Description: La capa contiene polígonos de escenarios asociados a eventos de afluencia masiva de público que puedan representar una amenaza para el distrito y puedan requerir de la intervención de los organismos de gestión del riesgo, incluidos en el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito de Medellín.
Service Item Id: 532c3960ef624b9f9a725146ea2492e4
Copyright Text: Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD)
Description: La capa contiene polígonos de escenarios asociados a zonas que por las condiciones industriales que presentan puedan representar una amenaza para el distrito y puedan requerir de la intervención de los organismos de gestión del riesgo, incluidos en el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito de Medellín.
Service Item Id: 532c3960ef624b9f9a725146ea2492e4
Copyright Text: Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD)
Description: La capa contiene polígonos de escenarios de amenaza por incendios forestales, en zonas identificadas por la susceptibilidad a la ocurrencia de este tipo de eventnos en el distrito de Medellín, incluidos en el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito de Medellín.
Service Item Id: 532c3960ef624b9f9a725146ea2492e4
Copyright Text: Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD)
Description: La capa contiene polígonos de aceleración que representan la susceptibilidad de una zona a un evento sísmicoque puedan representar una amenaza para el distrito y puedan requerir de la intervención de los organismos de gestión del riesgo, incluidos en el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito de Medellín.
Service Item Id: 532c3960ef624b9f9a725146ea2492e4
Copyright Text: Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD)
Description: Esta capa contiene polígonos asociados a las diferentes unidades geológicas identificas en el distrito de Medellín, a partir de un extenso trabajo de campo y exploración del suelo durante la realización de la Microzonificación Sísmica de Medellín y el Valle de Aburrá, en convenio con el Área Metropolitana. Cada uno de los polígonos contiene información asociada al codigo y el nombre de cada unidad identificada de acuerdo con los estandares del Servicio Geológico Colombiano.
Service Item Id: 532c3960ef624b9f9a725146ea2492e4
Copyright Text: Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín (DAGRD)
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: Estedatasetdocumenta las inspecciones de riesgo llevadas a cabo por el Equipo Técnico del DAGRD en Medellín, abarcando una variedad de escenarios, y aquellas que han resultado en evacuaciones. Cada entrada contiene el ID de los escenarios de riesgo donde se detalla el análisis de situaciones, como deterioros estructurales, inundaciones, movimientos en masa, etc.; y en los casos que ha sido necesario, las evacuaciones temporales o definitivas que se han realizado.La información geocodificada se encuentra registrada en las bases de datos de Microsoft Access y SIRE, y abarca el período desde 2008.
Service Item Id: 532c3960ef624b9f9a725146ea2492e4
Copyright Text: Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD)
Description: Estedatasetdocumenta las inspecciones de riesgo llevadas a cabo por el Equipo Técnico del DAGRD en Medellín, abarcando una variedad de escenarios, y aquellas que han resultado en evacuaciones. Cada entrada contiene el ID de los escenarios de riesgo donde se detalla el análisis de situaciones, como deterioros estructurales, inundaciones, movimientos en masa, etc.; y en los casos que ha sido necesario, las evacuaciones temporales o definitivas que se han realizado.La información geocodificada se encuentra registrada en las bases de datos de Microsoft Access y SIRE, y abarca el período desde 2008.
Service Item Id: 532c3960ef624b9f9a725146ea2492e4
Copyright Text: Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD)
Description: La capa contiene la localización y descripción detallada de cada uno de los instrumentosque se encuentran dentro de la base de datos del SIMER (Sistema de Monitoreo paraEscenarios de Riesgo) y que son monitoreados por el equipo especializado de atención diagnóstico de movimientos en masa.Dicho sistema de monitoreo geológico-geotécnico opera a través de sistemasinclinométricos y piezométricos para los diferentes escenarios de riesgo correspondientes afenómenos amenazantes de tipo movimiento en masa de la ciudad.
Service Item Id: 532c3960ef624b9f9a725146ea2492e4
Copyright Text: Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres (DAGRD)
Description: La capa contiene los Estudios Convencionales realizados por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) desde 2006 hasta 2023. Los estudios abarcan evaluaciones geológicas, geotécnicas, hidrogeológicas e hidráulicas, y proponen medidas de mitigación específicas para cada área,en función del riesgo evaluado. Estos estudios suelen tener fichas técnicas de referencia donde previamente se da la materialización del escenario de riesgo.
