Alcaldía
Contenido asociado a:
Esta es una unión entre la Alcaldía de Medellín y seis organizaciones del sector privado que fortalecerá a colectivos sociales, culturales, deportivos y ambientales. ...
Una nueva alianza público-privada impulsará a 30 organizaciones de base comunitaria a través del programa Tras los Puentes que articula los esfuerzos de la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, con Grupo Argos, las fundaciones Fraternidad Medellín, Sofía Pérez de Soto, Conconcreto, Compás Urbano y Conjugarte.
“Tras los Puentes es un programa espectacular, entre el sector público y el sector privado. Vamos a acompañarlos durante este año en temas administrativos, comunicacionales y misionales, y que todo lo que saben hacer se potencie para que se conformen más organizaciones sociales en la ciudad y se hagan bien”, aseguró el secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya.
El programa tiene como objetivo consolidar procesos sociales en cuatro territorios priorizados de la ciudad: Manrique, Aranjuez, Villa Hermosa y el corregimiento San Cristóbal. Las entidades aliadas desarrollarán un modelo de intervención con formación integral, acompañamiento personalizado, mentorías técnicas y acciones que promuevan la visibilidad de los colectivos.
Tras los Puentes es la evolución de los programas Puentes y Tras tus Huellas, que han impactado positivamente a 54 colectivos comunitarios, brindándoles herramientas en gestión estratégica, administración financiera, desarrollo comercial, liderazgo, planeación y sostenibilidad.
“Este es un proceso de mediano plazo en el que estamos creando las capacidades para que, desde la Alcaldía, con sus programas, con el paquete institucional que trae la Secretaría de Participación Ciudadana, pero también con las capacidades de todas estas fundaciones unidas y, también, en conexión con la empresa privada, hagamos que esto sea muy potente”, dijo la directora ejecutiva de la Fundación Grupo Argos, María Camila Villegas.
El acompañamiento busca que nuevas organizaciones sociales vivan procesos integrales que les permitan crecer, articularse, acceder a nuevas oportunidades y consolidar sus iniciativas a largo plazo. Las organizaciones son seleccionadas por su impacto comunitario, su compromiso con el territorio y su potencial de transformación social.
Con esta alianza, Medellín ratifica su compromiso con el fortalecimiento de liderazgos ciudadanos, reconociendo que las grandes transformaciones nacen en los barrios, comunas y veredas, donde las comunidades, con creatividad, resistencia y amor, trabajan por una ciudad más justa, más viva y más participativa.