Alcaldía de Medellín

Secretaría de Hacienda

Metrocable

¿Qué hace la Secretaría de Hacienda?

La Secretaría de Hacienda es la encargada de garantizar los recursos financieros y económicos necesarios para financiar los planes y programas del Plan de Desarrollo que buscan el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

Óscar Hurtado Pérez

Óscar Hurtado Pérez

Secretario de Hacienda

Contador público de la Universidad de Medellín y Especialista en Gestión Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia. Cuenta con 23 años de experiencia, 14 de ellos en entidades públicas.

Conoce más

Noticias destacadas de la Secretaría de Hacienda

Portal Tributario

Encuentra aquí toda la información que podrás necesitar sobre los procesos tributarios de la Alcaldía de Medellín.

Ingresa al Portal Tributario

Descarga tu factura

Descarga tu factura del impuesto predial del Municipio de Medellín.

Descarga tu factura

Pedagogía tributaria

Entrada Alcaldía de Medellín

En este apartado conocerás algunos de los impuestos más importantes en el Municipio de Medellín, los cuales se encuentran establecidos en el Acuerdo 066 de 2017 (Estatuto Tributario Municipal).

Conoce más

Convocatorias y Eventos de la Secretaría de Hacienda

Ver todas las convocatorias
Reactivación económica
  • marzo 16, 2022
  • Capacitación sobre eliminación de provisional, declaraciones y generalidades ICA Sesión ...

    De: marzo 16, 2022 - Hasta: marzo 16, 2022

    Capacitación a gremios sobre la eliminación provisional, declaraciones y generalidades del ICA

    Conoce más
    Reactivación económica
  • marzo 14, 2022
  • Capacitación sobre eliminación de provisional, declaraciones y generalidades ICA Sesión ...

    De: marzo 14, 2022 - Hasta: marzo 14, 2022

    Capacitación a gremios sobre la eliminación provisional, declaraciones y generalidades del ICA

    Conoce más
    Reactivación económica
  • marzo 10, 2022
  • Capacitación sobre eliminación de provisional, declaraciones y generalidades ICA Sesión ...

    De: marzo 10, 2022 - Hasta: marzo 10, 2022

    Capacitación a gremios sobre la eliminación provisional, declaraciones y generalidades del ICA

    Conoce más
    Reactivación económica
  • marzo 8, 2022
  • Capacitación sobre eliminación de provisional, declaraciones y generalidades ICA Sesión ...

    De: marzo 8, 2022 - Hasta: marzo 8, 2022

    Capacitación a gremios sobre la eliminación provisional, declaraciones y generalidades del ICA

    Conoce más

    Notificaciones Secretaría de Hacienda

    Encuentra aquí publicaciones, comunicaciones y citaciones.

    Conoce más

    Últimas noticias Secretaría de Hacienda

    Ver todas las noticias

    Explora aquí todas las noticias de la Secretaría de Hacienda, realiza filtros por fechas, secretarías o formatos según tu preferencia.

    ¿Sabe usted cómo puede para pagar impuestos en Medellín? ...

    Contenido asociado a

    El Distrito de Medellín, ha dispuesto diferentes medios de pago para que los ciudadanos puedan realizar el pago de...

    Conoce más
    La comuna 1 - Popular tiene el periodo menos violento de la historia y registra reducción de homicidios en 2023

    Con intervenciones en malla vial, luminarias, salud y educación avanza ...

    Contenido asociado a

    Será la tercera comuna de Medellín con cero huecos, se adelantarán obras en...

    En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

    En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico ...

    Contenido asociado a

    El cumplimiento presupuestal del EBITDA (indicador contable de la rentabilidad) fue del 10.023...

    atencion_ciudadano-taquillas

    El 29 de marzo vence el último plazo para pagar ...

    Contenido asociado a

    La rebaja es del 5 % y aplica para quienes cancelen el total...

