El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres es una dependencia del nivel central, que tendrá como responsabilidad dirigir la implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres, atendiendo las políticas que contribuyan a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible y coordinar el funcionamiento y el desarrollo continuo del Sistema Municipal para la Prevención y Atención de Desastres y la adaptación al Cambio Climático.
Explora aquí todas las noticias del Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres y realiza filtros por fechas, secretarías o formatos según tu preferencia.
Para la ejecución de las obras, se firmó un convenio con el Municipio de Bello, que también destina recursos...
Conoce másEn el hecho, por fortuna, no se presentaron lesionados. Una vez controlada la...
En 2022, el equipo de esta comisión duplicó la atención comparado con 2021....
Las fuertes precipitaciones generaron en Medellín inundaciones en vía pública y viviendas, caída...
Encuentra aquí la información sobre las subdirecciones del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres.
Este componente del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), es el encargado del conocimiento e identificación de los escenarios de riesgo en diferentes espacios de Medellín. Esta Subdirección está compuesta por el Equipo Técnico y el Equipo Social.
Conoce más sobre la subdirecciónLa Subdirección de Manejo de Desastres coordina el equipo de Gestión del Riesgo en Aglomeraciones, el módulo de emergencias 123, el equipo de Seguridad humana, la Escuela de Formación Bomberil, el Sistema de Comando de Incidentes y el equipo de Recuperación de Desastres.
Conoce más sobre la subdirecciónEl Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín es la institución con mayor recurso humano en el manejo de desastres en Medellín. Un equipo conformado por más de 210 hombres y mujeres, expertos en la respuesta de emergencias, están disponibles 24 horas y siete días a la semana para atender el llamado ciudadano.
El módulo 123 Dagrd es parte del engranaje de la primera línea de atención y manejo de emergencias en la ciudad
Ir a 123 DagrdEncuentra aquí todos los trámites y servicios relacionados con el Dagrd. Inicia sesión si deseas efectuar el pago en los casos que esta acción esté disponible.
Entérate de todos los Programas y Proyectos del Dagrd y mantente al tanto de lo que acontece con nuestro Plan de Desarrollo de Medellín.
El Día del Bombero en Colombia se celebra el once de noviembre, según la Resolución 0661 de 2014 del Ministerio del Interior o Reglamento de Bomberos de Colombia. Esta conmemoración tiene origen en el primer …
Conoce más
La Asamblea General de la ONU decidió designar el trece de octubre como el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (Resolución 44/236), con el propósito de concienciar a los gobiernos y a …
Conoce más
En diciembre de 2008, la Asamblea General declaró el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, en memoria del brutal atentado terrorista del 19 de agosto de 2003, contra la sede …
Conoce más
El cuatro de agosto, por Acuerdo 084 de 2013 del Concejo de Medellín, se oficializó esta fecha como el Día Municipal del Cuerpo Oficial de Bomberos del Municipio Medellín, para rendir honores y agradecimiento a …
Conoce másLa Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres atiende a las políticas de desarrollo sostenible y coordina el funcionamiento y el desarrollo continuo del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (Snpad).
Conoce másEl Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia está enfocado en estrategias, programas y acciones permanentes, orientadas al conocimiento, reducción del riesgo y manejo de desastres, con el propósito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible del departamento de Antioquia.
Conoce másLa Dirección Nacional de Bomberos se crea como Unidad Administrativa Especial del orden nacional, con personería jurídica, adscrita al Ministerio del Interior, con autonomía administrativa, financiera y patrimonio propio, cuya sede es la ciudad de Bogotá, D.C.
Conoce másEl Ideam es una institución pública de apoyo técnico y científico al Sistema Nacional Ambiental que genera conocimiento y produce información confiable, consistente y oportuna, sobre el estado y las dinámicas de los recursos naturales y del medio ambiente, para facilitar la definición y ajustes de las políticas ambientales y la toma de decisiones por parte de los sectores público, privado y la ciudadanía en general.
Conoce másEl Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata) es un proyecto de Ciencia y Tecnología del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) y la Alcaldía de Medellín. En Siata hemos desarrollado una estrategia regional que se aborda desde el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación, para identificar y pronosticar la ocurrencia de fenómenos naturales y antrópicos que alteren las condiciones ambientales de la región o que puedan generar riesgos a la población.
Conoce más