Alcaldía Sala de Prensa Noticias Con incentivos para la compra de insumos, el Distrito apoya a más de 440 productores agropecuarios

Imagen apoyo económico emprendimiento

Con incentivos para la compra de insumos, el Distrito apoya a más de 440 productores agropecuarios

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Gerencia de Corregimientos
Por: Juliana Vásquez Posada |

“La gente de la ciudad no se imagina todo lo que el campo nos puede dar, todo lo que sale de él y que podemos aprovechar”, afirma Ana Sofía Londoño Giraldo, benefi...

Compartir en:
  • “La gente de la ciudad no se imagina todo lo que el campo nos puede dar, todo lo que sale de él y que podemos aprovechar”, afirma Ana Sofía Londoño Giraldo, beneficiara del Programa de Desarrollo Agropecuario de la Alcaldía de Medellín.

    Su emprendimiento de producción de huevos de gallina y de codorniz comenzó hace unos años, pero su historia con el campo y con los negocios del agro viene desde su nacimiento. Es oriunda de San Antonio de Prado, vereda El Salado, su papá y su mamá llevan más de 25 años cultivando y comercializando bonsáis, y actualmente son beneficiarios de Mercados Campesinos; ella no se quedó atrás y decidió apostar por el negocio del huevo.

    Ecohuevos-el-Eden

    Una de las líneas del Programa Distrital Agropecuario les permite a los productores acceder a incentivos económicos para compra de insumos y herramientas. En el caso de los insumos, el incentivo puede llegar hasta los 2 millones de pesos. Durante 2024, Ana Sofía y otros 446 productores accedieron a este beneficio, cuya inversión superó los $532.000.000.

    “Yo acabo de comprar un montón de insumos como alimentación, vitaminas y hasta los comederos, y estoy ya organizando todas las facturas para presentarme a la convocatoria de este año y solicitar la devolución del porcentaje que me ofrece la Alcaldía”, explica la joven.

    Mientras recoge algunos huevos en un contenedor de icopor, nos cuenta cómo inició su negocio: “con un plante de 3 millones compré mis primeras gallinas y ya en este momento tengo casi 80 gallinas, 900 codornices y mis primeros pollitos de engorde. No es un negocio fácil, porque no estoy produciendo en una planta donde puedo controlar todos los factores; los negocios del campo son así, las gallinas son seres vivos, hoy ponen y mañana no, pero es un negocio en el que creo y voy creciendo a mi ritmo, manteniendo un número de clientes a los que sé que les puedo cumplir”.

    La entrada a la casa de la familia Londoño Giraldo tiene una vista excepcional a las montañas y está llena de plantas, los bonsáis abundan por todos los pasillos exteriores. A un costado, justo al lado de la sala exterior de visitas, se ven las “gallinas felices” caminando por el césped y picoteando los zapatos de Ana, que va en camino a limpiarles los comederos y bebederos. Todas revolotean detrás de ella, en busca de comida.

    Imagen mujer con sus pollos

    La rutina de Ana empieza todos los días a las 6:00 a. m. A esa hora hace la primera recolección de huevos, la siguiente es a las 3:00 p. m. El resto del día lo invierte en ir a la universidad a estudiar para ser técnica en industrias pecuarias, y luego en hacer los domicilios de los huevos y, por supuesto, en monitorear sus aves para que tengan un espacio y salud en óptimas condiciones para cumplir sus ciclos de postura. En promedio colecta cada día unos 900 huevos de codorniz y 75 de gallina, los suficientes para que su emprendimiento ya sea sostenible y hasta los clientes le hagan fila.

    “Los corregimientos y especialmente las zonas rurales son el motor y la base de muchos servicios vitales que tenemos en la ciudad. En la Alcaldía de la Gente creemos en los productores que, como Ana Sofía, deciden quedarse y trabajar en el campo, y por eso impulsamos una nueva ruralidad para ellos y para toda la ciudad”, afirma el Gerente de Corregimientos, Andrés López.

    Ana Sofía apenas tiene 21 años, pero ya tiene claro cómo quiere forjarse su futuro: “Yo no me veo trabajándole a nadie, me veo en el campo y en mis negocios con mis animales”, asegura mientras pesa, a toda velocidad, cada huevo y separa en qué canasta van, porque “dependiendo del peso, es el valor de la canasta. Yo definí unos rangos que equivalen a lo que conocemos como doble A, triple A o jumbo”.

    imagen Corregimiento Medellín

    Además de incentivos para compra de insumos y herramientas, los productores agropecuarios pueden acceder a infraestructura para la producción; formación, capacitación y asesorías para la extensión agropecuaria, créditos con posibilidad de condonar hasta un 30% del capital adeudado, vitrinas de comercialización como los Mercados Campesinos, entre otros. “Nuestro programa distrital agropecuario está diseñado para impulsar a nuestros campesinos productores, porque sabemos de la importancia de su rol en la economía de sus familias y de la ciudad”, asegura la Secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano.

    Actualmente, la Subsecretaría de Desarrollo Rural se encuentra en la revisión de la documentación aportada por los productores interesados en participar en el nuevo ciclo de apoyo con insumos, con el cual se proyecta beneficiar a 800 personas con una inversión de $1.500 millones.

    Las personas interesadas en inscribirse a la base de datos, para aplicar a todos los programas de desarrollo económico y rural, pueden comunicarse a la línea 6043855555 ext. 2839.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido