Alcaldía Sala de Prensa Noticias El clavadista olímpico que le tiene miedo a las alturas: Sebastián Villa estrenó el renovado Complejo Acuático de Medellín

El clavadista olímpico que le tiene miedo a las alturas: Sebastián Villa estrenó el renovado Complejo Acuático de Medellín

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Gerencia de Proyectos Estratégicos | Medellín en Historias | Secretaría Privada
Por: Texto: Juan Carlos Valencia Gil. Fotos: Luis Fernando Arango Medina y Alcaldía de Medellín. Videos: Katherine Quintero Guzmán y Juan Carlos Valencia Gil. |

Con una inversión de 11 300 millones de pesos, la Alcaldía de Medellín renovó el Complejo Acuático de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, que del 12 al 25 de mayo...

Compartir en:
  • Con una inversión de 11 300 millones de pesos, la Alcaldía de Medellín renovó el Complejo Acuático de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, que del 12 al 25 de mayo albergará los Panamericanos Júnior de Natación. El clavadista Sebastián Villa lleva 25 años usando este escenario. 

    Sebastián Villa Castañeda, el deportista que está parado en sus manos en el nivel superior de la plataforma, con la cabeza abajo y los pies arriba, listo para clavarse en la piscina, les tiene miedo a las alturas.

    Complejo Acuático de Medellín

    Momento en el que Sebastián Villa se lanzó para estrenar la plataforma de clavados del Complejo Acuático de Medellín.

    El clavadista compitió en tres Juegos Olímpicos: Londres (2012), Río de Janeiro (2016) y Tokio (2021), ganó medalla de bronce en Mundial y ha sido campeón suramericano, centroamericano, panamericano y campeón nacional desde el 2000. Pero hace pocos días no fue capaz de pararse en el piso de vidrio de un edificio alto, ni siquiera para la foto. “Cuando las escaleras son en caracol no soy capaz de mirar por la mitad, y en los balcones no me gusta asomarme”, confiesa.

    Eso sí, en su deporte es totalmente distinto: “Cuando veo la piscina abajo, sé qué es lo que tengo que hacer, no me tiembla nada”, dijo unos minutos antes de subir a la nueva plataforma de clavados del Complejo Acuático César Zapata de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot de Medellín. Arriba, en lo más alto del lugar, se sostiene en sus manos dándole la espalda al público, se impulsa y se lanza. Dos volteretas en el aire desde una altura de 10 metros y se clava en el agua.

    Salto de Sebastián Villa para estrenar la plataforma de clavados del Complejo Acuático de Medellín.

    Así estrena el renovado Complejo Acuático, sede de los Panamericanos Júnior de Natación, que se desarrollarán del 12 al 25 de mayo de 2025. En el evento competirán 1200 deportistas de 32 países en las disciplinas de clavados, polo acuático, carreras, natación artística y aguas abiertas. Entre ellos habrá 84 colombianos. El torneo es clasificatorio al Mundial Júnior de Rumania.

    Complejo Acuático César Zapata de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot antes de la renovación que ejecutó la Alcaldía de la gente en 2025.

    En cuatro meses

    En el escenario la Alcaldía de la gente invirtió 11 300 millones de pesos en trabajos de mantenimiento, adecuación y construcción.

    Mediante el Instituto de Deportes y Recreación (Inder) y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), construyó una nueva plataforma de clavados, estructura que no se intervenía hace 52 años y que ahora cuenta con diferentes niveles de saltos (1 metro, 3 metros, 5 metros, 7,5 metros y 10 metros de altura), además de dos plataformas para saltos en trampolines de 1 metro y 3 metros. Así, la estructura quedó ajustada a las normas de la Confederación Panamericana de Natación.

    Nueva plataforma de clavados del Complejo Acuático de Medellín, obra construida en 2025 por la Alcaldía mediante el Inder y la EDU.

    También renovó el sistema de iluminación de las piscinas de clavados, olímpica, natación artística y subacuática para albergar eventos internacionales de primer nivel; construyó un cuarto de juzgamientos para natación artística, les hizo mantenimiento a los baños, intervino los pisos en las piscinas de clavados, pintó las graderías e impermeabilizó los pisos de la piscina olímpica. Todo, en cuatro meses.

    El alcalde, Federico Gutiérrez Zuluaga, destacó la ejecución de las obras: “Quiero felicitar a este equipo, sé que no era fácil, que era una carrera contra el tiempo. Se cumplieron cronogramas y el mensaje es muy claro: cuando las cosas se hacen con amor, disciplina y de manera técnica, pero además con transparencia, salen bien”.

    El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en la entrega de las obras del Complejo Acuático. En una de las imágenes aparece con el clavadista Sebastián Villa.

    El Complejo Acuático es parte de los 282 espacios deportivos que el Distrito proyecta renovar este año mediante el Plan 282 – 25. En el Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere 2024 – 2027 busca intervenir 700 escenarios deportivos durante el cuatrienio.

    Esta es su casa

    Sebastián tiene 33 años y durante los 25 de su carrera deportiva ha entrenado en el complejo. Esta es su casa. Fue el último que se clavó desde la vieja plataforma y ahora fue el primero en lanzarse de la nueva.

    Sebastián Villa, clavadista olímpico antioqueño.

    Conoce los detalles del lugar y constata su evolución: “Les va a servir a las nuevas generaciones del deporte en la ciudad. Me genera una gran ilusión saber que muchos niños, al igual que yo, van a tener la oportunidad de gozar de un escenario de primer nivel. El rol mío se ha ido transformando a lo largo de los años. A través del deporte he podido impactar muchas vidas en Medellín y Envigado”. 

    El clavadista Sebastián Villa en el nivel superior de la nueva plataforma de clavados, alistándose para estrenarla.

    Nació en Medellín y se crio en Envigado. Su familia ha estado muy presente en su carrera deportiva. Sus padres son Hernán Villa y Olga Castañeda y es el segundo de tres hijos. Sus hermanos son Santiago y Daniel.

    Su madre fue nadadora y desde niño lo invitó a practicar algún deporte. Le enseñó que saber nadar, más que un deporte, es un requisito para la vida. Estuvo en natación, patinaje, BMX y gimnasia.

    Sebastián Villa, clavadista paisa que ha competido en tres Juegos Olímpicos.

    Cuando estudiaba en el Colegio Alemán, Fernando, un entrenador cubano del equipo olímpico de gimnasia, les dijo a sus padres que el niño tenía condiciones para ser gimnasta olímpico. “Por cosas de la vida no fui gimnasta; terminé en clavados y sí fui clavadista olímpico”, cuenta Sebas.

    Profesional con maestría

    Estuvo en clases de natación desde muy pequeño, pero se enfermaba de otitis y gripa y dejó este deporte por un tiempo. Lo retomó cuando tenía siete años, le hicieron pruebas para entrar a clavados y vieron que era óptimo. “Los clavados fueron un amor a primera vista. Me dijeron clavados, hacer piruetas en el aire y dije: ‘Yo quiero, eso va a ser lo mío’, y dicho y hecho”. Cuando tenía ocho años empezó a visitar el Complejo Acuático. “Veía inmensa esa plataforma, muy alta. Ya se me hace familiar”.

    Es administrador de empresas y tiene una maestría en Dirección de Entidades Deportivas. También es presidente del Club de Clavados Alcatraz y asesora el Centro de Iniciación y Formación Deportiva del Índer Envigado.

    Sebastián se sigue preparando porque quiere competir de muy buena manera en los próximos Olímpicos, en Los Ángeles (2028).

    El clavadista Sebastián Villa es administrador de empresas y tiene una maestría en Dirección de Entidades Deportivas.

    Un apasionado por los clavados, en los que combina su talento con disciplina. Sueña con seguir transformando vidas con el deporte. Por eso, a los niños y jóvenes nadadores y clavadistas los invita a “que se permitan soñar y que se den la oportunidad de venir a disfrutar de un escenario de primer nivel. Aquí van a vivir experiencias que van a recordar toda su vida”. 

    Esta mañana de mayo está soleada y con buena parte del cielo azul. Es extraño en estos días de intensas lluvias en el Valle de Aburrá, pero perfecto para estrenar la plataforma de clavados. Sebas salta y hace sus acrobacias ante los ojos de sus colegas deportistas, de entrenadores, del alcalde, concejales, funcionarios del Distrito. Luego sale de la piscina de cinco metros de profundidad y saluda a los presentes, testigos del inicio de una nueva era de un espacio insignia de la ciudad.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido