La Secretaría de Evaluación y Control es una dependencia adscrita al Despacho del Alcalde que tendrá como responsabilidad medir y evaluar la eficiencia, eficacia y economía de los controles establecidos en la Administración distrital a nivel central y descentralizado, asesorando a la alta Dirección en la continuidad del proceso administrativo a través de la evaluación independiente y asegurando la reevaluación de los planes establecidos y la introducción de los correctivos necesarios para el cumplimiento de las metas u objetivos previstos en el Distrito de Medellín
La función principal de la Subsecretaría es planificar y ejecutar la evaluación objetiva de evidencias con el propósito de proveer una evaluación independiente a los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno de la entidad, a través de dos equipos de trabajo basados en riesgos y auditorías reglamentarias.
Conoce másEl objetivo de la Subsecretaría de Asesoría y Acompañamiento se encarga de la planificación y ejecución de consultoría. Esta se realiza a través de actividades de asesoramiento y acompañamiento proporcionadas a las dependencias municipales y al Conglomerado Público, cuya naturaleza y alcance es acordado con el solicitante.
Conoce másExplora aquí todas las noticias de la Secretaría de Evaluación y Control y realiza filtros por fechas, secretarías o formatos según tu preferencia.
El evento cuenta con siete conferencistas: cuatro internacionales y tres nacionales. Por primera vez, este encuentro se realiza en...
Conoce másCertificar la auditoría interna del Distrito trae beneficios, entre los cuales se destaca...
Foto: Medellín fue nominada en siete categorías a los World Travel Awards, los...
Foto: La Alcaldía de Medellín lidera Índice de Desempeño Institucional en Colombia por...
Entérate de todos los Programas y Proyectos de la Secretaría de Evaluación y Control y mantente al tanto de lo que acontece con nuestro Plan de Desarrollo de Medellín.
Se encarga de vigilar y controlar los recursos públicos del Municipio de Medellín, haciendo énfasis en la evaluación de las políticas públicas y la protección de los recursos naturales, de forma justa, eficiente, transparente, efectiva e independiente; con una activa participación ciudadana, apoyada en un capital humano idóneo y en tecnologías de la información y la comunicación adecuadas, para un desarrollo sostenible.
Conoce másLa Constitución Política de 1991, en su artículo 267, establece que: "El control fiscal es una función pública que ejercerá la Contraloría General de la República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación".
En la Carta Política, el control fiscal a la gestión pública pasó de ser previo y perceptivo, a posterior y selectivo. El nuevo enfoque permite la aplicación de un control de advertencia o de prevención, para que el administrador público conozca en tiempo real las inconsistencias detectadas por la Contraloría y, mediante la aplicación de un manejo de corrección, proceda a subsanarlas, con lo cual lograremos entidades más eficientes y eficaces, cumpliendo con el fin último del control que es el mejoramiento continuo de las entidades públicas.
Somos la entidad técnica, estratégica y transversal del Gobierno Nacional que contribuye al bienestar de los colombianos mediante el mejoramiento continuo de la gestión de los servidores públicos y las instituciones en todo el territorio nacional.
Función Pública hace parte de los 24 sectores que componen la Rama Ejecutiva Nacional, siendo cabeza del sector Función Pública, del cual también hace parte la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP); entidad descentralizada de carácter universitario con presencia regional.
La Corporación Transparencia por Colombia (TpC), capítulo nacional de Transparencia y Internacional, nace en 1998 como respuesta de la sociedad civil colombiana a un escenario político complejo, por la incidencia de la corrupción en la institucionalidad pública y en el debilitamiento de la democracia. Desde entonces, TpC ha liderado, desde la sociedad civil, la lucha contra la corrupción y por la transparencia, en lo público y en lo privado, para promover una ciudadanía activa, fortalecer las instituciones y consolidar nuestra democracia.
Conoce másSomos la entidad rectora responsable de regular la contabilidad general de la Nación, con autoridad doctrinaria en materia de interpretación normativa contable, que uniforma, centraliza y consolida la contabilidad pública, con el fin de elaborar el Balance General, orientado a la toma de decisiones de la administración pública general, lo cual contribuye a la gestión de un Estado moderno y transparente.
Conoce más