Alcaldía Sala de Prensa Noticias En el mes de la afrocolombianidad, Medellín tendrá la Gran Feria Étnica, un espacio lleno de cultura y tradición

Imagen artesanía de accesorios afrocolombianos

En el mes de la afrocolombianidad, Medellín tendrá la Gran Feria Étnica, un espacio lleno de cultura y tradición

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Gerencia Étnica
Por: Gerencia Étnica - Jhon Fernando Castrillón |

240.000 personas de la población negra, afrodescendiente, raizal y palenquera habitan en Medellín, así como otras 5.500 de la población indígena. 100 emprendimientos...

Compartir en:
    • 240.000 personas de la población negra, afrodescendiente, raizal y palenquera habitan en Medellín, así como otras 5.500 de la población indígena.
    • 100 emprendimientos se beneficiarán con este evento, en donde expondrán y ofrecerán sus productos.

    En el marco del Día de la Afrocolombianidad, el 21 de mayo, la Administración Distrital y la Gobernación de Antioquia se articulan en favor de las comunidades étnicas de la región, dando lugar, este 16 de mayo, a la primera Gran Feria Étnica de Medellín.

    Así, la Plazoleta de La Alpujarra se vestirá de cultura y tradición, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., con 100 emprendedores étnicos que expondrán y ofrecerán productos como artesanías, textiles, gastronomía y de medicina ancestral.

    El gerente de Etnias, Johnatan Hernández, afirmó: “Esta es una alianza que tenemos entre Gerencia de Etnias de Medellín, Gerencia Afro y Gerencia Indígena de la Gobernación de Antioquia, porque estamos convencidos de que juntos somos más fuertes. Entonces, estamos uniendo esfuerzos para tener una Gran Feria Étnica, que tiene como propósito resaltar y mostrar que Medellín es un Distrito étnico, que Antioquia es Antioquia Étnica, también, y que tenemos muchos conocimientos y muchas comunidades que nos acompañan y, por eso, es esa gran riqueza intercultural que tenemos, porque esas diferencias enriquecen nuestra cultura”.

    De igual manera, la jornada contará en la tarde con presentaciones artísticas y culturales, como música, baile y moda, de parte de personas pertenecientes a las diferentes etnias. Con esto, la Alcaldía de Medellín continúa apostándole al empoderamiento y fortalecimiento económico de estas poblaciones, resaltando y valorando el legado cultural de la comunidad afro, al desarrollo multicultural de la sociedad colombiana, y creando así un ambiente que celebre la riqueza y diversidad de los pueblos.

    Por su parte, la Gerente Afrodescendiente de la Gobernación de Antioquia, Dibia Escobar Mendoza, comentó que, “vamos a tener una muestra muy amplia de todo el poder que tenemos los grupos étnicos del departamento, toda nuestra fuerza se va a ver ahí reflejada en lo que son los emprendedores, que vienen de una formación desde hace más de un año, tanto indígenas como afro, para que ellos puedan visibilizarse, y también formalizarse. Para que puedan, en un futuro, ser grandes empresarios”.

    Para más información, se puede contactar con la Gerencia Étnica (carrera 50D # 62-95) o en la línea telefónica 604 385 55 55, extensión 2954.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido