Alcaldía Sala de Prensa Noticias El activismo y el trabajo comunitario de la población LGBTIQ+ en Medellín fueron reconocidos en los Galardones León Zuleta

Imagen población LGBTIQ+ en los Galardones León Zuleta (4)

El activismo y el trabajo comunitario de la población LGBTIQ+ en Medellín fueron reconocidos en los Galardones León Zuleta

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género
Por: Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género - Elkin Naranjo |

Durante la ceremonia se realizó un homenaje a nueve mesas de derechos humanos del Distrito. Se presentó la canción oficial del Mes de la Diversidad, Sentir Multicolor....

Compartir en:
    • Durante la ceremonia se realizó un homenaje a nueve mesas de derechos humanos del Distrito.
    • Se presentó la canción oficial del Mes de la Diversidad, Sentir Multicolor.

    Los Galardones León Zuleta, entregados este sábado en Medellín, reconocieron el activismo, el trabajo comunitario y el liderazgo de la población LGBTIQ+ en ámbitos como la educación, salud, comunicaciones, arte, y, en especial, destacaron a 32 personas en nueve categorías.

    Esta actividad, realizada en el Teatro Pablo Tobón Uribe, y organizada por la Alianza Social LGBTIQ+ de Antioquia, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, este año entregó galardones especiales a nueve mesas comunales y corregimentales de derechos humanos que, en articulación con la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, adelantaron un proceso de formación en reconocimiento, garantía y restitución de derechos de esta población.

    “Los Galardones León Zuleta son ese espacio para reconocer el trabajo que día a día lideran las organizaciones sociales y activismos del Distrito en la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+, esa defensa que nos permite que el territorio se vaya transformando aún más para que sea uno en el que se reconozca y respete la diversidad. Hoy en Medellín tenemos el lema La vida es de Colores donde hacemos un llamado a reconocer cada historia, respetar cada tono y proteger cada voz”, afirmó el gerente de Diversidades Sexuales e Identidades de Género, Edgar Yepes Londoño.

    Imagen población LGBTIQ+ en los Galardones León Zuleta (1)

    Durante la ceremonia se rindió homenaje a los líderes y lideresas que han fallecido en el último año; como Jhonatan Monsalve, activista de la comuna 2 -Santa Cruz, quien realizaba acciones de acompañamiento a pacientes de cáncer.

    El galardón a Toda una Vida, reconoce la trayectoria de quienes han dedicado su vida al activismo. Este año se le entregó a Edal Monsalve, conocido como el alcalde del Parque Bolívar, por su liderazgo desde hace varias décadas. También ha sido consejero consultivo LGBTIQ+ de Medellín y miembro del Comité Distrital LGBTIQ+, que orienta la ejecución de la Política Pública LGBTI en el Distrito.

    “Como hace 11 años atrás, hoy condecoramos y reconocimos el trabajo de quienes han luchado por la libertad de la orientación sexual y de género diversas.

    Para mí ha sido un orgullo ser hoy quien represente la lucha por las libertades, el amor libre y el respeto a que cada ser humano pueda amar como bien le nazca”, comentó Edal Monsalve.

    Imagen población LGBTIQ+ en los Galardones León Zuleta (3)

    Durante la ceremonia se presentó la canción Sentir Multicolor creada como himno de la conmemoración del mes de la diversidad 2025, gracias a la articulación de la Alcaldía de Medellín y la Corporación Stonewall con la participación artística de AFR, Alien 13, Jofranka, Kataky Lesbocantora, Mambi Colectiva Artivista y Movimiento Urbano C8. La canción ya se encuentra disponible en las diferentes plataformas digitales.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido