Alcaldía Sala de Prensa Noticias En Medellín hay una vereda que recicla con el corazón y con compromiso por el planeta

Imagen panorámica foto ppal 1-min

En Medellín hay una vereda que recicla con el corazón y con compromiso por el planeta

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Medellín en Historias | Secretaría de Participación Ciudadana
Por: Luisa Bedoya. Fotos: Miguel Bernal. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. |

Entre caminos rurales, arquitectura colonial y un aire puro que baja desde la montaña, en la vereda Potreritos de San Antonio de Prado, se gesta una transformación ambi...

Compartir en:
  • Entre caminos rurales, arquitectura colonial y un aire puro que baja desde la montaña, en la vereda Potreritos de San Antonio de Prado, se gesta una transformación ambiental que ha llamado la atención en Medellín.

    Más de 100 habitantes de esta zona de Medellín, liderados por su Junta de Acción Comunal (JAC),  han convertido el reciclaje en un estilo de vida, en una cultura y en una causa común. Los resultados son contundentes: en apenas año y medio han recuperado 3000 toneladas de material reciclable, evitando que toneladas de residuos terminen en las quebradas o en los rellenos sanitarios.

    Pero más allá de los números, lo que hay en este lugar es una historia de organización, resiliencia y participación ciudadana, donde cada botella, cada cartón y cada conversación cuentan en el grupo de WhatsApp.

    Una comunidad organizada que le apuesta al medio ambiente

    Al frente de esta transformación está Jorge Hernán Jaramillo Guzmán, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Potreritos, del corregimiento San Antonio de Prado. Su testimonio, sincero y lleno de pasión, da cuenta de todo lo que se puede lograr cuando hay liderazgo y compromiso:

    «Es una campaña de educación y sensibilización ambiental, a través de un medio muy particular que todos lo tenemos al alcance de las manos, como es el WhatsApp. En la Junta de Acción Comunal de la vereda Potreritos tenemos a 108 personas lideradas por la Junta, obviamente. Desde ahí vamos motivando, impulsando y promoviendo diferentes campañas ambientales”.

    Jorge cuenta cómo en la vereda han logrado que los hogares separen sus residuos desde el origen y los lleven a los puntos de recolección sin necesidad de que la Junta lo haga puerta a puerta. Es una cultura que se ha construido “con paciencia y perseverancia”, como él mismo lo llama. A punta de voz a voz, educación no formal, vacaciones recreativas para los niños, campañas con scouts y alianzas con restaurantes y agricultores locales, han logrado un cambio que se ve y se siente en el entorno.

    “Ya que tenemos las cosas, aprovechemos que es materia prima, que eso se va a renovar. Son 3000 toneladas que no fueron al relleno sanitario ni a una quebrada. Es un proceso que se ha hecho paulatinamente”.

    Un aliado clave: la Alcaldía de Medellín

    Esta historia no sería posible sin la articulación institucional. Desde la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, se ha acompañado a la Junta de Acción Comunal en procesos de capacitación, asesoría y fortalecimiento comunitario.

    Imagen compost recicla foto 4-min

    El secretario de Participación Ciudadana de Medellín, Camilo Andrés Cano Montoya destaca el papel clave de las JAC en el tejido social de Medellín: “Las juntas de acción comunal son el primer vínculo que tiene la ciudadanía con el gobierno y para nosotros, y para el alcalde, son un pilar fundamental de la gobernanza. Las queremos fortalecer, formar y darles todas las herramientas para que sigan construyendo tejido social en la ciudad”.

    Imagen Compost recicla foto 5-min

    La Secretaría atiende a tres públicos fundamentales, uno de ellos son las juntas de acción comunal, que funcionan como un tipo de voluntariado con impacto territorial. Son espacios históricos que han jalonado el desarrollo de los barrios de Medellín desde sus orígenes.

    En la actualidad, el Distrito de Medellín cuenta con 432 JAC activas y para 2025 la meta es capacitar a 1000 integrantes de estas y realizar 200 acciones de formación y asesoría.

    En los últimos dos años, se han llevado a cabo aproximadamente 150 asesorías, especialmente en temas como la actualización de estatutos, planes de trabajo y radios de acción. Gracias a este apoyo, la JAC de la vereda Potreritos pudo volver a organizarse luego de haber estado desarticulada.

    “Cuando llegué a la Junta, no había nada. Estaba desarticulado el proceso. Con Participación Ciudadana logramos volver a organizarnos, mirar hacia adentro la vereda, reconocer cómo estamos, tejer redes internas. También empezamos a proyectarnos, a integrar a nuevos pobladores, campesinos y profesionales, todos con un mismo propósito”, afirma Jorge Hernán Jaramillo Guzmán, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Potreritos.

    Imagen recila foto 6-min

    En medio de la ruralidad, la biodiversidad y las nuevas formas de vivir la ciudad, esta comunidad ha encontrado en la participación una herramienta poderosa para transformar su entorno. Y aunque Jorge repite que siempre se quiere más, su voz deja claro que ya han logrado algo inmenso: “Sembrar conciencia, recoger toneladas y cosechar futuro”.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido