cover para Colombia es un enfoque de mapeo y clasificación de cobertura terrestre que se basa en la interpretación y análisis de imágenes satelitales de alta resolución. Mediante esta metodología, se categorizan y cartografían diferentes tipos de uso del suelo y cobertura, como áreas urbanas, agrícolas, forestales, acuáticas y naturales. La estandarización de la metodología y la leyenda de coberturas terrestres de Colombia, inició desde el año 2004 con la adaptación a nivel nacional de la metodología europea CORINE Land Cover – CLC, y con la definición de una leyenda unificada a nivel nacional. El sistema de clasificación jerárquica implementado permite representar la complejidad de los paisajes en distintos niveles, y se apoya en tecnologías de teledetección y sistemas de información geográfica. El resultado es un mapa detallado y actualizado de la cobertura terrestre, que proporciona información valiosa para la planificación ambiental, la gestión de recursos naturales y la evaluación de cambios en el paisaje a lo largo del tiempo. Para los años 2019 y 2021 se tomó la determinación de llevar a cabo una clasificación del suelo. Esta elección se fundamentó en las similitudes en las condiciones de captura en ambos años, lo que facilitó su empleo como base de comparación para identificar cambios en el suelo. Para estos años no se realizó salida de campo. Esto llevó a la reducción de detalle de Corine Land Cover a Nivel 1, desde un enfoque orientado a la recopilación de información y agilizar la disponibilidad de datos, que permita la identificación de transformaciones en el suelo. Coberturas Terrestres 2019 Nivel 1 en cuatro clases: Territorios artificializados, Territorios agrícolas, Bosques y áreas seminaturales, Superficies de agua.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: cb4aa1ecaa8a492eba4885cc3306f36e
Copyright Text: Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de Prospectiva e Información y Evaluación Estratégica.
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>La "Cobertura" terrestre, es la cobertura (bio) física que se observa sobre la superficie de la tierra, describe la vegetación, los elementos antrópicos y otras superficies como afloramientos rocosos y cuerpos de agua. La metodología CORINE Land Cover para Colombia es un enfoque de mapeo y clasificación de cobertura terrestre que se basa en la interpretación y análisis de imágenes satelitales de alta resolución. Mediante esta metodología, se categorizan y cartografían diferentes tipos de uso del suelo y cobertura, como áreas urbanas, agrícolas, forestales, acuáticas y naturales. La estandarización de la metodología y la leyenda de coberturas terrestres de Colombia, inició desde el año 2004 con la adaptación a nivel nacional de la metodología europea CORINE Land Cover – CLC, y con la definición de una leyenda unificada a nivel nacional. El sistema de clasificación jerárquica implementado permite representar la complejidad de los paisajes en distintos niveles, y se apoya en tecnologías de teledetección y sistemas de información geográfica. El resultado es un mapa detallado y actualizado de la cobertura terrestre, que proporciona información valiosa para la planificación ambiental, la gestión de recursos naturales y la evaluación de cambios en el paisaje a lo largo del tiempo. Para los años 2019 y 2021 se tomó la determinación de llevar a cabo una clasificación del suelo. Esta elección se fundamentó en las similitudes en las condiciones de captura en ambos años, lo que facilitó su empleo como base de comparación para identificar cambios en el suelo. Para estos años no se realizó salida de campo. Esto llevó a la reducción de detalle de Corine Land Cover a Nivel 1, desde un enfoque orientado a la recopilación de información y agilizar la disponibilidad de datos, que permita la identificación de transformaciones en el suelo. Coberturas Terrestres 2021 Nivel 1 en cuatro clases: Territorios artificializados, Territorios agrícolas, Bosques y áreas seminaturales, Superficies de agua.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: cb4aa1ecaa8a492eba4885cc3306f36e
Copyright Text: Departamento Administrativo de Planeación, Subdirección de Prospectiva e Información y Evaluación Estratégica.