La Secretaría General es la dependencia de apoyo institucional del nivel central, encargada de liderar el proceso de gestión jurídica en defensa de lo público y coordinar el pilar del direccionamiento jurídico conforme a los lineamientos del Modelo Conglomerado Público del Distrito de Medellín.
Es abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana con Maestría en Derecho que tiene énfasis en Derecho Público de la Universidad La Gran Colombia. El Secretario General del Distrito de Medellín cuenta con 17 años de experiencia dentro del sector público en lo que se destaca su paso por la dirección del Administrador del Patrimonio Escindido de Empresas Varias de Medellín (ESP-APEV), además fue Comisario de Familia de la Secretaría de Gobierno Local y Convivencia, también fue abogado asesor y contratista en la Subsecretaría Financiera de la Secretaría de Hacienda de Medellín, finalmente, en la Personería de Medellín trabajó en la Defensa jurídica, los procesos de talento humano, y la planeación de la entidad.
Conoce másEs la Biblioteca Jurídica Virtual del Distrito de Medellín, esta incluye su normograma e inventario jurídico municipal del nivel central que, además, cumple la función de publicidad electrónica de las normas.
Conoce másEl plan de prevención del daño antijurídico es la herramienta institucional que establece los lineamientos generales para prevenir la materialización de situaciones que puedan generar daño antijurídico y la consecuente atribución de responsabilidad patrimonial a la entidad.
Conoce másEl Centro de Gestión del Conocimiento Jurídico es la estrategia a través de la cual se desarrolla el programa de formación, capacitación y transferencia del conocimiento del marco del Modelo de Gerencia Jurídica Pública del Distrito de Medellín.
Conoce másConoce los proyectos normativos y la agenda regulatoria de la Alcaldía de Medellín.
Conoce másExplora aquí todas las noticias de la Secretaría General y realiza filtros por fechas, secretarías o formatos según tu preferencia.
El resultado se da gracias al plan de Defensa y Protección de lo Público. El Distrito fue reconocido por...
Conoce másLas nuevas relaciones son para el fortalecimiento del sistema jurídico de la entidad....
Dicho ahorro se identificó durante la liquidación del contrato. Se solicitará preclusión de...
El Alcalde de la ciudad de Medellín, Daniel Quintero Calle, en calidad de...
En este espacio encontrarás el acceso a los aplicativos y servicios para la gestión y consulta de los servidores y contratistas de la Secretaría General.
Autorizar con su firma los actos y documentos que así lo requieran, expedir copia de los actos y documentos emitidos por el Senado y autenticarlos con su firma. Rendir información al presidente del Senado sobre los asuntos y documentos que hayan ingresado a la Secretaría.
Conoce másEs el Sistema Único de Información Normativa del Estado colombiano, que permite ubicar de forma rápida y gratuita normas de carácter general y abstracto como las constituciones de 1886 y de 1991, actos legislativos, leyes, decretos, directivas presidenciales, resoluciones, circulares, entre otros.
Conoce másEl portal que incluye la normatividad vigente que rige la Presidencia de la República, incluye actos legislativos, decretos, circulares, leyes, resoluciones y directivas.
Conoce másEs la agencia que está orientada al diseño de estrategias, planes y acciones dirigidos a dar cumplimiento a las políticas de Defensa Jurídica de la Nación y del Estado; formular, evaluar y difundir las políticas de prevención de las conductas antijurídicas, del daño antijurídico y la dirección, coordinación y ejecución de las acciones que aseguren una adecuada defensa de los intereses litigiosos de la Nación.
Conoce másLa Comunidad Jurídica del Conocimiento es una iniciativa de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado cuyo objetivo es fortalecer las competencias de los abogados defensores del Estado y consolidar una red de buenas prácticas para mejorar la calidad del litigio público del país.
Conoce másEl Sistema de Información Misional (SIMI) es una plataforma en la cual se consulta la información y el estado del Proceso Misional del Concejo de Medellín. Los documentos que usted consultará son una copia simple de los que se encuentran en los expedientes correspondientes.
Conoce másPrescribe los métodos y la forma de rendir cuentas a los responsables del manejo de fondos o bienes del Distrito de Medellín y de sus Entidades Descentralizadas, indica los criterios de evaluación financiera, operativa y de resultados que deberán seguirse.
Conoce másEjercer el mandato constitucional y legal en la defensa de los derechos de las personas en forma eficaz, a través de los mecanismos dispuestos en el ordenamiento jurídico, buscando la protección de las personas.
Conoce másLa Corte Constitucional es una institución de la Rama Judicial del Poder Público, creada mediante la adopción de la Constitución de 1991 con el fin de guardar la integridad y supremacía de la Carta Política. La Corte está integrada por nueve magistrados, nombrados por el Senado de la República para períodos individuales de ocho años, de ternas enviadas por el Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. La Corte Constitucional fue instalada el 17 de febrero de 1992, de acuerdo con el Artículo 241 de la Constitución Política.
Conoce másEl Consejo de Estado es el tribunal supremo de la jurisdicción de lo contencioso administrativo, en tal virtud Conozca de las acciones de nulidad por inconstitucionalidad contra los decretos dictados por el Gobierno Nacional que no sean de competencia de la Corte Constitucional, de los casos de pérdida de investidura de los congresistas y de la acción de nulidad electoral de acuerdo a la ley, resuelve las controversias y litigios de mayor importancia originados en actos, contratos, hechos, omisiones y operaciones sujetos al derecho administrativo, en los que estén involucradas las entidades públicas o los particulares cuando ejerzan función administrativa.
Conoce másLa Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria y se compondrá del número impar de magistrados que determine la ley, esta dividirá la Corte en Salas, señalará a cada una de ellas los asuntos que deba conocer separadamente y determinará aquellos en que deba intervenir la Corte en pleno.
Conoce másA la Rama Judicial le corresponde administrar justicia, solucionar los conflictos y controversias entre los ciudadanos y entre estos y el Estado, y decidir cuestiones jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva. Dichos pronunciamientos toman principalmente la forma de sentencias, fallos o autos.
Conoce más