Service Item Id: 532c3960ef624b9f9a725146ea2492e4
Copyright Text: Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres - DAGRD.
Description: La capa documenta lalocalización de las obras civiles ejecutadas por contratos con el SIMPAD-DAGRDy la información básica asociada a estas, algunas de ellas corresponden a resultados de estudios convencionales en hidrología y geotécnia estructural. Resultado de verificaciones en campo del Equipo Técnico del DAGRD.
Service Item Id: 532c3960ef624b9f9a725146ea2492e4
Copyright Text: Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres - DAGRD.
Description: La alarma es un mecanismo autónomo o dependiente de la supervisión humana, cuya función es dar aviso sobre niveles predeterminados de riesgo previamente analizados. Documenta las sirenas que han sido instaladas en el Distrito de Medellín con relación a los respectivos Sistemas de Alerta Temprana, siendo éste el medio usado, para alertar a la comunidad durante eventos de inundación, ya sea menor o mayor. Este dispositivo es instalado y posteriormente manipulado por el SIATA en conjunto con la comunidad una vez ha finalizado la fase 2 del proceso deimplementación de los Sistemas de Alerta Temprana.
Service Item Id: 532c3960ef624b9f9a725146ea2492e4
Copyright Text: Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín (DAGRD) - Sistema de Alerta Temprana del valle de Aburrá (SIATA)
Description: El punto de encuentro se considera como el área donde la comunidad en zona de riesgo debe dirigirse una vez se active la alerta roja y la alarma como señal de evacuación, la cual es determinada con anterioridad, y alejan del riesgo evidenciado. Los sitios que se consideran puntos de encuentro, son aquellos que tienen un campo abierto, en lo posible despejado y se puede considerar como área de refugio. Sin embargo, para este caso, debido a la distribución del espacio, se prioriza lo siguiente: Que tenga acceso peatonal, que se encuentre por fuera de la macha de amenaza por avenida torrencial, según el POT Acuerdo 048.La capa contiene los puntos de encuentro que fueron elegidos en cada uno de los procesos de implementación de Sistemas de alerta temprana instalados en el Distrito de Medellín.
Service Item Id: 532c3960ef624b9f9a725146ea2492e4
Copyright Text: Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín (DAGRD) - Sistema de Alerta Temprana del valle de Aburrá (SIATA)
Description: El Sensor de nivel es un dispositivo electrónico que mide la altura de la lámina de agua, lo que permite identificar aumentos o disminuciones significativas en el nivel de la quebrada, de manera que se puedan emitir alarmas tempranas a la comunidad. Contiene la ubicación de los sensores de nivel a lo largo de las cuencas que cuentan con un sistema de alerta temprana, siendo este instrumento el que permite identificar aumentos en los niveles de la quebrada y su relación con eventos de inundación y/o avenida torrencial. Estos dispositivos son instalados por personal del SIATA y son monitoreados por los mismos.
Service Item Id: 532c3960ef624b9f9a725146ea2492e4
Copyright Text: Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín (DAGRD) - Sistema de Alerta Temprana del valle de Aburrá (SIATA)
Description: Las rutas de evacuación son caminos establecidos para trasladar hacia los puntos de encuentro, a las personas que habitan el territorio y que se encuentran dentro de la zona categorizada con riesgo de inundación y/o avenida torrencial, tratándose de caminos seguros y que son previamente definidos. La capa contiene las rutas de evacuación que fueron elegidos en cada uno de los procesos de implementación de los sistemas de alerta tempranaen el Distrito de Medellín, así como otros atributos asociados, el sector y subsector al que pertenecen, su cuenca, y el punto de encuentro al que se llega a través de esta ruta, así como una descripción breve del camino a seguir.
Service Item Id: 532c3960ef624b9f9a725146ea2492e4
Copyright Text: Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín (DAGRD) - Sistema de Alerta Temprana del valle de Aburrá (SIATA)