From 1 - 10 / 27
  • Categories  

    Contiene la delimitación de los polígonos que se encuentran en zonas con condiciones de riesgo y alto riesgo no mitigable provenientes de los diferentes tipos de amenaza presentes en la ciudad.Hace parte del suelo de protección municipal

  • Categories  

    Delimitación de las zonas de amenaza por avenidas torrenciales.La categoría de Amenaza alta, hace parte del suelo de protección municipal

  • Categories  

    Contiene la delimitación de las zonas con condición de riesgo y de alto riesgo no mitigable por Av Torrenciales, realizada a partir del análisis de la vulnerabilidad de los elementos expuestos y la fragilidad de la población para determinar las zonas con condiciones de riesgo y las zonas de alto riesgo no mitigable. Hace parte del suelo de protección.Contiene la delimitación de los polígonos que se encuentran en zonas con condiciones de riesgo y alto riesgo no mitigable provenientes de los diferentes tipos de amenaza presentes en la ciudad.Hace parte del suelo de protección municipalActualizado según Resoluciones del Departamento Administrativo de Planeación -DAP-:Resolución 2019: 201950124570 de 2019 (27/12/2019), Gaceta 4659.FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 18/06/2021

  • Categories  

    La capa documenta las inspecciones de riesgo llevadas a cabo por el Equipo Técnico del DAGRD en Medellín, abarcando una variedad de escenarios de riesgo. Cada entrada contiene el ID de los escenarios de riesgo,donde se detalla el análisis de situaciones de riesgo identificadas, como deterioros estructurales, inundaciones, movimientos en masa, etc; registrados en la base de datos de SIRE realizada por el Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá - SIATA. La información diligenciada se encuentra georreferenciada con las coordenadas cartográficas de cada escenario de riesgo evaluado.

  • Categories  

    Esta capa agrupa 74 elementos que hacen parte del sistema orográfico, definidos en el artículo 32 del Acuerdo 48 de 2014, de los cuales 52 se consideran cadenas montañosas estructurantes (4934,06 Hectáreas). y 22 son considerados cerros tutelares (1632,85 Hectáreas)

  • Categories  

    Esta capa contiene polígonos asociados a las diferentes unidades geológicas identificas en el distrito de Medellín, a partir de un extenso trabajo de campo y exploración del suelo durante la realización de la Microzonificación Sísmica de Medellín y el Valle de Aburrá, en convenio con el Área Metropolitana. Cada uno de los polígonos contiene información asociada al código y el nombre de cada unidad identificada de acuerdo con los estándares del Servicio Geológico Colombiano.

  • Categories  

    Documenta las evacuaciones por riesgo, de las inspecciones llevadas a cabo por el Equipo Técnico del DAGRD en el municipio de Medellín, abarcando una variedad de escenarios, con un ID que detalla el análisis de situaciones de riesgo identificadas como, deterioros estructurales, inundaciones, movimientos en masa, entre otros, los cuales se encuentran registrados en la base de datos de Microsoft Access. Contiene la cantidad total de evacuaciones por riesgo, temporales o definitivas, por escenario de riesgo evaluado. La información diligenciada se encuentra geocodificada con las direcciones suministradas desde 2008 hasta 2021.

  • Categories  

    La capa documenta las inspecciones por riesgo, llevadas a cabo por el Equipo Técnico del SIMPAD-DAGRD en el municipio Medellín, abarcando una variedad de escenarios de riesgo, cada uno contiene un ID, donde se detalla el análisis de situaciones identificadas como, deterioros estructurales, inundaciones, movimientos en masa, etc. registrados en la base de datos de Microsoft Access. La información diligenciada se encuentra geocodificada con las direcciones suministradas desde 2008 hasta 2021.

  • Categories  

    La capa contiene la localización y descripción detallada de cada uno de los instrumentos que se encuentran dentro de la base de datos del SIMER (Sistema de Monitoreo para Escenarios de Riesgo) y que son monitoreados por el equipo especializado de atención diagnóstico de movimientos en masa. Dicho sistema de monitoreo geológico-geotécnico opera a través de sistemas inclinométricos y piezométricos para los diferentes escenarios de riesgo correspondientes a fenómenos amenazantes de tipo movimiento en masa de la ciudad.

  • Categories  

    El Sensor de nivel es un dispositivo electrónico que mide la altura de la lámina de agua, lo que permite identificar aumentos o disminuciones significativas en el nivel de la quebrada, de manera que se puedan emitir alarmas tempranas a la comunidad. Contiene la ubicación de los sensores de nivel a lo largo de las cuencas que cuentan con un sistema de alerta temprana, siendo este instrumento el que permite identificar aumentos en los niveles de la quebrada y su relación con eventos de inundación y/o avenida torrencial. Estos dispositivos son instalados por personal del SIATA y son monitoreados por los mismos.