    Preguntas frecuentes


    La contribución de valorización, es un mecanismo que data de tiempo atrás utilizado en muchos países (contribución a mejoras) para hacer obras de infraestructura vial y así impulsar el desarrollo de una comunidad o región. Este concepto se basa en que al ejecutar una obra pública, los predios aledaños a ella obtienen un beneficio denominado valorización del predio, es por esta razón que mediante una caracterización de predios y conjugando un sinnúmero de variables, dentro de estas los avalúos comerciales con proyecto y sin proyecto, se determina el beneficio. La contribución de valorización de cada predio se calcula en proporción al beneficio recibido En esta medida, se considera ético y justo, que los ciudadanos aporten a la construcción de obras de interés público que, además de mejorar la calidad de vida, tendrán una retribución económica individual.

    Es un estudio que realizan las curadurías con el fin de saber si la zona en la cual se realizará la construcción o legalización del predio es apta, por tal motivo inicialmente el ciudadano debe de
    comunicarse a la curaduría

    Es una masa de bienes sometida al régimen establecido por la ley, independiente del patrimonio de quien lo transfirió (fideicomitente), de quien es su titular para efectos de su administración (fiduciario), y del patrimonio del beneficiario, libre de las acciones de sus acreedores y de los acreedores del patrimonio que le dio origen.

    Las personas naturales y jurídicas que demuestran ejercer como arrendadores de más de 5 bienes raíces propios o de terceros, destinados a vivienda urbana, o al ejercicio de labores de intermediación comercial, es decir que se ejecuten actividades de comercio.

    El Acuerdo vigente para este cobro es el No. 48 de 2008 y mediante este Acuerdo se cobra una sobretasa con destino a la Protección del Medio Ambiente y de los Recursos Renovables en el Municipio de Medellín. El cobro se hace efectivo, desde la vigencia de las Leyes 128 de 1994 que creó la Ley Orgánica de las Áreas Metropolitanas, artículo 22 y la Ley 99 de 1993 que crea el Ministerio del Medio Ambiente.

    No. Únicamente se podrá realizar el pago de dicho impuesto dentro de las fechas habilitadas para el pago con y sin recargo.

    Los contribuyentes que desarrollen actividades comerciales, industriales o de servicios, estarán sometidos al Régimen Simplificado siempre y cuando, reúnan la totalidad de los siguientes requisitos:

    1. Que sea persona natural.
    2. Que ejerza la actividad gravable en un solo establecimiento o lugar físico.
    3. Que el total del impuesto de Industria y Comercio liquidado por el período gravable respectivo, no supere 28 UVT. Este tope, se obtiene de multiplicar el valor de los ingresos gravables, por la tarifa correspondiente a la actividad desarrollada y convertirlo a UVT.
    4. Que el contribuyente haya presentado las dos primeras declaraciones del impuesto de Industria y Comercio desde el inicio de su actividad, en esta jurisdicción.: Los contribuyentes del Régimen Simplificado deberán llevar el libro de registro de operaciones diarias y demás soportes establecidos en las normas nacionales. Los contribuyentes del Régimen Simplificado, deberán
    informar todo cambio de actividad y dirección, en el término de un mes a partir de la ocurrencia del hecho, mediante solicitud escrita. Las declaraciones del impuesto de Industria y Comercio que presenten los contribuyentes del Régimen Simplificado, posteriores a las señaladas en el numeral 4 del presente artículo, no tendrán validez, esto es, se tendrán como no presentadas. Todo lo anterior con base en el acuerdo 67 de 2008 / Estatuto tributario. Artículo 46″

    Si tienen la obligación de declarar o sino pierden este tratamiento especial. Lo anterior según el
    acuerdo 67 de 2008 que modifica el acuerdo 57 de 2003, Artículo 165


    Carga todas las preguntas

    Publicaciones Secretaría de Hacienda

    Conoce todos los documentos con los que contamos en la Secretaría de Hacienda. Organízalos y fíltralos de acuerdo a tu interés. También puedes buscar por palabras o frases y se mostrarán los títulos más cercanos.

    Publicaciones, Manuales y Memorias

    Informes, Estudios y Estadísticas

    Planes, Política y Normatividad




    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido